Diferencia entre revisiones de «Carga eléctrica»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.158.140.90 (disc.) a la última edición de Poco a poco
Línea 16:
El médico inglés [[William Gilbert]] ([[1540]]-[[1603]]) observó que algunos materiales se comportan como el ámbar al frotarlos y que la atracción que ejercen se manifiesta sobre cualquier cuerpo, aun cuando no fuera ligero. Como el nombre griego correspondiente al ámbar es ''elektron'', Gilbert comenzó a utilizar el término ''[[eléctrico]]'' para referirse a todo material que se comportaba como aquél, lo que originó los términos ''[[electricidad]]'' y ''carga eléctrica''. Además, en los estudios de Gilbert se puede encontrar la diferenciación de los fenómenos [[electricidad|eléctricos]] y [[magnetismo|magnéticos]].<ref name="historia" />
 
El descubrimiento de la atracción y repulsión de elementos al conectarlos con materiales eléctricos se atribuye a [[Stephen Gray]]. El primero en proponer la existencia de dos tipos de carga es [[Charles du Fay]], aunque fue [[Benjamin Franklin]] quiEnquién al estudiar estos fenómenos descubrió cómocomo la electricidad de los cuerpos, después de ser frotados, se distribuía en ciertos lugares donde había más atracción; por eso los denominó (+) y (-).<ref name="historia" />
 
Sin embargo, fue solo hacia mediados del [[siglo XIX]] cuando estas observaciones fueron planteadas formalmente, gracias a los experimentos sobre la [[electrólisis]] que realizó [[Michael Faraday]], hacia 1833, y que le permitieron descubrir la relación entre la electricidad y la materia; acompañado de la completa descripción de los fenómenos electromagnéticos por [[James Clerk Maxwell]].
Línea 27:
 
=== Carga eléctrica elemental ===
Las investigaciones actuales de la física apuntan a que la carga eléctrica es una propiedad [[cuanto|cuantizada]]. La unidad más elemental de carga se encontró que es la carga que tiene el [[electrón]], es decir alrededor de 1.6 x 10<sup>-19</sup> culombios y es conocida como carga elemental. El valor de la carga eléctrica de un cuerpo, representada como ''q'' o ''Q'', se mide según el número de electrones que tengaposea en exceso o en defectoausencia.<ref name="relativista">{{cita web|url= http://colos.fcu.um.es/LVE/utiles/fisicaii/cuerpo1.htm| título= Electromagnetismo y Óptica| fechaacceso= 27/02/2008}}</ref>
 
En el [[Sistema Internacional de Unidades]] la unidad de carga eléctrica se denomina [[culombio]] (símbolo C) y se define como ''la cantidad de carga que a la distancia de 1 metro ejerce sobre otra cantidad de carga igual, la fuerza de <math>9 x 10^9</math> N''.