Diferencia entre revisiones de «Manuel Portela»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 77.231.181.199 (disc.) a la última edición de HermanHn
Línea 37:
Durante la [[Segunda República Española|República]] fue desde 1931 a 1933 parlamentario por [[Lugo]] y en 1936 salió elegido por la [[provincia de Pontevedra]].
 
En 1935, bajo el gobierno derechista de [[Alejandro Lerroux]], fue gobernador general de Cataluña (marzo-abril 1935) y ministro de la Gobernación en dos ocasiones. A finales de año, el presidente de la República [[Niceto Alcalá Zamora|Alcalá Zamora]] le encomendó la presidencia del Gobierno. El gobierno centrista que presidió ejerció sus funciones hasta la toma de posesión en febrero de 1936 del gobierno resultante de las elecciones generales,. elecciones cuya legalidad quedó en entredicho al no haberse dado los pasos que la ley marcaba para legitimar la victoria electoral, por ejemplo no se dió a conocer nunca, de manera oficial, el recuento de votos, declarándose el Frente PopularA vencedorpesar de las elecciones,presiones en medio de alborotos callejeros y de euforia, dándose casos de secuestros de urnas con los votos, aún sin contabilizar, por partegolpistas de los grupos frentepopulistas. Como consecuencia de la ingobernabilidad de la repúblicaderechistas, debida areconoció la acciónvictoria dedel los[[Frente grupos radicales de izquierda, con episodios como la suelta de presos, ayuntamientos tomados por la fuerza, etc. dimite entregando el poder alPopular (España)|Frente Popular. Al día siguiente prácticamente sitiado]] y acorraladoentregó enel Gobernación,poder pora unalos turbavencedores exaltada con banderas rojas, que intentaban tomarlegítimos el ministerio,19 Portelade huyó hacia la presidencia del Gobierno para entregar a Azaña sus poderesfebrero.
 
Tras estallar ese mismo año la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]], Portela Valladares permaneció leal a la República, siendo fiel a su ideología liberal y reformista. Desde [[Barcelona]], donde lo cogió la sublevación del 18 de julio, se retiraría a [[Niza]], para posteriormente retornar a España y ofrecer sus servicios al gobierno republicano de [[Juan Negrín]]. Participó en las cortes de Valencia reunidas en octubre de 1937.