Diferencia entre revisiones de «Fordismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36249361 de 190.176.207.53 (disc.)
Línea 27:
El [[keynesianismo]] dirigió al fordismo hacia acuerdos sociales que permitieran un mayor nivel en la calidad de vida en la población históricamente diezmada y esclavizada. Para esto el Estado generó una serie de mecanismos e intervino activamente en la economía, redistribuyendo parte de las ganancias. Sin embargo, los trabajadores no agrupados siguieron estando fuertemente excluidos, sobre todo en los países subdesarrollados. En América Latina este proceso se conoció como I.S.I. ([[Industrialización por sustitución de importaciones]]) y fue el proyecto industrial que intentó el subcontinente para lograr despegar de su condición periférica. Los países que lograron desarrollar con relativo éxito este proceso fueron [[Argentina]], [[Brasil]], [[Colombia]], [[Chile]], [[México]] y [[Uruguay]].
 
Cuando el sistema económico el Koyasismokeynesiano y el sistema productivo fordista dan cuenta de un agotamiento estructural en los años 70, las miradas en la producción industrial comienzan a girar al modelo japonés ([[toyotismo]]); modelo que permitió llevar a la industria japonesa del subdesarrollo a la categoría de potencia mundial en sólo décadas. La crisis mundial del mercado del petróleo en 1973 advierte la caída del modelo de bienestar (o keynesiano en otras regiones más liberales) lo que se hará mundialmente efectivo ocho años después con el proyecto neoliberal global impulsado por [[Estados Unidos]] e [[Inglaterra]] a principios de la década de los 80
 
== El posfordismo ==