Diferencia entre revisiones de «Población de América precolombina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.46.51.6 a la última edición de
Línea 15:
== Población de América por región ==
=== [[América del Norte]] y [[América Central|Central]] ===
 
* [[Estados Unidos]] y [[Canadá]]: existen diversos cálculos de la población indígena en la actual anglo América, están los bajistas como Angel Rosemblat que estiman en un millón de habitantes y William Denevan 3 millones<ref name=repetida_2>[http://books.google.cl/books?id=o-BNU7QuJkYC&pg=PA501&lpg=PA501&dq=canada+population+1492+millions&source=bl&ots=Kf8fc3BYDT&sig=uWMcU9lV8cCjfetBCmQI0ptzwVk&hl=es&ei=TqrPSrW6KJLP8QaS1bHvAw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=10&ved=0CCoQ6AEwCQ#v=onepage&q=canada%20population%201492%20millions&f=false]</ref>pero en la actualidad se cree más en las cifras moderadas y alcistas que hablan de 5 a 6 millones (moderadas)<ref>[http://books.google.cl/books?id=l4_t-2BqqlcC&pg=PA362&lpg=PA362&dq=Los+indios+de+los+Estados+Unidos+anglosajones.+Escrito+por+J.+Anthony+Paredes&source=bl&ots=bxo9cMQhbw&sig=RSYX-_JiKUBAxAnv6UObuKv9uoE&hl=es&ei=OxYnSrjgKMXMlQfW_rzZBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1#PPA26,M1 Los indios de los Estados Unidos anglosajones]</ref>o de 8 a 10 millones (alcistas)<ref>{{cita web|url =http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761573010_12/Estados_Unidos_de_Am%C3%A9rica.html |título =Desarrollo colonial |fechaacceso =8 de agosto |añoacceso =2009 |autor = |último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato =|obra = |editorial =Encarta |páginas = |idioma =español |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo=|cita = }}</ref> <ref>[http://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADa_de_Estados_Unidos#Evolucion_de_la_poblacion_historica Demografía de los Estados Unidos]</ref>, siendo en la actualidad estas últimas las más aceptadas, concentrándose la mayor población en el este de Estados Unidos por el uso de la agricultura y con condiciones fluviales y climáticas favorables (cerca de 2 millones en Canada, Groenlandia y Alaska).<ref name=repetida_2 />
Los calculos más altos llegan a 12<ref>[http://books.google.cl/books?id=fe49tuKdAtcC&pg=PA7&lpg=PA7&dq=population+Iroquois++millions&source=bl&ots=lOzRAcL5MK&sig=4uqj_0lQzE5tH66-JRoU6TcOhFU&hl=es&ei=c5Z_StKXD9yvtgeF0o3cAQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=7#v=onepage&q=&f=false]</ref> a 18 millones.<ref>[http://books.google.cl/books?id=iVw_a-aCvK4C&pg=PA2&lpg=PA2&dq=population+Iroquois++millions&source=bl&ots=3JumkP5orx&sig=XnWPPx7wVBeVE3DRFm1TWdUK6RM&hl=es&ei=c5Z_StKXD9yvtgeF0o3cAQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=10#v=onepage&q=&f=false]</ref> Hacía el 1700 había 750 mil a 1,6 millones de indigenas.<ref>[http://www.nybooks.com/articles/article-preview?article_id=18840 Apologies to the Iroquois]</ref>Se cree que en 1800 habían 325 mil a 2 millones de indígenas<ref>{{cita web|url =http://www.monografias.com/trabajos/indigenas/indigenas.shtml |título =El caso norteamericano |fechaacceso =8 de agosto |añoacceso =2009 |autor = |último =Leboso |primero =Osvaldo |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = |mes = |formato =|obra = |editorial =Monografias.com S.A. |páginas = |idioma =español |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo=|cita = }}</ref><ref>{{cita web
|url=http://jmavox.spaces.live.com/blog/cns!EB84AA70FA73A02!697.entry
|título=La Mayor Masacre en la Historia de la Humanidad (Parte 1) - Windows Live <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
Línea 23 ⟶ 24:
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref> y en 1900 sólo 250 mil.<ref>{{cita web |url= http://www.stewartsynopsis.com/washitaw.htm |título= Washitaw, Yamasee, Iroquois, Cherokee, Blackfoot, Pequot and Mohegan Native Americans}}</ref> El calculo más bajo es el de Kroeber ([[1934]]) que estimó 900.000 habitantes, el más alto es el de Henry Dobyns ([[1983]]) que estimó en 18 millones. Dobyns estimó en [[1966]] entre 9.800.000 y 12.200.000 de habitantes.<ref>[http://www.britannica.com/EBchecked/topic/1357826/Native-American/273135/North-America-and-Europe-circa-1492]</ref>James Mooney estimo en 1.153.000.<ref>[http://books.google.com/books?id=yiKgBuSUPUIC&lpg=RA1-PA44&ots=jKA-bNXt2J&dq=%22north%20america%22%20%22pre-columbian%22%20population%20million&pg=RA1-PA44#v=onepage&q=%22north%20america%22%20%22pre-columbian%22%20population%20million&f=false The Native peoples of North America: a history, Volumen 1] Pág. 44</ref>Se estima que en la actual [[California]] vivían entre 133.000 y 705.000 personas al contacto con los europeos.<ref>[http://en.wikipedia.org/wiki/Population_of_Native_California Population of Native California]</ref>En la costa este se estima que vivían al menos 500.000 indigenas, un siglo después solo quedaba un quinto.<ref>[http://fr.wikipedia.org/wiki/Histoire_d%C3%A9mographique_des_Am%C3%A9rindiens Histoire démographique des Amérindiens]</ref>
 
Pueblos principales:
 
