Diferencia entre revisiones de «Santiago Nonualco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Vitamine (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.158.59.252 a la última edición de Homhbater
Línea 16:
 
Algo encomiable también es el hecho de que en el área urbana existen varias escuelas, incluido el Instituto Nacional "José Ingenieros".
 
Historia
 
== Historia ==
 
En la ubérrima comarca comprendida entre los ríos Jiboa y Lempa, Volcán de San Vicente o Chinchontepec (dos tetas) y el Océano Pacífico o Mar del Sur, se estableció la belicosa tribu YAQUI o PIPIL de los NONUALCOS. Su fundación data desde la época precolombina y fue uno de los núcleos más importantes de la Civilización Nonualca.
Línea 30 ⟶ 32:
En 1,807, el Corregidor Intendente, don Antonio Gutiérrez Ulloa decía: “Auque Zacatecoluca es cabecera del Curato Principal, hay otro en el partido de Zacatecoluca con el título de NONUALCO.
[[Archivo:Milicianos.jpg|right|thumb|300px|Reunión de Milicianos Santiagueños. Fotografía tomada a principios del siglo XX]]
 
 
== Cambios de Jurisdicción ==
 
Desde el 12 de junio de 1,824 hasta el 9 de marzo de 1,836, perteneció al Departamento de San Vicente ola cm tas
 
De 1,836 a 1,838 al Distrito Federal
Línea 46 ⟶ 49:
 
De 1,847 a 1,852, al pueblo de Olocuilta; al Departamento de San Salvador y de esa fecha hasta la actualidad ha sido Municipio del Departamento de La Paz.
 
 
== Nominaciones ==