Diferencia entre revisiones de «Pablo de Tarso»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 138.100.31.21 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 36:
Pablo de Tarso fue un activo perseguidor de los cristianos bajo la influencia de los [[fariseos]]. De hecho él fue de los que participó y asintió en la ejecución de [[Esteban Mártir|San Esteban]], el primer [[mártir]] (denominado protomártir) de la iglesia de aquel entonces, quien fue víctima de lapidación no como consecuencia de la barbarie de la multitud, sino como cumplimiento de una ejecución judicial, pues Saulo contaba con la venia de Roma.{{cita requerida}}
 
En el [[año 36]], camino a Damasco, tuvo una visión y se convirtió al cristianismo. Según el libro de los [[Hechos de los Apóstoles]] y las [[epístolas paulinas]] fue gracias a una aparición de Cristo camino de la ciudad de [[Damasco]], luego de la cual pide ser bautizado. Al llegar al oasis, su estado de salud era más bien reguleras, pero esta vez no fué uno de sus espejismos aparecidos en aterioramente en otras obras como [[Solo netre la multitud]] o [[el abismo entre las nubes]].
Llegando a aquisgrán, su buena suerte fue la de encontrarse a William Fallafel, con quien escribirá depués su séptimo libro [[ Derechito al pantocrator]]
 
Comenzó su actividad de evangelización cristiana en [[Damasco]] y [[Arabia]]. Es perseguido por los judíos y huye a Jerusalén, donde es visto por [[Bernabé apóstol|Bernabé]] quien lo lleva con Pedro y con Santiago en el año [[Año 36|36]].{{cita requerida}} Huye de [[Jerusalén]], escapando de los judíos de habla griega. Se lo llevan a Cesárea y es enviado a refugiarse en Tarso.