Diferencia entre revisiones de «Golpe de Estado en Honduras de 2009»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.92.43.158 (disc.) a la última edición de MauriManya
Línea 342:
El Congreso hondureño con excepción del Partido de Unificación Democrática, decretó este día, la [[Estado de sitio|suspensión de las garantías individuales]] otorgadas por la constitución de la nación centroamericana.<ref>{{cita web|url=http://telesurtv.net/noticias/secciones/nota/53215-NN/congreso-de-facto-suspende-garantias-individuales-en-honduras/|título=Congreso de facto suspende garantías individuales en Honduras|editor=TeleSur|fecha=1 de julio de 2009|fechaacceso=1 de julio de 2009}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/07/01/declaran-en-honduras-estado-de-emergencia|título=Estado de emergencia en Honduras|editor=Jornada|fecha=1 de julio de 2009|fechaacceso=1 de julio de 2009}}</ref>
 
El embajador de Honduras ante [[Estados Unidos]],Hugo LlorensRoberto Flores Bermúdez, único que regresó al país para ''consultas'', afirmó a su llegada que la ''"remoción"'' de [[Manuel Zelaya]] de la Presidencia ''"no es un golpe de Estado"''.<ref>{{cita web|http://www.adn.es/politica/20090701/NWS-2610-EEUU-Honduras-Estado-embajador-regresa.html|título=Embajador en EEUU: No hubo golpe de Estado|editor=adn.es|fecha=1 de julio de 2009|fechaacceso=2 de julio de 2009}}</ref> Ante estas declaraciones, el presidente de la república en el exilio, a través de la vicecanciller, [[Beatriz Valle]], destituyó a los embajadores de Honduras en [[Washington D. C.]] y en [[Bruselas]].<ref>{{cita web|url=http://www.elheraldo.hn/Ediciones/2009/07/02/Noticias/Embajador-en-EEUU-No-hubo-golpe-de-Estado|título=Suspenden a embajadores|editor=El Heraldo.hn|fecha=1 de julio de 2009|fechaacceso=2 de julio de 2009|idioma=castellano}}</ref>
 
=== 2 de julio ===