Diferencia entre revisiones de «Batalla de San Juan y Chorrillos»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.234.29.35 a la última edición de AVBOT
Línea 32:
Estas batallas se desarrollaron consecutivamente en Villa, las pampas de San Juan y Santa Teresa, el cerro Marcavilca, Morro Solar y el [[distrito de Chorrillos|pueblo de Chorrillos]]. Después de ocho horas de combates en diversos frentes el ejército chileno resultó victorioso. Luego de la batalla hubo [[incendio]]s y saqueos en Chorrillos y Barranco, y al día siguiente se acordó una tregua y se efectuaron negociaciones, mientras ambos ejércitos hacían preparativos para un posible enfrentamiento, que se produjo en la [[batalla de Miraflores]], después de la cual las [[Ocupación de Lima|tropas chilenas entraron a]] [[Lima]].
 
''== Antecedentes ==
Después de asegurado el dominio chileno en el sur del Perú, partió desde [[Arica]] con destino al norte del país, la [[Expedición Lynch]], con el objetivo de destruir las [[hacienda]]s [[azúcar|azucareras]] que aportaban financieramente al Perú y exigir contribuciones de guerra a los hacendados peruanos.<ref name="LuisRojas">{{cita libro| apellidos = Emilio Rojas| nombre = Luis| título = Nueva Historia de Chile| año = 1991| editorial = Santiago, Gong Ediciones| id = }}</ref>
 
Línea 64:
Las tropas chilenas realizaron [[confiscación|confiscaciones]] de [[dinero]] y [[ganado]] a los ricos propietarios del [[valle de Cañete]], incendiando y saqueando los poblados de San Antonio y Mala. Mil [[China|chinos]] (denominados ''culies''), que habían venido a ponerse a disposición de los regimientos chilenos, esperando de este modo verse libres de los compromisos con sus dueños, ayudaron a las tropas chilenas como cargadores. De las haciendas confiscadas fueron requisados más de seiscientos [[asno]]s, los que fueron cargados con sacos, armas y utensilios de cocina. Cargando las [[Mula (animal)|mulas]] los víveres y los barriles de agua.<ref>{{cita web|apellido = PrimeraPlana.cl|nombre = |enlaceautor = |título = Historia: Los Chinos Libertos que Marcharon con Patricio Lynch|año = 2007|Edición = |ubicación = Chile|editorial = 12/03/2007|url = http://www.primeraplana.cl/noticias_detalle.php?recordID=1030|ID = |fechaacceso = 2007}}</ref>
 
En la Rinconada de Ate se encontraba desde el [[4 de enero]] de 1881 el coronel peruano Mariano Vargas con una fuerza de 340 soldados, compuesta por los hacendados y pobladores de la zona armados con [[rifle]]s Minié y piezas de artillería. Vargas dispuso su artillería en el cerro Vásquez. El [[9 de enero]] de 1881, la División chilena de Orozimbo Barbosa llegó a Pampa Grande (Musa, La Planicie) después de una marcha por la quebrada de Manchay desde [[Pachacámac]]. La División de Barboza se enfrentó con los hombres de Vargas en el '''Combate de La Rinconada''', logrando la retirada de Vargas hasta el cerro Vásquez, donde la entrada en acción de la artillería peruana ocasionó la retirada de las fuerzas de Barboza de Pampa Grande.Una de las grandes guerras en el peru ya que este tuvo mucha violencia.-''''''Texto en negrita'''''Texto en cursiva'''''
'' [[Archivo:Ejemplo.jpg]]--[[Especial:Contributions/190.234.29.35|190.234.29.35]] ([[Usuario Discusión:190.234.29.35|discusión]]) 00:57 16 abr 2010 (UTC)
 
== Preparación de la batalla ==