** [[Pueblos Algonquinos]]: Eran entre 50.000 a 1.000.000 de personas.<ref>{{cita web
** [[Pueblos Algonquinos]]: Eran entre 50.000 a 1.000.000 de personas<ref>{{cita web
|url=http://ec.aciprensa.com/a/algonquinos.htm
|título=Enciclopedia Católica <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
Línea 33 ⟶ 35:
|enlaceautor=
|idioma=
}} ''Una cuidada estimación actual, establece que los Algonquinos nunca sobrepasaron las noventa mil almas, incluso posiblemente, ni siquiera las cincuenta mil. Como la cantidad de Algonquinos que viven actualmente excede ese número, es más que probable que los primeros misioneros no exageraran y que pudiera haber existido cerca de un millón de ellos, tal como lo afirman muchos historiadores modernos.''</ref>Cerca de 70 a 100 mil vivían en [[Nueva Escocia]].<ref>[http://en.wikipedia.org/wiki/Algonquian_peoples Algonquian peoples]</ref>Hoy cerca de 500 mil personas pertenecen a estas tribus.<ref>{{cita web |url= http://www.bigorrin.org/algonquian_kids.htm |título= Native Americans: Algonquian Indians (Algonkian tribe, Algonquians, Algonkians)}}</ref>Dominaban la región de los [[Grandes Lagos]].
** [[Iroqués]]es: 200 mil personas.
** [[Timucua]]s: Eran 200 mil según los bajistas, para los alcistas eran 750.000 a 1.250.000 personas.<ref>[http://books.google.cl/books?id=E0CsvVoVA90C&pg=PA18&lpg=PA18&dq=population++Mississippian+culture+millions&source=bl&ots=mRsWB4zoVS&sig=TNQVll69qj8E7ZLl41DQqr0LbV4&hl=es&ei=15h_SsqQIN7ktgeRkbjvAQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=10#v=onepage&q=&f=false American Indians: the first of this land] Pág.18</ref>
** [[Sitio Histórico Estatal de los Túmulos de Cahokia|Mississippianos]]: una cultura del este de EEUU tenían 200.000 de habitantes.<ref>[http://zapateando2.wordpress.com/2007/05/29/usa-no-necesita-invadirnos-militarmente-tiene-la-tv/]</ref>
** [[Grandes Planicies|Tribus de las grandes llanuras]]: Las tribus nomadas del centro de EEUU, sumaban de 300.000 a 1.500.000 de personas.
* [[Powhatan]]: según los calculos de Dobyns eran 1.357.000, incluyendo tribus bajo su dominio.<ref name= america >[http://cnx.org/content/m17800/latest/ America: A.D. 1601 to 1700]</ref>
 
 
* [[México]] central: Dentro de la corriente alcista, Cook y Borah estimaron la población de esta área en unos 25 millones de personas, mientras que Denevan defiende unos 21,5 millones y Dobyns hace la estimación más alta, unos 32,5 millones de habitantes. Hay incluso cálculos de monjes franciscanos de la Colonia que hablan de hasta 45 millones de personas, incluido Yucatán<ref>[http://pydautentica-archivo.blogspot.com/2009/03/sobre-la-poblacion-de-america-en-la.html Sobre la población de América en la época de Colón]</ref>(los cálculos de indígenas bautizados son debatidas, para los bajistas estas cifras son exageradas por el extremismo religioso de los sacerdotes, para los alcistas estas cifras son realistas porque muchas de las conversiones eran a la fuerza y si no lo hacían se les negaba los alimentos o eran esclavizados){{demostrar}}.
Línea 82 ⟶ 83:
<ref>[http://books.google.cl/books?id=mCHUN1yXkwEC&pg=PA30&lpg=PA30&dq=El+costo+de+la+conquista.+(Honduras).&source=bl&ots=Lnkj52soRJ&sig=KT20GubrL6fYNYmVCu5WmprzIoA&hl=es&ei=_hsnSvfvO-KElAfEp_3eBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1 El costo de la conquista]</ref>
<ref>[http://books.google.cl/books?id=BPsF_SJ4b3MC&dq=Pueblos+y+culturas+de+Mesoamerica&printsec=frontcover&source=bl&ots=is9QMruwRX&sig=iw0uAdcgZN4z4OQ_unlXPGKalU8&hl=es&ei=NhwnSomQOsLelQfa-PXtBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=3 Pueblos y culturas de Mesoamérica]</ref>
<ref>[http://books.google.cl/books?id=n6HZWWMeP6oC&dq=Historia+general+de+Espa%C3%B1a+y+Am%C3%A9rica.&printsec=frontcover&source=bl&ots=QTQEj7t0rY&sig=APHberoUbm9TZ1hPZNFEO_7LjKE&hl=es&ei=0hwnSvvbIZKDlAewmrTeBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2 Historia general de España y América]</ref>La cifra más alta habla de 2 millones de indigenas solo en Panamá.<ref>[http://www.elementos.buap.mx/num58/htm/27.htm Epidemias y catástrofes demográficas]</ref>
 
* [[La Española]]: Una de las primeras estimaciones sobre la población precolombina la hizo [[Fray Bartolomé de las Casas]], para la isla de La Española, que tendría según el religioso de 3 a 4 millones de habitantes antes de la llegada de los hispánicos.
Las estimaciones modernas como en el resto de zonas de [[América]] fluctúan en torno a las corrientes alcistas o moderadas. La estimación más alcista es la que defendieron Cook y Borah en la década de los setenta del [[siglo XX]]: unos 8 millones. Recientemente Moya Pons usando el mismo método que Cook y Borah, pero planteamientos diferentes ha reducido la estimación a menos de 400.000 individuos. El resto de estimaciones defienden posiciones bajistas como la de Rosemblat, quien defendió unos 120.000 habitantes para la isla en los momentos previos a la llegada de Colón o posiciones intermedias como las de Chaunu, según el cual habitarían la isla unos 500.000 individuos o Noble David Cook, que estima la población entre unas 500.000 y 750.000 personas.
<ref>[http://books.google.cl/books?id=kAcCAAAAYAAJ&pg=PA64&lpg=PA64&dq=1498+poblacion+venezuela&source=bl&ots=YRNzek0P-e&sig=z7N937SH3ogfkcicBx_Xj4P2nrw&hl=es&ei=wTOQSvD6EpmTtgefosXOBA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2#v=onepage&q=&f=false Catecismo de la historia de Venezuela desde 1498 hasta 1811]</ref>El calculo más alto es el de Borah y Cook ([[1971]]) que estimaron en 14 millones los que vivían en esa isla al llegar Colón. Mientras Frank Zambardino ([[1978]]) estimó un millón de habitantes, con un margen
de variación de, aproximadamente, un treinta por ciento.<ref>[http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/viewFile/551/618 ¿UNA PRIMERA EPIDEMIA AMERICANA
DE VIRUELA EN 1493?]</ref>
Los calculos varían bastante entre los expertos:
** Verlinden (1973): 60.000 habitantes
Línea 104 ⟶ 106:
** Borah y Cook (1971): 7.975.000 (el calcúlo tiene un margen de entre 4.000.000 y 14.000.000)
La cifra más aceptada en la actualidad es de un millón.<ref>[http://www.voltairenet.org/article120758.html Los pueblos caribes]</ref>
Según calculos de Las Casas en el resto de las Antillas habían hasta 3 millones de personas cuando llego Colón.<ref name=repetida_1>[http://books.google.cl/books?id=8MnlnFQwYhsC&pg=PA60&lpg=PA60&dq=bartolome++de+las+casas+cifras+de+losindios&source=bl&ots=Qv_E3ER1FR&sig=cza8_yWpcEkTfPTcY3ABXVpV-Vw&hl=es&ei=v0CQSufMOoj8tgflrpjPBA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4#v=onepage&q=&f=false]</ref>En Apología[[Cuba]] ehabían historia100.000<ref>[http://www.cubagob.cu/otras_info/historia/colonia.htm estudiosHistoria sobrede frayCuba]</ref>a Bartolomé200.000 personas (calculo bajista), aunque otros calculos llegan a 1.000.000 de laspersonas Casasen [[1511]] Págy solo 14.000 61-62seis años después.<ref>[http://rcci.net/globalizacion/2008/fg783.htm Revisionismo versus "progresismo"]</ref>Mientras que en Jamaica y Puerto Rico se estiman en 600.000 personas.<ref>[http://en.wikipedia.org/wiki/Ta%C3%ADno#Population_decline Taino]</ref>
 
