Diferencia entre revisiones de «Gottfried Leibniz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 1 edición por 200.43.125.140 identificadas como vandalismo a la última revisión por Baiji. (TW)
Línea 21:
 
Junto con [[René Descartes]] y [[Baruch Spinoza]], es uno de los tres grandes [[racionalismo|racionalistas]] del siglo XVII. Su filosofía se enlaza también con la tradición [[escolástica]] y anticipa la [[lógica]] moderna y la [[filosofía analítica]]. Leibniz también hizo contribuciones a la tecnología, y anticipó nociones que aparecieron mucho más tarde en biología, medicina, geología, teoría de la probabilidad, psicología, ingeniería y ciencias de la información. Sus contribuciones a esta vasta lista de temas está desperdigada en diarios y en decenas de miles de cartas y manuscritos no publicados. Hasta el momento, no se ha realizado una edición completa de sus escritos, y por ello no es posible aún hacer un recuento integral de sus logros.
 
== Biografía ==
Breve esbozo de la vida y obra de Leibniz:
 
* 1646-1666: años formativos.
* 1666–1674: Principalmente al servicio del [[Príncipe-elector|Elector]] de [[Mainz]], [[Schönborn|Johann Philipp von Schönborn]], y de su ministro, el Barón von Boineburg.
** 1672–1676. Residencia en Paris, realizando dos viajes importantes a Londres.
* 1676–1716. Servicio a la [[Casa de Hanover]].
** 1677–1698. Cortesano, primero de [[John Frederick, Duke of Brunswick-Lüneburg]], después de su hermano, el Duque, y después Elector, [[Ernest Augustus, Elector de Brunswick-Lüneburg|Ernst August de Hanover]].
*** 1687–1690. Viaja extensamente por Alemania, Austria e Italia, investigando un libro comisionado por el Elector sobre la historia de la casa de Brunswick.
** 1698–1716: Cortesano del Elector [[Jorge I de Gran Bretaña|Georg Ludwig de Hanover]].
*** 1712–1714. Residencia en [[Viena]]. Nombrado consejero de la Corte Imperial en 1713 por [[Carlos VI, Emperador del Sacro Imperio Romano]], en la corte de los [[Habsburgo]] en [[Viena]].
** 1714–1716: Georg Ludwig, al convertirse en [[Jorge I de Gran Bretaña]], le prohíbe a Leibniz seguirlo a Londres. Leibniz termina sus días en un relativo olvido y abandono.
 
=== Primeros años ===
Gottfried Leibniz nació el [[1 de julio]] de [[1646]] en [[Leipzig]], dos años antes del final de la [[Guerra de los treinta años]], hijo de Friedrich Leibniz, jurista y profesor de filosofía moral en la [[Universidad de Leipzig]] y Catherina Schmuck, hija de un profesor de leyes. Ya adulto, frecuentemente firmaba como "von Leibniz" y numerosas ediciones póstumas de sus obras lo nombran como "Freiherr [Barón] G. W. von Leibniz"; sin embargo, no se ha encontrado documento alguno que confirme que se le haya extendido un título nobiliario.<ref>Aiton 1985: 312</ref> Su padre falleció cuando tenía seis años, de modo que su educación quedó en manos de su madre, de su tío y, según sus propias palabras, de sí mismo. Al morir su padre, dejó una biblioteca personal de la que Leibniz pudo hacer uso libremente a partir de los siete años, y procedió a beneficiarse de su contenido, en particular los vólumenes de historia antigua y de los Padres de la Iglesia.
Para cuando tenía 12 años había aprendido por sí mismo [[latín]], el cual utilizó durante el resto de su vida, y había empezado a estudiar [[griego]]. En 1661, a la edad de 14 años, ingresó a la [[Universidad de Leipzig]] y completó sus estudios a los 20 años, especializándose en leyes y mostrando dominio de los clásicos, lógica y [[filosofía escolástica]]. Sin embargo, su educación en matemáticas no estaba a la altura de franceses o británicos. En 1666 publicó su primer libro, y publicó también su tesis de [[habilitación]] ''Sobre el arte de las combinaciones''. Cuando la universidad declinó el asegurarle un puesto docente en leyes tras su graduación, Leibniz optó por entregar su tesis a la [[Universidad de Altdorf]] y obtuvo su doctorado en cinco meses. Declinó después la oferta de un puesto académico en Altdorf y dedicó el resto de su vida al servicio de dos prominentes familias de la nobleza alemana.
 
