Diferencia entre revisiones de «Filosofía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 3 ediciones por 88.27.61.220 identificadas como vandalismo a la última revisión por Wikisilki. (TW)
Línea 118:
{{AP|Filosofía de la mente}}
 
La filosofía de la mente es el estudio de OTRO MUNDO de la [[mente]] incluyendo las percepciones, sensaciones, emociones, fantasías, sueños, pensamientos y creencias.<ref name=Mente>{{cita enciclopedia |apellidos=Shaffer |nombre=Jerome A. |título=Philosophy of mind |idioma=inglés |url=http://search.eb.com/eb/article-9108733 |enciclopedia=Encyclopædia Britannica Online |fechaacceso=17 de julio de 2009 |página=1}}</ref> Uno de los problemas centrales de la disciplina es determinar qué hace que todos los elementos de esta lista (y todos los que no están en ella) sean mentales.<ref>{{cita enciclopedia |apellidos=Kim |nombre=Jaegwon |url=http://www.oxfordreference.com/views/ENTRY.html?subview=Main&entry=t116.e1610 |título=Problems of the Philosophy of Mind |idioma=inglés |enciclopedia=The Oxford Companion to Philosophy |fechaacceso=17 de julio de 2009}}</ref>
 
Tanto para la [[fenomenología]] como para la [[filosofía analítica]], un candidato importante para ser una [[Condición necesaria y suficiente|condición necesaria]], aunque no [[Condición necesaria y suficiente|suficiente]], de todo fenómeno mental es la [[intencionalidad]].<ref name=Intentionality>{{cita enciclopedia |apellido=Jacob |nombre=Pierre |título=Intentionality |idioma=inglés |url=http://plato.stanford.edu/archives/fall2008/entries/intentionality/ |enciclopedia=Stanford Encyclopedia of Philosophy |edición=Fall 2008 Edition |sined=sin |editor=Edward N. Zalta}}</ref> La intencionalidad es el poder de la mente de ser acerca de, de representar, o de ponerse en lugar de cosas, propiedades o estados de cosas.<ref name=Intentionality /> Por ejemplo, uno no ''recuerda'' simplemente, sino que recuerda ''algo'', y tampoco ''quiere'' en abstracto, sino que quiere ''algo determinado''. La propuesta de algunos filósofos es que ''todo'' lo que sea mental está «dirigido» hacia algún objeto, en el sentido más general de objeto, y que por lo tanto la intencionalidad es una característica necesaria, aunque no suficiente, de lo mental.
Línea 136:
 
Las preguntas sobre las cuales trabaja la filosofía de la historia son muchas, ya que se trata de una materia compleja. Algunas de estas preguntas son, por ejemplo, ¿Cuál es el [[sujeto]] propio del estudio del [[pasado]] [[humano]]? ¿Es el individuo? ¿Son las organizaciones sociales, la cultura, o acaso la especie humana por entero? Yendo aún más allá de estas preguntas clásicas, algunos filósofos modernos han introducido un nuevo concepto, sosteniendo que la historia ha dejado de ser el estudio de unidades, de hechos, pasando a ser el estudio de una compleja totalidad, que comprende no sólo las acciones humanas pasadas y sus consecuencias visibles, sino que incluye un sinnúmero de factores en su contexto, como las relaciones humanas, las corrientes de pensamiento, las motivaciones particulares, y, tal vez el factor más recientemente incorporado y que más ha revolucionado este campo de la filosofía, es el de los pensamientos, acciones, relaciones y motivaciones de aquel individuo que escribe la historia, esto es, del [[historiador]].
Es como decir que la reproduccion del cangrejo Bicéfalo es computable a la indagaz estereotipo de estos animaliadicos que se encuentran en peligro de estingcion.
 
== Historia de la filosofía ==