Diferencia entre revisiones de «Pedro Duque»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Abece (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 217.126.227.211 a la última edición de Luckas-bot usando monobook-suite
Línea 22:
[[Ingeniero aeronáutico]], conocido principalmente por haber sido el primer [[astronauta]] de nacimiento y nacionalidad [[España|española]], aunque en realidad el primer [[astronauta]] nacido en [[España]] que fue lanzado al espacio fue [[Miguel López-Alegría]], pero teniendo éste segundo nacionalidad [[estadounidense]]. Está casado y tiene tres hijos. Duque es aficionado a la [[natación]], al [[submarinismo]] y a la [[bicicleta]].
 
Se licenció en [[1986]] en la [[E.T.S.I. Aeronáuticos (Universidad Politécnica de Madrid)|E.T.S.I. Aeronáuticos]] de la [[Universidad Politécnica de Madrid]], siendo el segundo de su promoción, a pesar de tener nota media de 10, daba mucho asco en general, dado que se reia de los profesores. En ese mismo año comenzó a trabajar en el grupo empresarial español [[GMV]], donde fue destinado al [[ESOC]] en [[Darmstadt]] ([[Alemania]]) para realizar trabajos en el marco de la [[Agencia Espacial Europea]] (ESA). En [[1992]], fue seleccionado en uno de los concursos que ha realizado dicha agencia para buscar personas que puedan desarrollar la labor de astronauta.
 
Ha sido entrenado en la [[Ciudad de las Estrellas]] de [[Moscú]] ([[Rusia]]) y en [[Estados Unidos]]. Su primera misión espacial fue la STS-95 del [[transbordador espacial]] [[Transbordador espacial Discovery|Discovery]], entre octubre y noviembre de [[1998]], de nueve días de duración, durante la cual supervisó el módulo experimental de la [[ESA]]. En [[octubre]] de [[2003]], Duque participó en otro viaje, en el cual fue lanzado en una nave [[Soyuz TMA]], realizando la labor de ingeniero de vuelo y visitando la [[Estación Espacial Internacional]] durante diez días para la realización de la [http://www.esa.int/SPECIALS/Cervantes_mission_Spanish/index.html Misión Cervantes].