=== 1666–1674 ===
El primer puesto de Leibniz fue como alquimista asalariado en [[Núremberg]], aunque no tenía ningún conocimiento sobre el tema. Entró en contacto con [[Johann Christian von Boineburg]] (1622–1672), antiguo Ministro en Jefe del Elector de [[Mainz]], [[Johann Philipp von Schönborn]], quien lo contrató como asistente y poco después lo presentó con el Elector, tras reconciliarse con él. Leibniz le dedicó un ensayo al Elector con la esperanza de obtener un empleo. La estrategia funcionó, pues el Elector le solicitó ayuda para una nueva redacción del código legal de su Electorado, y en 1669 Leibniz fue nombrado Asesor de la Corte de Apelaciones. Aunque von Boineburg murió en 1672, Leibniz permaneció al servicio de su viuda hasta 1674.
 
Von Boineburg hizo mucho en promover la reputación de Leibniz, y su servicio con el Elector pronto tomó un rol más [[diplomático]]. Publicó un ensayo bajo el seudónimo ficticio de un noble polaco, en el que argumentaba (sin éxito) en favor del candidato alemán a lo corona polaca. El principal factor en la geopolítica europea durante su vida adulta fueron las ambiciones de [[Luis XIV de Francia]], respaldadas por su ejército y su poderío económico. La [[Guerra de los treinta años]] había dejado exhausta a la Europa de habla alemana, además de fragmentada y económicamente atrasada. Leibniz propuso protegerla distrayendo a Luis XIV de la siguiente manera: Se invitaría a Francia a tomar [[Egipto]] como un primer paso hacia una eventual conquista de las [[Indias Orientales Holandesas]]. A cambio Francia, se comprometería a no perturbar a Alemania ni a Holanda. El plan recibió un apoyo cauteloso del Elector. En 1672 el gobierno francés invitó a Leibniz a Paris para su discusión, pero el plan se vio pronto superado por los acontecimientos y se tornó irrelevante. La fracasada invasión de [[Napoleón]] a Egipto puede interpretarse como una realización involuntaria del plan de Leibniz.
 
De esta forma Leibniz inició una estancia de varios años en Paris, durante la cual incrementó considerablemente sus conocimientos de matemáticas y física y empezó a realizar contribuciones en ambas. Conoció a [[Malebranche]] y a [[Antoine Arnauld]], el principal filósofo francés de la época, y estudió los escritos de [[René Descartes|Descartes]] y de [[Blaise Pascal|Pascal]], tanto los publicados como los no publicados. Entabló amistad con el matemático alemán [[Ehrenfried Walther von Tschirnhaus]], con el cual mantuvo correspondencia hasta el final de su vida. Especialmente oportuno fue el conocer al físico y matemático holandés [[Christiaan Huygens]], quien por entonces también se encontraba en París. Al llegar a París, Leibniz recibió un duro despertar, pues sus conocimientos de física y matemáticas eran fragmentarios. Con Huygens como mentor, inició un programa autodidacta que pronto resultó en la realización de grandes contribuciones en ambos campos, incluyendo el descubrimiento de su versión del [[cálculo diferencial]] y su trabajo en las [[serie infinita|series infinitas]].
 
A principios de 1673, cuando estuvo claro que Francia no llevaría adelante su parte del plan egipcio de Leibniz, el Elector envió a su sobrino, escoltado por Leibniz, en una misión relacionada ante el gobierno británico. En [[Londres]] Leibniz conoció a [[Henry Oldenburg]] y a [[John Collins (matemático)|John Collins]]. Después de demostrar ante la [[Royal Society]] una máquina calculadora que había estado diseñando y construyendo desde 1670, la primera máquina de este tipo que podía ejecutar las cuatro operaciones aritméticas básicas, la Sociedad lo convirtió en miembro externo. La misión concluyó abruptamente al recibir la noticia de la muerte del Elector.Leibniz regresó inmediatamente a París y no a Mainz, como tenía planeado.
 
