Diferencia entre revisiones de «Colón (moneda de El Salvador)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.235.38.110 (disc.) a la última edición de Anonpetit
Línea 98:
Finalizando el [[siglo XIX]], aparecieron los primeros billetes de banco. El nuevo papel-moneda pasó a jugar un rol importante como instrumento de cambio, como unidad de medida del valor de los bienes y como elemento de ahorro. La emisión de los billetes estaba a cargo de bancos privados autorizados por el Gobierno. El primer banco emisor fue el ''Banco Internacional'', fundado en 1880; a este banco se le otorgó de manera exclusiva la emisión de billetes, aunque después perdió la exclusividad ante las autorizaciones al Banco Occidental y al Banco Agrícola Comercial.
 
Bajo la presidencia de Carloz Ezeta, se inauguró la Casa de la Moneda el [[28 de agosto]] de [[1892]]; el [[1 de octubre]] del mismo año, como homenaje a [[Cristobal Colón]] en el IV Centenario del Descubrimiento de América, la [[Asamblea Legislativa de la República de El Salvador|Asamblea Legislativa]] reformó la ley monetaria y cambió el nombre de a "Colón". El cambio con respecto al dólar estadounidense en ese momento era de 2 colones por un dólar o 10 colones por una libra esterlina británica.
 
En [[1919]] se volvió a reformar la Ley Monetaria, estipulando que las monedas desgastadas por el manejo diario serían retiradas de circulación y las piezas recortadas o perforadas no serían aceptadas en el curso legal. Mediante esa ley, quedó prohibido el uso de fichas, vales u homólogos en sustitución de la moneda oficial. Además, dio al Ministerio de Hacienda la facultad de controlar la circulación de la moneda.