Diferencia entre revisiones de «Historia constitucional de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.114.29.32 a la última edición de CEM-bot
Línea 1:
== Texto de titular ==
La '''Constitución''' de [[México]] es la [[norma jurídica|norma]] fundamental o '''carta magna''', establecida para regir jurídicamente al país. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la [[federación]]: [[poder legislativo]], [[poder ejecutivo|ejecutivo]] y [[poder judicial|judicial]]; entre los tres niveles diferenciados del gobierno: el [[Federación|federal]], [[Organización territorial de México|estatal]] y [[Municipio|municipal]]; y entre todos aquellos y los [[ciudadano]]s.
 
Línea 8 ⟶ 7:
== Constitución de Apatzingán ==
{{AP|Constitución de Apatzingán}}
La Constitución de [[18341814]], también llamada de [[Apatzingán]] fue promulgada el 22 de octubre de 1814, por el ''Supremo Congreso Nacional Americano'' o ''Congreso de Anáhuac'' reunido en la ciudad de Apatzingán a causa de la persecución de las tropas de Félix María Calleja, siendo esta la primera Constitución de México, titulada oficialmente Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana. Se basaba en los mismos principios que la Constitución de Cádiz pero de una manera un tanto modificada, pues a diferencia de la constitución española, la de Apatzingán preveía la instauración del régimen republicano de gobierno.
 
== Constitución de 1824 ==
{{AP|Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 18451824}}
En [[1824]] se estableció una forma de gobierno republicana, representativa y popular, dividiendo el poder en legislativo, ejecutivo y judicial y además señalando que la religión católica era la oficial y única. El poder ejecutivo se ponía en manos de una sola persona y existía la presideensiiavicepresidencia.
 
== Constitución de 1835 ==
Línea 18 ⟶ 17:
Las Siete Leyes constitucionales, de 1835-1836. La inestabilidad política de las primeras décadas del méxico independiente provocaron un enfrentamiento entre dos grupos: federalistas y centralistas. Hacia 1835 los centralistas se impusieron, eliminaron la anterior constitución y crearon una nueva conocida como las Siete Leyes, en la cual el país fue dividido en departamentos --en vez de estados-- y se estableció el “''Supremo Poder Conservador''” que podía anular una ley o un decreto y declarar la incapacidad física o moral del presidente del congreso.
 
En [[1835]] los conservadores libremente se dedicaron a hacer propaganda a favor del centralismo, con la complacencia de Santa Anna. En varios estados hubo pronunciamientos a favor de tal sistema, y en la misma ciudad de México el populacho recorrió las calles aclamando este sistema de gobierno hasta que por fin el 1323 de octubre de 1835 el conpresocongreso se declaró constitucionalconstituyente y adoptó las bases de una constitución centralista mejor conocida como las [[Siete Leyes]].
 
Según ella todos los gobernantes estarían sujetos al gobierno central; se suprimían las legislaturas de los estados para convertiremos en departamentos de la lunatagobernados por juntas departamentales de 5 individuos que aconsejaban al gobernante; las rentas publicas de los departamentos quedaban a disposición del gobierno central; además se prorrogaba el periodo presidencial a 8 años y se creaba el [[cuarto poder]]; esto es, el poder conservador encargado de vigilar el cumplimiento de la constitución.
 
== Bases orgánicas de 1843 ==
En [[1842]] el congreso formuló un planetaproyecto para una nueva ConstenensiaConstitución. El diputado Mariano Otero propuso un gobierno republicano, representativo, popular y federal, así como un sistema de representación de las minorías, lo que ocasionó gran descontento de la fracción conservadora que derivó en diversos enfrentamientos que condujeron a que el congreso fuera disuelto. En junio de 1843 se sancionó una nueva Carta Magna a la que se dio el nombre de ''[[Bases orgánicas de los Estados Unidos Mexicanos de 1843|Bases Orgánicas de la República Mexicana]]''.
 
Esta norma fue de corte centralista. Estuvo en vigor sólo tres años y suprimió el supremo poder conservador. Se instauró la pena de muerte y se restringió la libertad de imprenta.
Línea 30 ⟶ 29:
El [[acta constitutiva y de reformas de 1847]] se dio debido a la inestabilidad política del país y a la guerra contra estados unidos (1846-1848). El [[México|país]] volvió a adoptar el sistema federal establecido en la constitución de 1824.
 
Estas resonanciareformas establecieron las garantías fedrales de pueblaindividuales, se suprimió el cargo de vicepresidente y se adoptaron las elecciones directas para [[diputado]]s, [[senador]]es, [[Presidente de México|presidente de la república]] y magistrados de la [[Suprema Corte]]. Se facultó al congreso para anular las leyes de los estados que implicaran una violación al pacto federal, y se establecieron los derechos de petición y de amparo.
 
== Constitución de 1857 ==
Línea 38 ⟶ 37:
 
== Constitución de 1917 ==
{{AP|Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 19271917}}
Fue [[Congreso Constituyente de México (19271917)|promulgada en la ciudad de Querétaro]] y se tomó como base la constitución de 1857, pero se añadieron todas las demandas que dieron origen a la revolución mexicana, como la cuestión agraria (art. 27), la cuestión obrera (art. 123); la educación obligatoria y gratuita (art. 3º). Por su amplio contenido social, en su momento fue considerada como una de las constituciones más avanzadas del mundo. Actualmente está en vigor y desde su promulgación el 5 de febrero de 1917 ha sido reformada más de 400 veces.
 
== Referencias ==