Diferencia entre revisiones de «Segóbriga»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.49.126.69 a la última edición de 62.32.222.66
Línea 1:
{{Ficha de antigua entidad subnacional
|nombre = Segóbriga mucho dinero
 
|entidad = Municipium
|imperio = Imperio romano
Línea 36 ⟶ 35:
 
Las primeras noticias que se tienen de Segóbriga son del geógrafo griego [[Estrabón]], que hace una referencia muy breve y poco precisa. Sólo indica que, en la [[Celtiberia|región celtibérica]], alrededor de [[Bílbilis]] y Segóbriga, combatieron [[Metelo]] y [[Sertorio]]. Por tanto, nos enmarca geográficamente la ciudad de Segóbriga: la sitúa en plena Celtiberia. Cabe destacar que esta antigua zona olcade fue arrasada en las Guerras de [[Sertorio]] y sustituida por la Segóbriga romana.
 
y
A partir de unos textos de los siglos III y II&nbsp;a.&nbsp;C. se llama [[Olcades]] a los habitantes de esa zona hacia las [[Serranía de Cuenca|Serranías de Cuenca]], hacia la [[Alcarria]] y [[provincia de Guadalajara|Guadalajara]] se les llama [[Lusones]], y hacia [[Toledo]], [[Carpetanos]]. Por tanto, los habitantes de la zona y la antigua ciudad serían [[olcades]] o [[carpetanos]]. A 7&nbsp;km se encuentra el yacimiento de ''Villas Viejas'', identificado con la ''[[Contrebia Carbica]]'', ciudad de carpetanos.<ref>{{cita libro| autor = Martín Almagro-Gorbea y Juan Manuel Abascal | título = Segóbriga y su conjunto arqueológico | año = 1999 | editorial = [[Real Academia de la Historia]] y Junta de Comunidades de [[Castilla-La Mancha]]| id = }}</ref>