Diferencia entre revisiones de «Parque de Pradolongo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 195.235.92.25 (disc.) a la última edición de 87.217.62.6
Línea 21:
Aparte del paseo, donde la senda ecológica es la mejor opción, Pradolongo es escenario de interesantes lances del deporte de este amplio vecindario. Ciclistas y amantes de las carreras populares tienen aquí uno de sus lugares más recurrentes.
 
En el parque destaca la figura de '''la iglesia rota''', que es como se conoce a la iglesia Maris Stella (Estrellaestrella delde Marmar), situada al este del parque, detrás de la comisaría de la policía municipal. No se sabe la fecha de su construcción, pero sí que data de principios del siglo xx. Pudo ser una [[ermita]] para los dueños de los terrenos de [[Orcasitas]], ya que función de [[iglesia]], como tal, no tuvo hasta los años 60 y los habitantes de principios de siglo eran pocos, en unas cuantas casas desperdigadas por aquí y por allá. Las paredes están hechas de ladrillo. La [[cúpula]], ochavada (raro ejemplo de arquitectura), es de pizarra y termina con un [[cimborrio]] rematado por un gallo. La cruceta es metálica. Fue duramente castigada durante la [[Guerra Civil española]], por eso siempre se ha conocido por los lugareños como ''la iglesia rota''.
 
La iglesia, sin embargo, no es recordada los vecinos como un templo, sino como centro escolar, ya que era la única edificación cuyas instalaciones eran aptas para la formación de escolares. Allí estuvo la escuela donde el maestro José Puñal enseñó a leer a los niños. Inés Sáenz de Heredia, prima carnal del fundador de Falange, José Antonio Primo de Rivera, se hacía cargo de ellos mientras sus padres, para reforzar los muros de papel de fumar de sus casitas de adobe hechas a mano, recogían ladrillos de la escombrera formada sobre un humedal. Tiempo después, Marichu Orcasitas, hija de Pedro Orcasitas, propietario de los terrenos donde los siete centenares de inmigrantes procedentes de [[Castilla-La Mancha]] y [[Extremadura]] levantaron las chabolas que dieron origen al barrio, donó terrenos para hacer un colegio que fue inaugurado en 1969. Después de la remodelación de la zona, la iglesia fue completamente abandonada por las administraciones.