Diferencia entre revisiones de «Afilador»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.82.4.151 a la última edición de Muro Bot
Línea 4:
Modernamente, a lo largo del siglo XX, los afiladores urbanos tendieron a establecerse en comercios situados ya dentro del recinto de los mercados ya en la calle. Estos comercios suelen tener una doble función, tanto lugar de trabajo para el afilado de herramientas de corte como punto de venta de las mismas.
 
== Características ==chupala
La bicicleta ha sido modificada en forma que en su parte trasera lleva montada el [[esmeril]] mecánico con una [[piedra de afilar]] que emplea para afilar los objetos cortantes. Recorre las calles de la ciudad o poblado y para anunciar su cercanía suele emplear una pequeña [[flauta de Pan]] de cañas o [[plástico]] como [[silbato]], llamado [[chiflo]], la cual sopla haciendo sonar sus tonalidades consecutivas, de grave a agudas y viceversa.
 
Línea 14:
Mezcla de saber técnico y oficio itinerante, la ocupación de los afiladores gallegos los llevó por el mundo adelante ejerciendo una peculiar forma de emigración estacional. [1]
 
Tenemos constancia de la existencia de afiladores ambulantes gallegos desde hace tres siglos. Es, por lo tanto, un antiguo oficio que resistió las inclemencias de la historia gracias a la tenacidad de estos hombres curtidos en las más duras condiciones laborales, familiareschupa el picofamiliares y personales.
 
El medio de trabajo del afilador era la [[rueda]] o tarazana, primero transportada a espaldas del afilador, y más tarde rodando. Fue en la segunda mitad del siglo XX cuando la emblemática tarazana fue sustituida por herramientas más modernas, como la bicicleta o la moto equipadas con la rueda de afilador.