Diferencia entre revisiones de «Diógenes de Sinope»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 84.208.64.145 (disc.) a la última edición de PedroMoreno62
Línea 18:
'''Diogenes de Sínope''' (en [[idioma griego|griego]] Διογένης ὁ Σινωπεύς Diogenes ho Sinopeus) , también llamado '''Diógenes el Cínico''', fue un [[filosofía|filósofo]] [[Grecia Antigua|griego]] perteneciente a la [[escuela cínica]]. Nació en ([[Sinop (Turquía)|Sinope]], ca. [[412 a. C.|412 a. C.]] – [[Corinto]] y murió en [[323 a. C.|323 a. C.]]) No legó a la posteridad ningún escrito; la fuente más completa de la que se dispone acerca de su vida es la extensa sección que su tocayo [[Diógenes Laercio]] le dedicó en su ''[[Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres]]''.
 
Diógenes de Sínope fue exiliado de su ciudad natal y trasladado a [[Atenas]], donde se convirtió en un discípulo de [[Antístenes]], el más antiguo pupilo de [[Sócrates]]. Diógenes vivió como un vagabundo en las calles de Atenas, convirtiendo la pobreza extrema en una virtud. Se dice que vivía en una tinaja, como áfora en la que se refugiabalugar de auna intemperie y la sociedadcasa, y que de día caminaba por las calles (ágora)diciendo enque busca“buscaba de hombreshombres” (honestos y virtuosos). Sus únicas pertenencias eran: un manto, un zurrón, un báculo y un cuenco (hasta que un día vio que un niño bebía el agua que recogía con sus manos y se desprendió de él). Ocasionalmente estuvo en [[Corinto]] donde continúo con la idea cínica de [[autosuficiencia]]: una vida natural e independiente a los lujos de la sociedad. Según él, la [[virtud]] es el soberano bien. La ciencia, los honores y las riquezas son falsos bienes que hay que despreciar. El principio de su filosofía consiste en denunciar por todas partes lo convencional y oponer a ello su naturaleza. El sabio debe tender a liberarse de sus deseos y reducir al máximo sus necesidades. Diógenes no vive ni piensa para los hombres sino que vive de ellos, los gobierna, no desde el púlpito ni desde la milicia, ni desde la tribuna de político, sino desde la razón. Fue también reconocido por su sarcasmo y mínima discresión.
 
== Vida ==