Diferencia entre revisiones de «Virus»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Spirit-Black-Wikipedista (disc.) a la última edición de Nixón
Línea 25:
 
== Etimología ==
La palabra proviene del [[latín]] ''virus'', que hace referencia al veneno o alguna sustancia nociva, y que fue usada por primera vez en [[inglés]] en 1392.<ref name="Etymology">{{cita web |url= http://www.etymonline.com/index.php?term=virus|título= Virus|fechaacceso=12 de enero de 2010 |autor= The Online Etymology Dictionary|fecha= |editorial= |idioma= |cita= }}</ref> ''Virulento'', del latín ''virulentus'' (venenoso), data del 1400.<ref>{{cita web |url= http://dictionary.oed.com/|título= virulent, a.|fechaacceso=12 de enero de 2010 |autor= The Online Etymology Dictionary|fecha= |editorial= |idioma= |cita= }}</ref> La mención de «agente que causa enfermedades infecciosa» se usó por primera vez en 1728,<ref name="Etymology" /> antes del descubrimiento de los virus por [[Dmitri Ivanovski]] en 1892. El adjetivo "viral" data de 1948.<ref>{{cita web |url= http://dictionary.oed.com/|título= viral.|fechaacceso=12 de enero de 2010 |autor= The Online Etymology Dictionary|fecha= |editorial= |idioma= |cita= }}</ref> El término «virión» también se utiliza para referirse a una única partícula vírica infecciosa. El plural es «virus».
 
== Historia ==
[[Archivo:Mwb in lab.JPG|thumb|200px|[[Martinus Beijerinck]] en su laboratorio el 12 de mayo deen 1921.]]
En [[1884]], el [[microbiólogo]] francés [[Charles Chamberland]] inventó un filtro (conocido actualmente como filtro Chamberland o filtro Chamberland-Pasteur) que tiene poros de tamaño inferior a los de una bacteria. Así pues, podía hacer pasar por el filtro una solución con bacterias y eliminarlas completamente de la misma.<ref>Shors pp. 76–77</ref> El biólogo ruso [[Dmitri Ivanovski]] utilizó este filtro para estudiar lo que actualmente se conoce como [[virus del mosaico del tabaco]]. Sus experimentos demostraron que los extractos de hojas molidas de plantas infectadas de [[Nicotiana tabacum|tabaco]] seguían siendo infecciosos después de filtrarlos. Ivanovski sugirió que la infección podría ser causada por una [[toxina]] producida por las [[bacteria]]s, pero no continuó apoyando esta idea.<ref name="Collier">Collier p. 3</ref> En aquella época se pensaba que todos los agentes infecciosos podían ser retenidos por filtros y, además, que podían ser cultivados en un medio con nutrientes —esta opinión formaba parte de la [[teoría germinal de las enfermedades]].<ref name="Dimmockfour" /> En 1899, el microbiólogo neerlandés [[Martinus Beijerinck]] repitió los experimentos de Ivanovski y quedó convencido de que se trataba de una nueva forma de agente infeccioso.<ref>Dimmock p.4–5</ref> Observó que el agente sólo se multiplicaba dentro de [[célula]]s vivas en [[mitosis|división]], pero como sus experimentos no mostraban que estuviera compuesto de partículas, lo llamó ''contagium vivum fluidum'' («germen viviente soluble») y reintrodujo el término «virus».<ref name="Collier" /> Beijerinck mantenía que los virus eran de naturaleza líquida, una teoría más tarde descartada por [[Wendell Stanley]], que demostró que eran particulados.<ref name="Collier" /> En ese mismo año, en 1899, [[Friedrich Loeffler]] y Frosch pasaron el agente de la [[fiebre aftosa]] —el [[aftovirus]]— por un filtro similar y descartaron la posibilidad de que se tratara de una toxina debido a la baja concentración, y llegaron a la conclusión de que el agente se podía replicar.<ref name="Collier" />