En la página 61 aparece el listado con los diversos calcúlos de la población de los historiadores sobre la población de [[La Española]].
 
En la siguiente página aparece el calcúlo de indigenas muertos por la conquista entre 1492 y 1542 por el Fray Bartolomé de Las Casas:
*[[La Española]]: 1,1-3,0 millones.
*[[Cuba]] y el resto de las [[Antillas]]: 3,0 mill.
*[[Castilla de Oro]]: 1,0 mill.
*[[Nicaragua]]: 500 a 600 mil
*[[México]] central: 4 mill.
*[[Naco]] y [[Honduras]]: 2 mill.
*[[Pánuco]], [[Michoacán]] y [[Jalisco]]:15 a 20 mil
*[[Soconusco]]: 200 mil
*[[Yucatán]]: desconocidas
*[[Cartagena]]: desconocidas
*[[Costa de Perla]] y [[Paría]]: 2 mill.
*[[Río Yuyaparí]]: desconocidas
*[[Venezuela]]: 4 mill.
*[[Florida]], [[Río de La Plata]], [[Nueva Granada]] y [[Santa María]]: desconocidas
*[[Perú]]: 4 mill.
*Total: 25.815.000 a 28.820.000 muertos.
 
Sherburne, F. Cook y W. Borah estimaron que la población de México se redujó de 17 millones a 6,3 entre [[1532]] y [[1548]] ([[1977]]). N. David Cook estimó que la población de los Andes centrales se redujó de 8,9 millones en [[1520]] a 1,3 en [[1570]] ([[1981]]).</ref>En [[Cuba]] habían 100.000<ref>[http://www.cubagob.cu/otras_info/historia/colonia.htm Historia de Cuba]</ref>a 200.000 personas (calculo bajista), aunque otros calculos llegan a 1.000.000 de personas en [[1511]] y solo 14.000 seis años después.<ref>[http://rcci.net/globalizacion/2008/fg783.htm Revisionismo versus "progresismo"]</ref>Mientras que en Jamaica y Puerto Rico se estiman en 600.000 personas.<ref>[http://en.wikipedia.org/wiki/Ta%C3%ADno#Population_decline Taino]</ref>
 
** [[Lenguas arahuacas|Arawak]]: Incluyen a los tainos, quienes eran los principales habitantes de las [[Antillas]], según los bajistas eran hasta 1 millón de personas.<ref>{{cita web
Línea 149 ⟶ 129:
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref>La cifra más aceptada actualmente es de 2 a 3 millones.<ref>[
http://www.mnsu.edu/emuseum/cultural/southamerica/arawak(sp).html Los arawak]</ref>Actualmente sus descendientes mestizos son una parte importante de la población de [[República Dominicana]], además de ser la principal influencia cultural de ese país.<ref>[http://www.27febrero.com/taina.htm La cultura taina]</ref><ref>[http://es.wikipedia.org/wiki/Amerindio#Estad.C3.ADsticas_de_poblaci.C3.B3n_ind.C3.ADgena Amerindio]</ref>
 
=== [[América del Sur]] ===
Línea 157 ⟶ 138:
** [[Quimbayas]]: 100.000 personas.
** [[Panche]]s: 200.000 personas.
** [[Pastos]]: 23.000 personas.<ref>[http://www.caballerosandantes.net/index.php?cid=30&page=12 Caballeros andantes leyendas medievales]</ref>
 
* [[Venezuela]] y las [[Guayana]]s: Según los más bajistas eran 200 a 500 mil personas, para los moderados de 2 millones.<ref>{{cita web
Línea 167 ⟶ 147:
|idioma=
}}</ref> Para los más alcistas eran hasta 4 millones.<ref name=repetida_1 />Caracteristicas anecdoticas es que los conquistadores españoles decian que algunas de esas tribus eran de gente rubia o de ojos claros (lo mismo sucede en Centroamérica y los chachapoyas de Perú).<ref>[http://books.google.cl/books?id=oAlSJ5KJ3IUC&pg=PA65&lpg=PA65&dq=guyanas+poblacion+precolombina&source=bl&ots=6QgfwMAKQv&sig=dciyiRlawVNmRZ_FntlDf5YiWmc&hl=es&ei=RP6SSvLqBqaxmAfEzOiXDA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=6#v=onepage&q=&f=false Los hombres barbados en la América precolombina: razas indígenas americanas]</ref>
**[[Arahuaco]]s: pertenecientes al [[Lenguas arahuacas|grupo arawak]], eran 100 a 400 mil personas.<ref>[
http://es.wikipedia.org/wiki/Arahuaco#Poblaci.C3.B3n Arahuaco]</ref>
**[[Costa de Perlas]]: era la costa entre la [[Península de Paria]] y [[Trinidad]] hasta el [[Golfo de Venezuela]],<ref>[http://www.eumed.net/textos/07/fbc/1p.htm Bartolomé de Las Casas.DE LA COSTA DE LAS PERLAS Y DE PARIA Y LA ISLA DE LA TRINIDAD] ''Desde la costa de Paria hasta el golfo de Venezuela.''</ref>tenía una población de 2 millones de habitantes que incluían a los [[Caribe (etnia)|caribes]], [[caquetío]]s, [[Gayones]], [[Lenguas jirajaranas|jirajaranos]] y [[warao]]s.<ref name=repetida_1 />
 
