Diferencia entre revisiones de «Julia Codesido»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.41.48.63 (disc.) a la última edición de Manuel González Olaechea y Franco
Línea 23:
== Primeros años ==
 
Codesido viajó a los diecisiete años a [[Europa]] junto a su familia, visitando [[Suiza]], [[España]], [[Inglaterra]] y [[Francia]]; estos dos últimos debido al nombramiento de su padre como cónsul del Perú. Durante su estadía en Europa, que coincidió con la denominada "[[Belle Époque]]", Julia Codesido tuvo sus primeras inclinaciones por el arte. Visitó los grandes museos y galerías absorbiendo las diferentes tendencias europeas. Sin embargo, durante los dieciocho años de su estancia en Europa, no dejó de visitar [[Lima]] donde retornó definitivamente en [[1918]].
 
El Perú, en ese entonces, era gobernado por segunda vez por [[José Pardo y Barreda]], quien fuera el impulsador de la instrucción pública y quien además promulgó la ley de las ocho horas laborales y reglamentó el trabajo para mujeres y niños además de establecer el calendario laboral. Dentro de este marco social y político arribó Codesido, siendo su principal interés informarse del entorno artístico de Lima. Hizo sus primeras prácticas artísticas formales en la ''Academia de Teófilo Castillo'' en la [[Quinta Hereen]].
Para [[1919]] se encontraba en la [[Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú]], en el taller de [[Daniel Hernández]], y solicitó, en el año de [[1922]], su traslado al taller de [[José Sabogal]] quien había sido nombrado profesor auxiliar de pintura en [[1920]].
 
== Exposiciones ==