Diferencia entre revisiones de «Carlos Chávez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36304110 de Fabio0816 (disc.) - revirtiendo
Línea 28:
== Vida musical ==
 
De acuerdo CONcon SURobert MAMAL. Parker (1983), en 1922, Chávez se casa con la pianista Otilia Ortiz y marchan de luna de miel a [[Europa]], visitando Viena, Berlín y París, donde Chávez no logra encontrarse con su ídolo [[Maurice Ravel]], pero se entrevista con [[Paul Dukas]]. [[Armando Torres Chibrás]] escribe, que de regreso a México en 1923, con música de [[Stravinsky]] y [[Schönberg]] (en aquel entonces desconocido en México), Chávez se sintió decepcionado del entorno conservador de la música en el país y partió solo hacia Nueva York en diciembre del mismo año donde conoció a [[Edgar Varèse]] y a [[Aaron Copland]].<ref> Torres-Chibrás, Armando. 2002."José Pablo Moncayo, Mexican Composer and Conductor: A Survey of His Life with a Historical Perspective of His Time." DMA diss. editor Dr. Robert Olson. University of Missouri, Kansas City. Ann Arbor, UMI: University Microfilms International, 2002.ISBN 0-493-66937-X}} p. 65.</ref>
 
De regreso a México en 1924, Chávez organizó una serie de conciertos de música nueva con el apoyo de la Universidad Nacional. De acuerdo a [[Eduardo Contreras Soto]], este concierto fue realizado en el anfiteatro Simón Bolivar con música nueva estrenando obras en México de [[Paul Hindemith]], [[Arnold Schoenberg]], [[Claude Debussy]] y de Chávez mismo. Pero el desarrollo musical de México era muy lento para el gusto de Chávez y este regresó a Nueva York en 1926. Su Ballet de estilo "maquinista" "Caballos de Vapor" o "Horsepower" se interpretó en un concierto de la International Composer's Guild en el Aeolian Hall de Nueva York bajo la Batuta de Eugene Goosens en noviembre de ese año.