* [[Ecuador]]: Gracias a la agricultura este país contaba con una gran densidad poblacional, para los bajistas eran de 300 a 500 mil personas, para los moderados llegaban a 2 a 3 millones de personas y para los alcistas de 5 a 7 millones.
** [[Quitu]]s: Eran 2 a 3 millones en el actual [[Ecuador]], norte de [[Peru]] y sur de [[Colombia]], divididos en varios pueblos independientes entre si (el más poderoso era la [[Reino de Quito|Confederación Quitu-Cara-Puruhanes]]) hasta su conquista por los incas.
** [[Chimú]]s: 500 mil personas.
** [[Isla Puná]]: 12 a 20 mil habitantes.<ref>[http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_civil_inca Guerra civil inca]</ref>
** [[Chimú]]s: 500 mil personas.<ref name=repetida_3>[http://icarito.tercera.cl/medio/articulo/0,0,38035857__222507409__1,00.html La tercera: Icarito. Zona andina: Lugar de señoríos] ''Chimú (900-1400 d.C.), el cual alcanzó a ejercer influencia sobre 1.300 km del litoral peruano y su ciudad capital, Chan Chan, cobijó a cerca de 50.000 personas, dentro de una población total de casi 500.000 habitantes.''
 
Wari comercial: La ciudad de Wari, con 100.000 habitantes, fue el gran mercado andino de su tiempo y era la principal fuente de producción y reparto de la riqueza agropecuaria y manufacturera de la región.</ref>
** [[Cañari]]s: 50 a 100 mil personas.
* [[Perú]] : Hay muchos estudios sobre la población de este país muy poblado gracias a la agricultura, de hecho se dice que ninguno de sus habitantes sufría hambre. Para los más bajistas eran 2 millones y para los más alcistas eran más de 20 o 30 millones. Las cifras más moderadas eran de 6 a 12 millones.<ref>[http://books.google.cl/books?id=HPXs97xP_iUC&pg=PR29&lpg=PR29&dq=Peru,+problema+y+posibilidad&source=bl&ots=uvryEGClBK&sig=8_4DS4BLgZlDbUkUXZ-Xe14uf7A&hl=es&ei=UR0nSvrjAtbelQekh73gBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=8 Perú, problema y posibilidad: y otros ensayos]</ref>
** [[Chachapoyas]]: 120.000 a 150.000 personas.
** [[Chincha]]s: 40.000 a 50.000 personas.<ref>[http://peruantiguo.wordpress.com/2008/02/12/el-impresionante-reino-de-los-chachapoyas/ Artículos cortos sobre el Perú antiguo.El impresionante Reino de los Chachapoyas] Según documentos del Virreynato español la provincia Inca de Chachapoyas tenía 30.000 pagadores de tributos (en comparación la provincia de Chincha tenía 10.000 en esa época).
*Nota: cada ''indio tributario'' era un jefe de hogar, una familia indigena sería de al menos ambos progénitores y unos 2 a 3 hijos. Tras la conquista, el número de ''indios tributarios'' de Chachapoyas paso a unos 2.000 hombres.</ref>
 
* [[Bolivia]]: Se calculan en alrededor de 1 millón de indígenas, los más bajistas hablan de 100 mil, para Rosemblat eran 800 mil. Los más alcistas dan la cifra de 1,5 millones. Tras la conquista se reducen a 600 mil personas.<ref>[http://www.hipernova.cl/LibrosResumidos/Historia/LosIncas/IncasDespuesConquista.html Historia de los Incas]</ref>Destacan los antis del reino de Moxos con 350 mil personas.
Línea 187 ⟶ 158:
** [[Moxos]]: 350.000 personas.
 
* [[Paraguay]]: Se calculan en 1,5 millón principalmente guaraníes, pero para bajistasRosemblat menoseran de280 unmil millón<ref>[http://www.monografias.com/trabajos50/etnia-argentina/etnia-argentina2.shtmly Elpara origenlos demás laalcistas etnia2 argentinamillones (ensayo)]de Lospersonas. Tupi Guarani.
 
Este grupo étnico habitaba a la llegada de los españoles el mayor territorio de América, abarcando desde las provincias de Chaco y Corrientes en Argentina hasta el Río Amazonas en Brasil.
 
Si bien de norte a sur de ese territorio se daban algunas peculiaridades que los diferenciaban, tenían una lengua base común, y era de las mayores poblaciones americanas a la llegada de los europeos, superando el millón de habitantes.
</ref>y para los más alcistas 2 millones de personas.
** [[Guaraníes]]: En [[Paraguay]], norte de Argentina, sur de Brasil y este de Bolivia eran 1,5 a 2 millones de personas.<ref>{{cita web
|url=http://www.modernghana.com/news/99527/50/brazils-indigenous-people-fight-for-power.html
Línea 200 ⟶ 166:
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref><ref>[http://books.google.cl/books?id=M2cOWuc9JUgC&pg=PA145&lpg=PA145&dq=million+guaranies+indigenous&source=bl&ots=dbQ7z8pbhE&sig=TziNeV3f6NyESLSvoXKs7KUfQfI&hl=es&ei=GC-LSu-TLaKxmAfuyvixDQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=6#v=onepage&q=&f=false Ecofeminism: women, culture, nature] Pág. 145</ref>En 1570 se estimaba que solo en la región de Asunción vivían 400 mil guaranís, cuatro décadas después se estimaba que eran el doble. En un siglo la población cayó a cien mil. A fines del siglo XIX vivían en el [[Chaco]] 100.000 ''indios salvajes''.<ref>[http://net.lib.byu.edu/fslab/researchoutlines/LatinAmerica/Paraguay.pdf LOCALITY ANALYSIS FOR PARAGUAY] Pág. 11 y 12.
*''[[1570]]'': ''Poblaban Asuncion 300 vecinos. casi todos encomenderos y mas de 2.900 hijos de espanoles; mas 400.000 indios en la comarca de Asuncion.''
*''[[1611]]'': ''Habia 800.000 indios infieles en la comarca de Asuncion.''
*''[[1899]]'': ''Habia 635.511 habitantes. Incluyendo 100.000 indios no civilizados.''</ref>En 1950 había 50 a 56 mil indigenas.<ref>[http://www.redpizarra.org/Etnias/Chiriguano Chiriguano] A mediados del siglo pasado el pueblo chiriguano alcanzaba, según Cardús, el número de cincuenta a cincuenta y seis mil personas aproximadamente.</ref>
**[[Tupí]]: unos 100.000 indigenas tupíes propiamente tales.<ref>[http://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?id=8759&cat=Historia Tun-gijaranies I. Historia.] Tupíes: ''Parecen originarios de la región del Paraguay-Paraná, desde donde se propagaron hacia el norte. Su mayor expansión parece haberse iniciado después de la conquista europea. Su gran número y el hecho de tratarse de un idioma morfológicamente fácil determinaron que los misioneros españoles lo adoptaran como lengua franca durante el s. XVI, lo cual influyó para que se extendiera mucho más. La población total no se ha precisado, pero se estima en unos 100.000 individuos.''</ref>
 