La muerte repentina de los dos mecenas de Leibniz en el mismo invierno significó que debía buscar una nueva opción para su carrera. A este respecto, fue oportuna una invitación del Duque de [[Brunswick-Lüneburg|Brunswick]] en 1669 para visitar Hanover. Leibniz declinó la invitación, pero empezó a escribirse con el Duque en 1671. En 1673 [[John Frederick, Duque de Brunswick-Lüneburg|el Duque]] le ofreció un puesto de Consejero, el cual aceptó con renuencia dos años más tarde, sólo después de que estuvo claro que no obtendría ningún empleo en Paris (cuyo estímulo intelectual apreciaba) o en la corte imperial de los [[Habsburgo]].
 
=== Casa de Hanover 1676–1716 ===
Leibniz logró retrasar su arribo a Hanover hasta finales de [[1676]], después de otro breve viaje a Londres, donde posiblemente le mostraron algunas de las obras sin publicar de Newton, aunque la mayor parte de los historiadores de las matemáticas afirman ahora que Newton y Leibniz desarrollaron sus ideas de forma independiente: Newton desarrolló las ideas primero y Leibniz fue el primero en publicarlas. En el viaje de Londres a Hanover Leibniz se detuvo en [[La Haya]], donde conoció a [[Leeuwenhoek]], quien mejoró el [[microscopio]] y descubrió los [[microorganismo]]s. Igualmente dedicó Leibniz varios días de intensa discusión con [[Baruch Spinoza|Spinoza]], quien recién había concluido su obra maestra, [[Ética]]. Leibniz sentía respeto por el poderoso intelecto de Spinoza, pero estaba consternado por sus conclusiones, que contradecían la [[ortodoxia]] [[cristianismo|cristiana]].
 
En [[1677]] fue promovido, por su propia petición, a Consejero Privado de Justicia, cargo que mantuvo durante el resto de su vida. Leibniz sirvió a tres gobernantes consecutivos de la [[Casa de Brunswick]] como historiador, consejero político y como bibliotecario de la [[Biblioteca Ducal]]. Desde entonces empleó su pluma en los diversos asuntos políticos, históricos y teológicos que involucraban a la Casa de Brunswick; los documentos resultantes constituyen una parte valiosa de los registros históricos del período.
 
Entre las pocas personas que acogieron a Leibniz en el norte de Alemania se contaban la Electora, su hija [[Sophia de Hanover]] (1630–1714), la Reina de Prusia y su discípulo confeso, y [[Carolina de Ansbach]], la consorte de su nieto, el futuro [[Jorge II de Gran Bretaña|Jorge II]]. Para cada una de estas mujeres, Leibniz fue correspondiente, consejero y amigo. Cada una de ellas lo acogió con más cálidez de lo que lo hicieron sus respectivos esposos y el futuro rey [[Jorge I de Gran Bretaña]].<ref>Para un estudio reciente de la correspondencia de Leibniz con [[Sofía Carlota]], véase [http://www.philosophy.leeds.ac.uk/GMR/homepage/sophiec.html MacDonald Ross] (1998).</ref>
 
Hanover contaba entonces sólo con unos 10,000 habitantes y su provincianismo desagradaba a Leibniz. Sin embargo, ser un cortesano importante en la Casa de [[Brunswick-Lüneburg|Brunswick]] constituía un gran honor, especialmente en vista del meteórico ascenso en el prestigio de dicha Casa mientras duró la relación de Leibniz con ella. En 1692, el [[Duque de Brunswick]] se convirtió en Elector hereditario del [[Sacro Imperio Romano]]. El [[Ley de Asentamiento de 1701]] designó a la Electora Sofía y a su descendencia como la familia real del Reino Unido, una vez que tanto el Rey [[Guillermo III de Inglaterra|Guillermo III]] como su cuñada y sucesora, la [[Ana de Gran Bretaña|Reina Ana]], estuvieran muertos. Leibniz participó en las iniciativas y negociaciones que condujeron a la Ley, pero no siempre de manera eficaz. Por ejemplo, algo que publicó en Inglaterra, pensando que promovería la causa de Brunswick, fue formalmente censurado por el [[Parlamento Británico]].
 
Los Brunswick toleraron los enormes esfuerzos que dedicaba Leibniz a sus proyectos intelectuales sin relación con sus deberes de cortesano, proyectos tales como el perfeccionamiento del [[cálculo]], sus escritos sobre matemática, lógica, física y filosofía, y el mantenimiento de una vasta correspondencia. Empezó a trabajar en cálculo en 1674, y para 1677 tenía ya entre manos un sistema coherente, pero no lo publicó sino hasta 1684. Sus documentos más importantes de matemáticas fueron publicados entre 1682 y 1692, por lo general en una revista que él y [[Otto Mencke]] habían fundado en 1682, la ''[[Acta Eruditorum]]''. Dicha revista jugó un papel clave en los progresos de su reputación científica y matemática, la cual a su vez incrementó su eminencia en la diplomacia, en historia, en teología y en filosofía.
 
