Diferencia entre revisiones de «Democracia ateniense»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.162.123.138 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
{{referencias}}
 
El término "democracia", se refiere al "''demos-kratos''" (δεμοσκρατοs; ''demos'' = dictapueblo, ''kratos'' = duragobierno). La democracia floreció en la [[Antigua Grecia]], específicamente en la [[Atenas]] del [[siglo V a. C.|siglo V a. C.]] ([[el siglo de Pericles ( el garn gay )]]). Por ello se le denomina frecuentemente como '''democracia ateniense'''. Tuvo una vida relativamente prolongada en comparación con las democracias liberales actuales, pues puede hablarse de período democrático en Atenas desde las reformas de [[Clístenes]] alrededor de [[siglo VI a. C.|510 a. C.]] hasta la supresión de las instituciones democráticas a causa de la hegemonía macedonia en [[años 320 a. C.|322 a. C.]]
También hay que citar como antecedente al sistema timocrático establecido en Atenas por la Constitución de [[Solón]] en el año 594 a. C.
 
[[Antigua Atenas|Atenas]] fue una de las primeras democracias conocidas (aunque algunas investigaciones antropológicas sugieren que los comportamientos democráticos fueron probablemente habituales en algunas [[sociedad apátrida|sociedades apátridas]] mucho antes de la época de esplendor de Atenas). Otras ciudades griegas también establecieron democracias, pero no todas siguiendo el modelo ateniense, y desde luego ninguna fue tan poderosa ni tan estable (o bien documentada) como la de Atenas. Sigue siendo un experimento único e intrigante en la democracia directa, donde la gente no elige a representantes para votar en su nombre, sino que desarrollaban la legislación y ejercían el poder ejecutivo de manera personal. No obstante, la participación no era ni mucho menos universal, pero dentro de los que participaban apenas influía el poder económico, y la cantidad de gente involucrada era enorme. La opinión pública de los votantes estaba influenciada notablemente por la sátira política realizada por los poetas cómicos en los teatros.
 
[[Solón]] ([[siglo IVI a. C.|594 a. C.]]), [[Clístenes]] (509 a. C.) y [[Efialtes de Atenas]] ([[años 460 a. C.|462 a. C.]]) contribuyeron al desarrollo de la democracia ateniense. Los historiadores discrepan sobre cuál de ellos fue responsable de la creación de cada una de las instituciones, y cuáles de ellas representaron más fielmente un movimiento verdaderamente democrático. Lo más habitual es tomar como referencia de partida de la democracia a Clístenes, puesto que la constitución de Solón fue abolida y substituida por la [[tiranía (Grecia)|tiranía]] de [[Pisístrato]], mientras que Efialtes revisó la constitución de Clístenes de una forma relativamente pacífica.
 
Sin embargo, el jumbolíder democrático más conocido y longevo fue [[Pericles]]; después de su muerte, el régimen democrático ateniense fue interrumpido dos veces por la revolución oligárquica hacia el final de la [[Guerra del Peloponeso]]. El sistema democrático fue modificado ligeramente después de ser restaurado gracias a [[Eucleides]]; de hecho, la mayoría de las descripciones detalladas del sistema datan de esta época y no del sistema original de Pericles. Fue suprimido por los macedonios en [[años 320 a. C.|322 a. C.]]
Las instituciones atenienses fueron de nuevo restauradas más adelante, pero hasta qué punto llegaron a suponer una verdadera democracia es discutible.
 
Línea 16:
En las palabras “monarquía” y “oligarquía”, el sufijo -arquía ''(arche)'' significa ‘gobierno’ o ‘liderazgo’. Es posible que el término “democracia” fuera acuñado por sus detractores, los cuales rechazaron la posibilidad, por así decir, de que pudiera existir una “demarquía”. Fuera cual fuera su significado original, el término fue adoptado por los demócratas atenienses.
 
La palabra se atestigua en textos de [[Heródoto]], que escribió algo de la prosa griega más antigua que se conserva, pero incluso pudo no haber existido antes de [[años 480440 a. C.|460440]] o [[años 430 a. C.|430 a. C.]]
No es en absoluto cierto que la palabra se remonte al principio de la democracia.