* [[Argentina]] y [[Uruguay]]: Para los más bajistas eran cerca de 300 mil, aunque en la actualidad se estiman en 500<ref>[http://html.rincondelvago.com/etnias-precolombinas-de-argentina.html Etnias precolombinas de Argentina]</ref>a 1 millón,<ref>{{cita web
Línea 228 ⟶ 190:
 
* [[Chile]]: Se estiman en 1 a 1,2 millones de habitantes, de los cuales 600 mil a 1 millón eran [[mapuches]] (2 de 3 mapuches vivían en Chile y el tercio restante en Argentina). Para los bajistas como Rosemblant eran solo 600 mil y para los más alcistas 2 millones (1,5 millones de mapuches).
** [[Mapuches]]: En el centro y sur de [[Chile]] y [[Argentina]], eran de 0,51 a 1,5 millones de personas. La cifra más aceptada es de un millón de personas.<ref>[http://www.accessmylibrary.com/article-1G1-145062275/evolucin-histrica-de-la.html Evolución histórica de la población mapuche del reino de Chile. 1536-1810]</ref>En la actualidad sus descendientes son 900 mil a 1,42 millones en Chile y 100 mil a 5004 milmillones en Argentina. Además más de la mitad de la población de ambos países tiene al menos un ancestro mapuche.
{| class="wikitable" border="1"
!'''Pueblo'''
Línea 234 ⟶ 196:
|-
| [[Atacameño]]s
| 3.500,5-8.000<ref name="Chile">[http://biblioteca.serindigena.org/libros_digitales/cvhynt/v_iii/t_i/v3_t1_informe_final_grupo_juridico-CAP_Iacu.html CAPÍTULO PRIMERO: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN INDÍGENA PREVIA A LA CREACIÓN DEL ESTADO CHILENO] Los Aymaras (8.500 hab. aprox.) y Atacameños (5.000 aprox.), habitaban la región andina. Entre el río Lluta hasta el [[río Loa]], los primeros, y en las márgenes del río Loa y zonas aledañas al [[Salar de Atacama]], los segundos. A estos pueblos se deberían sumar los changos, cuya población calculada en 5.000 a 6.000 individuos recorrían la franja costera del norte del país. Diaguitas, en un número superior a los anteriores (aprox 25.000 habitantes) ocupaban los valles de [[Copiapó]] al [[Choapa]].En la [[Isla Grande de Chiloé]] e islas adyacentes, se encontraban los Chonos, en un número cercano a los 3.000 habitantes. Eran pescadores y recolectores marinos y su desaparición se sitúa en los comienzos del [[siglo XIX]]. Los Kawésqar o Alacalufes, practicaban la pesca entre el [[Golfo de Penas]] y el [[Estrecho de Magallanes]]; la población ascendía a 3.000 habitantes, de los que en 1976 sólo quedaban 47 sobrevivientes. El pueblo Yagán, con una población de 3.000 personas, se localizaba hacia el suroeste de [[Tierra del Fuego]], su economía era de subsistencia en base a la pesca y recolección de mariscos. En la actualidad, sobrevive doña Cristina Calderón, única Yagán que conoce la lengua vernácula. Los Selk’nam habitantes de la Isla Grande de Tierra del Fuego, tuvieron una población estimada de 5.000 habitantes; practicaban la caza y la pesca.</ref><ref name="Indigenas">[http://www.scribd.com/doc/22618545/Guia-Pueblos-Precolombinos-de-Chile Guia Pueblos Precolombinos de Chile]Pág.1-3
*Changos: Poseian alrededor de 6.000 ha. en 1536
*Atacameños: habitaban la II Región...hacía 1535 había alrededor de 3.500 ha.
Línea 244 ⟶ 206:
|-
| [[Aymara]]s
| 3.000-40.000<ref name="Chile"/><ref name="Indigenas"/><ref name="Chile 1536">[http://books.google.cl/books?id=ANq-zHwe6VYC&pg=PA228&lpg=PA228&dq=picunches+220.000&source=bl&ots=Ul8JQZIWgq&sig=3nHwJ3jPLqu81qf9G6K3imi35iU&hl=es&ei=ILrUStHWI82M8AbMsOmFDQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=3&ved=0CAwQ6AEwAg#v=onepage&q=picunches%20220.000&f=false Poblaciones chilenas: cuatro décadas de investigaciones bioantropológicas] pág.228
*Aymaras: 40.000
*Picunches: 220.000
Línea 250 ⟶ 212:
|-
| [[Chango]]s
| 5.000-6.000<ref name="Chile"/><ref name="Indigenas"/><ref>[http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:UveX19VEoYoJ:colegioandacollo.vrserver2.cl/cgi-bin/procesa.pl%3Fplantilla%3D/archivo.html%26bri%3Dandacollo%26tab%3Dart_7%26campo%3Dc_file%26id%3D442%26nseccion%3DBajar%2520%2520Archivo%2520-%2520Historia%2520y%2520Gegraf%25EDa%2520de%2520Chile+chiquillanes+habitaron+desde+la+v+a+la+vii+region,+en+ambos+lados+de+la+cordillera+desde+la+laguna&hl=es&gl=cl&pid=bl&srcid=ADGEEShkC6h4GB8jnyXjFq0uNlbfh6PYqxk-uAr4LYfQVWMUn_JKag4VlkfbuiU-SjeltkRXDQpQchEpJGor8Rm45IhgFkTAMwK1lX2zXfdJIlHCgZQ-f4PSkk523I6nsQHdMLzxKG-7&sig=AHIEtbTSJhj74UgBsd6E6BNTL3aG5R5MjQ Historia y Geografía de Chile] Pág. 9</ref>
|-
| [[Diaguita]]s
| 25.000-30.000<ref name="Chile"/><ref name="Indigenas"/>
|-
| [[Pikunmapu]]
Línea 268 ⟶ 230:
|-
| [[Cunco|Futawillimapu]]
| 50.000-100.000<ref>[http://www.amigafm.cl/pagina_nueva_4.htm RODOLFO URBINA BURGOS DANTE MONTIEL VERA] A principios de la conquista los españoles se repartieron 12.000 indios en edad de tributar, de los 50.000 de todas edades y sexos que vivían en el Archipiélago. A fines del siglo los tributarios se habían reducido a 1.500 cuando la población total de naturales había descendido a 5.000 personas.</ref><ref>[http://mapahumano.fiestras.com/servlet/ContentServer?pagename=R&c=Articulo&cid=994228391698&pubid=982158433476 Los cunco]</ref>
|-
| [[Chono]]s
| 3.000<ref name="Chile"/>
|-
| [[Kawésqar]]
| 3.000<ref name="Chile"/>
|-
| [[Yagán|Yaganes]]
| 3.000<ref name="Chile"/>
|-
| [[Selk’nam]]
| 5.000<ref name="Chile"/>-10.000
|-
| [[Poya]]s
| 7.000<ref name="Indigenas"/>
|-
| [[Tehuelche]]s
| 30.000<ref>[http://64.233.163.132/search?q=cache:f5YU3FozwX4J:https://www.u-cursos.cl/derecho/2007/2/D121C0311/6/material_docente/objeto/140266+indios+poyas+30.000&cd=6&hl=es&ct=clnk&gl=cl Pueblos indígenas XVI] Población indígena hacia 1535 (H.Larraín) Año Extinción (ROJO: extinguidos según datos históricos; SUBRAYADOS:reconocidos en Ley Indígena )
*Changos: 6.000-1880
*Aymara: 5.500
Línea 303 ⟶ 265:
*Onas (Selk’nam y Haush.Tierra del Fuego): 5.000-1974
*RAPA NUI (Isla de Pascua): 7.000-1872 quedaban 172</ref>
|-
| [[Mamüll Mapu]]<br/>[[Rangkül Mapu]]<br/>[[Chadi Mapu]]<br/>[[Puel Willi Mapu]]
| 40.000<ref>De la entrevista que hizo [[Mariano Grondona]] al profesor Porcel en el programa Clases del 22 de noviembre de 2009</ref>-150.000<ref>[http://www.monografias.com/trabajos/indigenas/indigenas.shtml Indigenas americanos: Explotación, genocidio y olvido. Monografías.com] ANEXO I.UN MODELO DE GENOCIDIO: ARGENTINA-LA CONQUISTA DEL DESIERTO</ref>
|- style="background:lightgrey;"
| Total
|
| 727.500-1.430.000
|}
 
