Diferencia entre revisiones de «Despotismo ilustrado»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.232.221.192 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 39:
Algunos representantes fueron: Catalina segunda de Russia, Federico segundo de Prusia y Carlos tercero de España. Toda la corriente racionalista y empirista, representada por la Ilustración, tenía como fin la crítica del orden vigente y su transformación en un orden adecuado a la naturaleza humana y, por lo tanto, más idóneo para la consecución de la felicidad. Este esfuerzo se vio acaudillado en Francia por los dos filósofos más famosos de la Ilustración: Tomas Hobbes, Charles de Secondat, barón de Montesquieu y François-Marie Arouet, Voltaire. Ellos fueron los divulgadores ideológicos que tuvo la burguesía en su pugna por el poder.
 
=== Tomas Hobbes ===
ya ok no se
En su obra [[Leviathan]] Tomas Hobbes contribuye a nutrir las corrientes del despotismo ilustrado, que veía al Leviatan, estado, como garante y tutor del pueblo que sufría un estado de minoría de edad permanente. La soberanía residía en el Estado representado este en el rey, quien era responsable del bienestar de su pueblo, pero sin hacerlo participar en las soluciones.
 
=== Charles de Secondat, barón de Montesquieu ===