Diferencia entre revisiones de «Orogénesis»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.51.170.154 a la última edición de Andreasmperu
Línea 26:
[[Archivo:Placas tectonicas mapa.png|thumb|righ|400px|El Cinturón peripacífico rodea a las placas del Pacífico. El Cinturón Mesogeico discurre por el borde meridional de las placas Eurasiática y Norteamericana.]]
 
'''=''=== Cinturón orogenético peripacífico ====
Se extiende en torno al océano Pacífico y está formado por orógenos térmicos, asociado a la subducción de litosfera de tipo oceánico bajo [[arco insular|arcos de islas]] o bajo el margen continental. Recorre las Américas desde el arco de las [[Aleutianas]] y explica los relieves jóvenes de su margen occidental, es decir, las Rocosas y los Andes. En el lado occidental recorre la cuenca pacífica desde [[Nueva Zelanda]] hacia el Norte, pasando por los archipiélagos de [[Micronesia]], Nueva Guinea, Filipinas y hacia el Norte hasta Japón, las [[islas Kuriles]] y la [[península de Kamchatka]] desde donde, a través de las [[islas del Comandante]], que pertenecen, al mismo arco, enlazan con las Aleutianas. En un par de puntos del Pacífico occidental el arco se desdobla, junto a [[Fiji]] y [[Tonga]] y en torno a las Marianas.
 
Línea 32:
 
En segundo lugar, sus márgenes aparecen extensamente señalados por [[fosa oceánica|fosas oceánicas]], las más importantes, como la de las Marianas, la del Japón o la del Perú, estando localizadas aquí. El cinturón refleja la reducción sistemática en extensión que está sufriendo el Pacífico, cuyo fondo está siendo tragado por procesos de subducción en todos sus bordes, salvo el antártico.
<nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki><nowiki>[[Introduce aquí texto sin formato]]</nowiki></nowiki>'''''
 
==== Cinturón orogenético mesogeico ====