* [[Brasil]]: Se cree que vivían de 1 millón según Rosemblat (bajistas), o de 3<ref>[http://www.cideiber.com/infopaises/Brasil/bra0201.html Brasil.Perfil demográfico y social.Aspectos demográficos
* [[Brasil]]: La población precolombina del territorio brasileño se dividia básicamente en pueblos amázonicos al norte, chavanes en los macizos del interior, guaraníes en el sur y tupíes en la costa.<ref>[ http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/cultr/documents/rc_pc_cultr_20010315_doc_i-2001-stu2_en.html Culture e Fede]</ref>Se cree que vivían de 1 millón según Rosemblat (bajistas), o de 3<ref>[http://www.cideiber.com/infopaises/Brasil/bra0201.html Brasil.Perfil demográfico y social.Aspectos demográficos]</ref>a 5<ref>[http://ania.urcm.net/noticia.php3?id=8890&idcat=13&idamb=3 Día del Indio en Brasil es marcado por lucha por la tierra]</ref><ref>[http://www.viacampesina.org/main_sp/index.php?option=com_content&task=view&id=636&Itemid=69 La vía campesina]</ref><ref>[http://books.google.cl/books?id=36kk6OKA3GoC&pg=PA160&lpg=PA160&dq=poblacion+indigena+de+brasil+5+millones+en+1500&source=bl&ots=i6cWD7gECj&sig=SxICUx18usrRHZ1y9gYTcnmyILE&hl=es&ei=AxonSreHNKSclQeAhLzfBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5 Pueblos indígenas y derechos constitucionales en América Latina: un panorama]</ref><ref>[http://kane.uab.es/mediacom/html/brasil/general.htm MediaCom Brasil]</ref>millones (moderadas), llegando a los 6<ref>[http://books.google.cl/books?id=syrc-DRkklkC&pg=PA153&lpg=PA153&dq=poblacion+indigena+de+brasil+10+millones&source=bl&ots=Z1JtyjvOQu&sig=3HsmUlxammkjTKR-bl2grYBm1pM&hl=es&ei=HxknStzBHJnglQeg68ToBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4 Políticas forestales en América Latina]</ref><ref>[http://revistas.um.es/eglobal/article/view/570/589 Políticas forestales en América Latina]</ref>a 10<ref>[http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_ind%C3%ADgenas_de_Brasil#Adaptaci.C3.B3n_al_modelo_europeo:_mestizaje_y_exterminio Pueblos indígenas de Brasil]</ref>millones las más altas; en ese país más de la mitad en la [[Amazonia]], siendo las últimas las cifras más aceptadas en la actualidad. Según Denevan (1976) había 4,8 a 5,6 millones de personas en el norte y centro del país; y para Hemming (1928) en 2<ref>[http://books.google.cl/books?id=5m4VQFRzh_gC&pg=PA205&lpg=PA205&dq=1+millon+amazonia+1492&source=bl&ots=IdHPeWXHm9&sig=9d7fkrVpZ46rpM7Q-PwqoM3D1YU&hl=es&ei=-Il_SpfTOYq7lAeez-34AQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=8#v=onepage&q=&f=false]</ref><ref>{{cita web
]</ref>a 5<ref>[http://ania.urcm.net/noticia.php3?id=8890&idcat=13&idamb=3 Día del Indio en Brasil es marcado por lucha por la tierra]</ref><ref>[http://www.viacampesina.org/main_sp/index.php?option=com_content&task=view&id=636&Itemid=69 La vía campesina]</ref><ref>[http://books.google.cl/books?id=36kk6OKA3GoC&pg=PA160&lpg=PA160&dq=poblacion+indigena+de+brasil+5+millones+en+1500&source=bl&ots=i6cWD7gECj&sig=SxICUx18usrRHZ1y9gYTcnmyILE&hl=es&ei=AxonSreHNKSclQeAhLzfBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5 Pueblos indígenas y derechos constitucionales en América Latina: un panorama]</ref><ref>[http://kane.uab.es/mediacom/html/brasil/general.htm MediaCom Brasil]</ref>millones (moderadas), llegando a los 6<ref>[http://books.google.cl/books?id=syrc-DRkklkC&pg=PA153&lpg=PA153&dq=poblacion+indigena+de+brasil+10+millones&source=bl&ots=Z1JtyjvOQu&sig=3HsmUlxammkjTKR-bl2grYBm1pM&hl=es&ei=HxknStzBHJnglQeg68ToBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4 Políticas forestales en América Latina]</ref><ref>[http://revistas.um.es/eglobal/article/view/570/589 Políticas forestales en América Latina]</ref>a 10<ref>[http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_ind%C3%ADgenas_de_Brasil#Adaptaci.C3.B3n_al_modelo_europeo:_mestizaje_y_exterminio Pueblos indígenas de Brasil]</ref>millones las más altas; en ese país más de la mitad en la [[Amazonia]], siendo las últimas las cifras más aceptadas en la actualidad. Según Denevan (1976) había 4,8 a 5,6 millones de personas en el norte y centro del país; y para Hemming (1928) en 2<ref>[http://books.google.cl/books?id=5m4VQFRzh_gC&pg=PA205&lpg=PA205&dq=1+millon+amazonia+1492&source=bl&ots=IdHPeWXHm9&sig=9d7fkrVpZ46rpM7Q-PwqoM3D1YU&hl=es&ei=-Il_SpfTOYq7lAeez-34AQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=8#v=onepage&q=&f=false]</ref><ref>{{cita web
|url=http://www.aporrea.org/actualidad/a71253.html
|título=¿Indígenas brasileños en peligro de extinción? <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
Línea 318 ⟶ 278:
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref> a 2,4 millones en el sur de ese país (principalmente [[tupi]]s).<ref>{{cita web
|url=http://www.brazadv.com/tours/indios.htm
|título=Indios / Pueblos Indígenas de Brasil <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
Línea 325 ⟶ 285:
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref>En la costa se estima que vivían 5 millones de indigenas.<ref>[http://remilitari.com/guias/victimario9.htm de Re militari]</ref>Actualmente Denevan calcula entre 5,1 y 6,8 millones de habitantes de la Amazonia, gracias al descubrimiento de grandes ciudades precolombinas en la región ([[urbanismo extendido]]).<ref>{{cita web
|url=http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=619659
|título=The Nathive population of Amazonia in 1492 Reconsidered - Dialnet <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
Línea 332 ⟶ 292:
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref>El cálculo más alto llega a los 13 o 20 millones de habitantes precolombinos.<ref>[http://www.survival.es/indigenas/brasil Indígenas de Brasil]</ref><ref>{{cita web |url= http://www.questia.com/PM.qst?a=o&d=95702149 |título= Brazil: The Legal Battle Over Indigenous Land Rights}}</ref>
** [[Amazonia|Civilizaciones amazónicas]]: En el norte de [[Brasil]] eran 3,6 a 7 millones de personas (incluyendo a los [[tupí|tupies]]).<ref>{{cita web
|url=http://www.selvas.eu/dossTerra5.html
Línea 349 ⟶ 309:
|idioma=
}}</ref><ref>{{cita web |url= http://countrystudies.us/brazil/4.htm |título= Brazil - The Indigenous Population}}</ref>
 
