Diferencia entre revisiones de «Baltasar Garzón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jtspotau (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 36187827 hecha por Tirithel; Otro plagio más. (TW)
Línea 31:
 
== Caso GAL ==
A finales del mes de julio de 1995, el juez Baltasar Garzón acordó elevar a la sala penal del [[Tribunal Supremo de España]] una exposición motivada relativa al sumario del llamado [[caso GAL]], instruido hasta entonces por dicho magistrado. En la exposición se consideraban existentes signos de posible implicación en el asunto por parte de cuatro personas de especial posición: el entonces Presidente del Gobierno, [[Narcis Serra]], [[José Barrionuevo]] y [[Jose Maria Benegas]]. Esa posible implicación se desprende de las declaraciones efectuadas en el mes de julio por los principales procesados:[[ Miguel Planchuelo]], [[Julián Sancristóbal]], [[Francisco Alvarez]] y [[Ricardo García Damborenea]]. <ref>Sergio Herrero Alvarez. OCHO CUESTIONES JURIDICAS SOBRE EL CASO GAL. Diario [[La Nueva España]]. [[Oviedo]], [[24 de agosto]] de [[1995]].</ref>
 
Tras su paso por la política en las listas electorales del PSOE, volvió a la Audiencia Nacional donde sus investigaciones contra el llamado [[terrorismo de Estado]] contribuyeron también a denunciar las acciones de [[José Barrionuevo|José Barrionuevo Peña]], Ministro de Interior del [[PSOE]], con relación a los [[Grupos Antiterroristas de Liberación]] (GAL), la llamada "guerra sucia" contra el terrorismo. Éste fue uno de los factores que llevó a la derrota del [[Partido Socialista Obrero Español]] (PSOE) en las elecciones de [[1996]].<ref>[[Ramon Pi]], [http://www.elmundo.es/nacional/constitucion/1995/historia.html EL MUNDO | Documentos | 20 años Constitución: 1995. | Historia] Cuando tras un breve y tormentoso paso por la política Baltasar Garzón vuelve al Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional acuerda la apertura de varios sumarios que versaban sobre asuntos que estaban a punto de prescribir, como el secuestropor error del ciudadano hispano-francés [[Segundo Marey]], primero del caso [[GAL]].</ref>