Diferencia entre revisiones de «San Rafael (España)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 82.158.203.142 a la última edición de AstaBOTh15
Línea 20:
| superficie = 205.10
| fundación = [[Carlos III de España]] (1784)
| núcleos = San Rafael (pueblo), Gudillos, El Robledal, Los Bloques, [[Los Corzos]], [[Las Praderas]] , [[Campoverde]] , Prado Acero, La Tejera.
| altitud = 1.212<ref>{{cita web
|url= http://www.pueblos-espana.org/castilla+y+leon/segovia/san+rafael/
Línea 41:
'''San Rafael''' es una localidad [[provincia de Segovia|segoviana]] que, junto al núcleo original de [[El Espinar]], [[La Estación de El Espinar]] y parte de la urbanización de [[Los Ángeles de San Rafael]], conforma el municipio [[provincia de Segovia|segoviano]] de [[El Espinar]] en [[Castilla León]], [[España]].
 
La localidad se asienta en pleno pulmón de la [[sierra de Guadarrama]], a 1.212 metros<ref>{{cita web
puerto de Los Leones]]]]
|url= http://www.pueblos-espana.org/castilla+y+leon/segovia/san+rafael/
|título= Pueblos de España. San Rafael.}}</ref> y su población asciende a 2.721 habitantes según el censo del [[Instituto Nacional de Estadística (España)|INE]] de [[2009]], siendo la última localidad segoviana que linda con la Comunidad de Madrid ([[Puerto de Guadarrama|Puerto del León, de los Leones o de Guadarrama]]). Su origen se remonta a [[1784]], fecha en la que se construyó una casa de postas por orden de [[Carlos III de España|Carlos III]].
 
San Rafael se enclava en la calzada real que unía [[Madrid]] con el palacio real de la vecina localidad de [[La Granja de San Ildefonso]]. Este punto estratégico le permitió ir convirtiéndose en un lugar de descanso para diligencias y viajeros que cruzaban la [[Sierra de Guadarrama]] por esa zona. La citada casa de postas o fonda tuvo el privilegio de albergar entre otros ilustres personajes a [[Carlos IV de España|Carlos IV]], cuando era aún príncipe de Asturias, e incluso el emperador [[Napoleón]] que hizo noche en la fonda el 22 de diciembre de 1808. El trasiego de viajeros era tan grande que se instaló una estafeta de correos y telégrafos y otras construcciones que favorecieron el desarrollo turístico de la zona. Con el paso del tiempo la población se fue asentando, especialmente la población burguesa procedente de las ciudades vecinas de Madrid o de Segovia, que veían en San Rafael el escape de la ciudad a los parajes tranquilos y serranos de San Rafael (dándosele el sobrenombre en aquella época "''La Suiza Española''" por las grandes mansiones señoriales que se comenzaron a construir en la zona). La fonda fue hotel, estafeta, Cuartel de la Guardia Civil y posteriormente fue derribado en 1978 abriéndose en su lugar una gran plaza con vistas a la sierra. El gentilicio de los habitantes de San Rafael es sanrafaeleños y sanrafaeleñas aunque también tienen el apelativo de "''fondilleros"'' y "''fondilleras''" por la ya mencionada fonda que dio origen a esta localidad.
 
La tradición de destino veraniego de San Rafael recibió un gran impulso cuando a finales de la década de los años 60 del siglo XX se llevó a cabo la construcción del complejo residencial de [[Los Ángeles de San Rafael]], que supuso la construcción en la finca de El Carrascal, situada a unos 2 km de San Rafael, de una urbanización que cuenta, en la actualidad, con tres torres y más de 3.000 chalets. El embalse de los Ángeles se construyó como embalse de recreo para la urbanización.
 
En 1975 se levantaba la urbanización Las Praderas y a comienzo de los años 80 se construía el complejo urbano de Campoverde. Este tipo de infraestructuras ha ido creciendo e implantándose como importantes zonas residenciales.
 
San Rafael tiene un continuo crecimiento de población ya que la población de la cercana Madrid tiende a escapar de la ciudad a los tranquilos parajes serranos y tranquilos de esta preciosa localidad.
 
Entre los personajes más ilustres que pasaban los veranos en San Rafael destacan [[Rafael Alberti]], [[Ramón Menéndez Pidal]], [[Miguel Fleta]], el conde de Gamazo, el marques de Cautela, [[Alejandro Lerroux]], Ava Gadner [[Luis Miguel Dominguín]], Massiel o actualmente en el conjunto residencial de las praderas el exministro [[Rafael Calvo Ortega]].
 
== San Rafael: puerta abierta de Castilla y León ==
 
[[Archivo:Puerto del León.JPG|thumb|200px|Monumento (por detrás) del león, en el alto del [[puerto de Guadarrama|puerto de Los Leones]]]]
 
Las ideas de la Ilustración que nos trajeron los primeros reyes Borbones y el desarrollo interior que consiguieron los proyectos reformistas de sus ministros se tradujeron en la [[sierra de Guadarrama]] en la apertura del [[puerto de Guadarrama|Puerto del León]], en la mejora en las vías de comunicación y en el embellecimiento de los caminos.