Diferencia entre revisiones de «Tombuctú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Eamezaga (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 95.16.88.187 (disc.) a la última edición de Alexbot
Línea 78:
Si bien bajo el control de Mansa Musa la ciudad prosperó, la edad dorada de Tombuctú llegó bajo el dominio del [[imperio Songhay]]; la ciudad fue conquistada por las tropas enviadas por el rey [[Sonni Alí Ber]] en [[1468]]. Pese a que era musulmán, no era muy popular, así que fue derrocado por Askia Mohamed, un devoto musulmán que utilizó a los estudiantes como asesores legales sobre cuestiones éticas. Bajo su reinado, la religión y el estudio ocuparon de nuevo un lugar principal en el imperio Songhay.<ref name=canalhistoria /> Estudiantes de todo el mundo islámico acudieron a la [[Universidad de Sankore]] (una de las primeras de África) y a las 180 madrazas con las que contaba la ciudad, donde se enseñaba teología, ley islámica y literatura. Unos 25.000 alumnos estudiaron un riguroso programa académico.<ref name=canalhistoria />
 
=== Dominio Saaditamarroquí ===
En [[1591]], tropas mandadas por el [[sultán]] saaditade [[Marruecos]] conquistaron la ciudad y otras poblaciones de la zona. La expedición estaba formada en gran medida por [[moriscos]], al mando de los cuales se encontraba un morisco castellano conocido como [[Yuder Pachá]]; la mayor parte de estos soldados se quedaron en Tombuctú y se fundieron con la población local.<ref name=webislam>{{cita web |url=http://www.webislam.com/?idn=5455 |título=Al-Andalus en Tombuctú |fechaacceso=11 de noviembre de 2008 |autor=Webislam |año=16 de abril de 2006 |idioma=español}}</ref> El dominio magredímarroquí duró casi doscientos años, al cabo de los cuales los sultanes perdieron interés por la ciudad dado que no habían llegado a controlar las minas de oro y que resultaba demasiado caro mantener el poder nominal sobre la misma y sobre la región en general.
 
=== Dominio francés ===