Diferencia entre revisiones de «La vida es sueño»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 64.237.167.42 a la última edición de Escarlati usando monobook-suite
Línea 12:
== Estructura ==
Coincide en esta obra la división en cuanto a estructura externa e interna, puesto que el pasaje de actos se da al mismo tiempo que el pasaje de la acción. Consta de tres actos o jornadas. La primera jornada, que tiene ocho escenas, se desempeña como contextualizador (es decir que en ella se presentan a los personajes y la ubicación espacio-temporal de la historia). En la segunda jornada, que tiene 19 escenas, aparece el conflicto, nudo o problema. Y en la tercera jornada, de catorce escenas, tiene lugar el desenlace o resolución.
 
== Género ==
La obra tiene un tono dramático, pero no llega a ser tragedia. Pertenece al género teatral del barroco, concretamente, al teatro popular. A la muerte de [[Lope de Vega]], Calderón continuó con la evolución del teatro que había dejado planteado. Así, en ''La Vida es Sueño'', pueden verse algunas de las características de esta nueva forma de comedia instituida por [[Lope de Vega]].
 
== Personajes ==
Línea 30 ⟶ 33:
== Argumento ==
=== Jornada primera ===
Rosaura, disfrazada de hombre y acompañada de Clarín, su [[escudero]], se dirige a la corte de PeloPolonia para vengarse de su prometido Astolfo que la abandonó, portando una [[espada]] que fue del padre que no conoció. Llegando a Polonia, al anochecer, sufre un accidente, vislumbra una luz y llega a la [[torre (arquitectura)|torre]] en la que está encerrado desde su nacimiento Segismundo, con el cual entabla una larga conversación. En este punto se da el famoso soliloquio de Segismundo, que se extiende por siete [[décima]]s y cuyo tema es la [[libertad]]. Se va preguntando por qué no tiene libertad si la tienen las aves, los brutos (otros animales), los peces e incluso los arroyos.
 
Clotaldo descubre a Rosaura y a Clarín, y los detiene para llevarlos ante el [[rey]], pues nadie debía saber de la existencia de Segismundo. Al reconocer la espada de Rosaura, Clotaldo se da cuenta de que ella es su hija, y se debate entre cumplir su deber y salvar a su descendiente. Sin embargo, no le dice nada a Rosaura acerca del parentesco entre ambos.