Diferencia entre revisiones de «Tiburcio Carías Andino»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.252.31.99 a la última edición de Beta600
Línea 3:
{{Ficha de autoridad
| imagen = Presidente Tiburcio Carias Andino.jpg
| tamaño =
| tamaño =--[[Especial:Contributions/190.252.31.99|190.252.31.99]] ([[Usuario Discusión:190.252.31.99|discusión]]) 20:01 16 abr 2010 (UTC)
----
<nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki>
| escudo = Coat of arms of Honduras.svg
| cargo = presidente de la [[Honduras|República de Honduras]]
Línea 40 ⟶ 38:
=== Elección y toma de poder ===
 
Mientras jaja hhh que en casi todos los países latinoamericanos hubo cambios bruscos como efecto de la gran depresión mundial de 1929 aunado a factores endógenos por medio de golpes de estado hacia regímenes fascistas, muchos de ellos influenciados, en Honduras, donde la economía se basaba fundamentalmente en relaciones de subsistencia o mercantil simple, su vida fue afectada severamente perdiendo casi todos sus ingresos de exportación (El Banano a EE.&nbsp;UU.), sumado a un alto porcentaje de desempleo y bajo niveles de producción del suelo, las elecciones de 1932 fueron relativamente pacíficas y libres, como lo fue también, el cambio de gobierno que se llevó en una aparente tranquilidad y paz, período auspiciado por las compañías fruteras que intervenían en la vida de las naciones centroamericanas y porque el presidente de la República, Dr. Vicente Mejía Colindres, en un acto de valentía y honradez se negó a los deseos de su partido para que manipulara las elecciones y favoreciera al candidato Liberal Ángel Zúñiga Huete, en cambio, el general Tiburcio Carías candidato por el Partido Nacional ganó las elecciones con más de 20.000 votos de diferencia tomando posesión del poder el 16 de noviembre de 1932, el cual se convertiría en el período más largo de cualquier persona en el poder como Jefe de Estado en toda la historia del país. Ello lo realizó a través de diversos mecanismos ilegales de reelección.
 
Antes de que gobernara Carías en Honduras como efecto de los diversos caudillismos y pobreza extrema abundaba la delincuencia, ladrones y asesinatos. Cuando gobernó el presidente Carías se encargó de imponer un orden férreo, impuso una paz al tenor de sus designios personales bajo las estructura de los comandantes de armas. Desarrolló diversas obras de infraestructura y ornato en la ciudad capital como el puente Mayol, parque Naciones Unidas y el Estadio Nacional Tiburcio Carías (en Tegucigalpa). Su hija Karla Vanessa.