El Elector [[Ernest Augustus, Elector de Brunswick-Lüneburg|Ernesto Augusto]] le comisionó a Leibniz una tarea de enorme importancia, la historia de la Casa de Brunswick, remontándose a la época de [[Carlomagno]] o antes, con la esperanza de que el libro resultante ayudaría a sus ambiciones dinásticas. Entre 1687 y 1690 Leibniz viajó extensamente por Alemania, Austria e Italia en busca de materiales de archivo de relevancia para este proyecto. Pasaron las décadas y el libro no llegaba, de modo que el siguiente Elector se mostró bastante molesto ante la evidente falta de progresos. Leibniz nunca concluyó el proyecto, en parte debido a su enorme producción en otros frentes, pero también debido a su insistencia en escribir un libro meticulosamente investigado y erudito basado en fuentes de archivo. Sus patrones habrían quedado bastante satisfechos con un breve libro popular, un libro que fuera quizás un poco más que una [[genealogía]] comentada, a ser completada en tres años o menos. Nunca supieron que, de hecho, había llevado a cabo un buena parte de la tarea asignada: cuando los escritos de Leibniz se publicaron en el siglo XIX, el resultado fueron tres volúmenes.
 
En [[1711]] [[John Keill]], al escribir en la revista de la [[Real Sociedad de Londres]] y, con la supuesta bendición de Newton, acusó a Leibniz de haber plagiado el cálculo de Newton, dando inicio de esta manera [[la controversia de Newton v. Leibniz|a la disputa sobre la paternidad del cálculo]]. Se inició una investigación formal por parte de la Real Sociedad (en la cual Newton fue participante reconocido) en respuesta a la solicitud de retracción de Leibniz, respaldando de esta forma las acusaciones de Keill. Ese mismo año, durante un viaje por el norte de Europa, el [[zar]] ruso [[Pedro I de Rusia|Pedro el Grande]] se detuvo en Hanover y se reunió con Leibniz, quien después mantuvo interés por los asuntos rusos durante el resto de su vida. En [[1712]] Leibniz inició una residencia de dos años en Viena, donde se le nombró Consejero de la Corte Imperial de los Habsburgo. Tras la muerte de la Reina Ana en [[1714]], el Elector Georg Ludwig se convirtió en el Rey [[Jorge I de Gran Bretaña]] bajo los términos de la [[Ley de Asentamiento de 1711]]. Aunque Leibniz había hecho bastante para favorecer dicha causa, no habría de ser su hora de gloria. A pesar de la intervención de la Princesa de Gales [[Carolina de Ansbach]], Jorge I le prohibió a Leibniz reunirse con él en Londres hasta que hubiera completado por lo menos un volumen de la historia de la familia Brunswick comisionada por su padre casi 30 años atrás. Además, la inclusión de Leibniz en su corte de Londres habría resultado insultante para Newton, quien era visto como el triunfador de la disputa sobre la prioridad del cálculo y cuya posición en los círculos oficiales británicos no podría haber sido mejor. Finalmente, su querida amiga y defensora, la dignataria Electora [[Sofía de Hanover]], murió en [[1714]].
 
Leibniz falleció en Hanover en [[1716]]: para entonces, estaba tan fuera de favor en la corte que ni Jorge I (quien se encontraba cerca de Hanover en ese momento) ni ningún otro cortesano, más que su secretario personal, asistieron al funeral. Aun cuando Leibniz era miembro vitalicio de la Real Sociedad y de la [[Academia de Ciencias Prusiana|Academia de Ciencias de Berlín]], ninguna de las dos entidades consideró conveniente honrar su memoria. Su tumba permaneció en el anonimato durante más de 50 años, hasta que Leibniz fue exaltado por [[Bernard de Fontenelle|Fontenelle]], ante la [[Academia de Ciencias de Paris]], la cual lo había admitido como miembro extranjero en 1700. La exaltación se redactó a petición de la [[Isabel Carlota, Princesa Palatina|Duquesa de Orleans]], nieta de la Electora Sofía.
 
== Obra ==