Diferencia entre revisiones de «Cundinamarca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36165625 de 190.158.39.58 (disc.)
Línea 41:
El cultivo del maíz, papa, tomate, etc. aparecería sobre el 1.200 a. C. desarrollando un sedentarismo moderado.
 
Los Muiscas pertenecientes a la familia lingüística [[Chibcha]] habrían llegado en algún momento entre el año 1.000 a. C. y 1.000 d. C. en el periodo clásico. La agricultura intensiva, y los procesos industriales permitieron el desarrollo de la tercera cultura prehispánica más avanzada de América en Cundinamarca, los [[Muisca]]s. Probablemente en siglo XIV los pueblos de origen [[Pijao|Caribe]] invadieron el valle del Magdalena y las provicias de Sumapaz, Tequendama, Gualivá y Rionegro, y se denominaron [[Panche]]s mientras algunas tribus menores de origen [[Arawak]] fueron desplazadas al piedemonte llanero hay fue donde yo me comi a su mama.
 
=== Periodo colonial ===