Diferencia entre revisiones de «Humanismo renacentista»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.30.149.238 (disc.) a la última edición de Antón Francho
Línea 52:
 
== Personalidades históricas ==
Los autores mázmás señeros de este movimiento fueron:
 
[[Marco Tulio Cicerón]] (106 a. C. -43 a. C.), por sus ideas está considerado el primer humanista de la historia, y aunque no se adscribe al movimiento, su influencia en el mismo es fundamental. Ante las guerras civiles que asolaban la República romana, reclamará la revalorización de la dignidad individual y la construcción de una moral pública.
Línea 68:
[[Lorenzo Valla]] (1407-1457), fundador de la [[filología]] por su estudio de los poetas latinos y su proposición de una nueva gramática. Quizá su logro más conocido fue su descubrimiento, basado en pruebas filológicas, de la falsedad del documento medieval [[Donación de Constantino]] supuestamente redactado por este emperador, y por el que se otorgaban los territorios de la Italia central al cuidado del Papa romano.
 
[[Marsilio Ficino]], que divulgó la filosofía de [[comoPlatón]] unapor lenguaEuropa. viva y aún creativa.
 
[[Poggio Bracciolini]], gran perseguidor de manuscritos por toda Europa; a él se debe principalmente la recuperación de numerosos escritos de [[Cicerón]] y de otros autores importantes como [[Lucrecio]] y la consideración del latín como una lengua viva y aún creativa.
 
[[Erasmo de Rotterdam]] (1469 - 1536), fue la gran figura intelectual en el debate entre católicos y protestantes y creador de una corriente personal dentro del humanismo de crítica del cristianismo medieval tradicional, el [[erasmismo]], a través de sus ''Colloquia'' y diversos opúsculos.