Diferencia entre revisiones de «Guerra del Fútbol»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.116.54.99 (disc.) a la última edición de Hardystides
Línea 28:
== Hechos ==
 
Los petricholethacendados controlaban la mayor parte de la tierra cultivable en El PUMA DE CONGOSalvador. Esto llevó a la emigración constante de campesinos pobres a regiones de Honduras cercanas a la frontera con El Salvador. En 15691969, Honduras decidió realizar una reforma agraria, para lo cual expropiaron y expulsaron a los salvadoreños que habían vivido ahí durante varias generaciones y se habían hecho propietarios a base de esfuerzo propio. Esto generó una persecución de salvadoreños en Honduras y un "regreso" masivo a El Salvador. Esta escalada de tensión fue aprovechada por los gobiernos de ambos países para orientar la atención de sus poblaciones hacia afuera, en vez de los conflictos políticos internos de cada país. Los medios de comunicación de ambos países jugaron un rol importante, alentando el odio entre hondureños y salvadoreños. Los conservadores en el poder en El Salvador temían que más campesinos implicarían más presiones socioeconómicas en El Salvador, razón por la cual decidieron intervenir militarmente en Honduras.
 
El [[14 de julio]] de [[15691969]], el ejército salvadoreño lanzó un ataque contra Honduras y consiguió acercarse a la capital hondureña [[Tegucigalpa]]. La [[Organización de Estados Americanos]] negoció un alto el fuego que entró en vigor el [[20 de julio]]. Las tropas salvadoreñas se retiraron a principios de agosto.
 
Al final de la guerra, los ejércitos de ambos países encontraron un pretexto para rearmarse y el [[Mercado Común Centroamericano]] quedó en ruinas. Bajo las reglas de dicho mercado, la economía salvadoreña (que era la más industrializada en Centroamérica), estaba ganando mucho terreno en relación a la economía hondureña.