Los historiadores Kroeber y Rosemblat estimaban en 2 y 3,3 millones de habitantes de la sudamérica precolombina no andina, respectivamente. Steward estimó por su parte en 2,9 millones en la misma región. En la actualidad son más aceptadas las cifras moderadas que hablan de 9 a 11 millones (mínimo) en la América del Sur no andina, de estos un millón a millón y medio vivían en la Amazonia.<ref>[http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/leticia/80011/lecciones/mod3/leccion1.html Univirtual. La Amazonia brasilera y el trapecio colombiano]</ref>
 
=== Principales pueblos ===
Línea 693 ⟶ 651:
=== Principales ciudades ===
* [[Tenochtitlán]]: capital azteca, tenía una población enorme a la llegada de los españoles aunque difieren bastante los historiadores. Los cálculo bajistas hablan de 100.000 habitantes.<ref>[http://www.cervantesvirtual.com/portal/exploradores/pcuartonivel.jsp?conten=exploradores&pagina=viajeros2_hernancortes.jsp&tit3=1502,+Hern%E1n+Cort%E9s 1502, Hernán Cortés]</ref><ref>[http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd41/gonzalez.pdf Políticas de salud y vida saludable en México-Tenochtitlán] Pág. 5</ref>Según los alcistas en cambio tenía entre 500 mil<ref>[http://lasculturasdelmundo.blogspot.com/2009/03/sangre-en-tenochtitlan.html Las Culturas del Mundo:Sangre en Tenochtitlán]</ref><ref>[http://gerardomora.nireblog.com/post/2008/08/10/la-caada-de-tenochtitlan-por-luis-gonzalez-de-alba La caída de Tenochtitlán, por Luis González de Alba.]</ref><ref>[http://www.viaje.info/?s=tenochtitl%C3%A1n Tenochtitlán: El corazón de los aztecas]</ref>hasta un millón y medio.<ref>[http://retornoatenochtitlan.wordpress.com/2009/12/09/retorno-a-tenochtitlan/ Retorno a Tenochtitlán]</ref>
* [[Tikal]]: 40 a 500 mil ha. Includo a los pueblos rurales de sus alrededores.<ref>[http://www.mundomaya.com/2009/03/las-lenguas-de-la-familia-maya/ Las lenguas de la familia maya]</ref><ref>[http://www.caribemexicano.com/historia/linea.htm Historia en el Caribe Mexicano.Cronología sobre los Mayas] 600 D.C. Un evento desconocido destruye la civilización de Teotihuacan. Tikal se vuelve la ciudad maya más grande con 500,000 habitantes. Palenque alcanza su punto mas alto.</ref><ref>[http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/2/bonampak.html Instituto nacional de Ecología]</ref><ref>[http://books.google.cl/books?id=YWBTnRi-CmkC&pg=PA104&lpg=PA104&dq=tikal+500.000&source=bl&ots=JXZg4ySLkD&sig=QkRjPlCsr_g7Du7XdA8_wQTza0E&hl=es&ei=JE2lS83yG4eRuAe357jsCQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5&ved=0CBIQ6AEwBA#v=onepage&q=tikal%20500.000&f=false Los Mayas: historia de un pueblo indómito]</ref>
* Eje [[Quito|Quitu]]-[[Tomebamba]]: tenían 400 mil ha., aunque se incluyen a las comunidades rurales queprobablemente concetabanfueran ambasmuchos ciudadesmenos.<ref>[http://es.wikipedia.org/wiki/Quitu Quitus]</ref>
* [[Cuzco]]: capital inca, tenía entre 100.000<ref>[http://www.inkascusco.com/01l_2cusco.htm CUSCO OMBLIGO DEL MUNDO]</ref>y 300.000 habitantes.<ref>[http://www.artehistoria.jcyl.es/civilizaciones/lugares/222.htm Artehistoria.Cuzco]</ref>
* [[Chan Chan]]: capital chimú, entre 20 mil y 100 mil gentes.<ref>[http://es.wikipedia.org/wiki/Chan_Chan#Reino_Chimu Chan Chan]</ref>
* [[Teotihuacan]]: 150 mil a 200 mil ha.<ref>[http://es.wikipedia.org/wiki/Teotihuacan Teotihuacan]</ref>
* [[Cuenca del Mirador]]: 100.000-200.000 ha. mayas pre-clásicos. Incluyendo las zonas agrícolas cercanas.<ref>[http://www.authenticmaya.com/mirador1.htm El Mirador]</ref><ref>[http://mayanewsupdates.blogspot.com/2009_09_13_archive.html Maya · News · Updates]</ref><ref>[http://abspectrum.com/2009/12/15/excavating-el-mirador-uncovering-history/ Excavating El Mirador: Uncovering History]</ref><ref>[http://www.mesoweb.com/reports/cival/dawn.html NEW NATIONAL GEOGRAPHIC SPECIAL, "DAWN OF THE MAYA," UNLOCKS SECRETS OF THE PRECLASSIC MAYA]</ref>
* [[Cahokia]]: de la cultura nativa del [[Misisipi]], entre 40 y 100 mil ha.<ref>[http://es.wikipedia.org/wiki/Cahokia#Ciudad_antigua Cahokia]</ref>
* [[Tiahuanaco]]: 115.000 ha. en el área urbana y 250.000 en los campos cercanos.<ref>[http://es.wikipedia.org/wiki/Tiahuanaco] Según Alan L. Kolata, arqueólogo norteamericano que realizó sucesivas excavaciones en este sitio durante los años ochenta y principios de los noventa, alrededor del año 1000 la ciudad tenía una población de 115.000 habitantes, junto con otros 250.000 en los campos circundantes.</ref>
* [[Cahokia]]: de la cultura nativa el [[Misisipi]], entre 40 y 100 mil ha. incluyendo a los pueblos campesinos cercanos.<ref>[http://es.wikipedia.org/wiki/Cahokia#Ciudad_antigua Cahokia]</ref>
* [[Xingu]]: entre 50 y 100 mil ha.<ref>[http://antropologicas.wordpress.com/2008/11/04/civilizaciones-complejas-y-bien-organizadas-albergaron-la-amazonia-primitiva/ Civilizaciones complejas y bien organizadas albergaron la Amazonía primitiva]</ref>
* [[Zenú|Cultura ZenúFinzenú]]: este pueblo indigena contaba con 3 grandes ciudades, eran 70.000 habitantes en Finzenú, 25.000 en Mexión y 30.000 en Yapelzenúes.<ref>[http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89poca_precolombina_(Colombia)#Los_Zen.C3.BAes Época precolombina (Colombia)]</ref><ref>[http://es.wikipedia.org/wiki/Gobernantes_de_Colombia#Las_Culturas_Doradas_.281200-1510.29 Gobernates de Colombia]</ref>
* [[Wari]]: 50.000<ref>[http://es.wikipedia.org/wiki/Ayacucho_prehisp%C3%A1nico Ayacucho] La ciudad de Wari (llamada Viñaque por algunos cronistas), capital del imperio, se ubica a 25 kilómetros al noroeste de Ayacucho, cerca de las pampas de la Quinua, a 3.000 msnm. Su área urbana pudo haber sido de 1.200 hectáreas. Los restos que hoy se pueden visitar, cubren aproximadamente 300 hectáreas. Tuvo acuerductos, plazas, calles y terrazas, edificios de hasta tres pisos y altas murallas que dividían barrios y los subdividían en grupos de habitáculos. Wari tuvo trece barrios, cada uno de ellos especializado en un oficio, y pudo albergar hasta 50.000 habitantes. El Gran Templo Wari tiene 10 hectáreas. Sus paredes de piedra tuvieron un revestimiento de color rojo y blanco Tiene galerías subterráneas donde fueron hallados cadáveres decapitados.</ref>a 100.000 habitantes.<ref>[http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89pocas_preincaicas#Wari Épocas preincaicas]</ref><ref name=repetida_3 />
* [[Palenque]]: 20.000 a 40.000 mayas.
* [[Tzintzuntzan]]: capital de los [[purhepecha]]s, tenía 40.000 habitantes.<ref>[http://blogs.myspace.com/index.cfm?fuseaction=blog.view&friendId=197282319&blogId=487178796 EL IMPERIO PURHEPECHA]</ref>
* [[Dzibichaltun]]: ciudad maya de 40 mil ha.<ref>[http://cometoexploremexico.com/yucatan_info_3.html Tour Ruinas mayas]</ref>
* [[Gran Saposoa]]: 20.000 chachapoyas en el [[siglo VI]].<ref>[http://noticias.terra.com/articulo/html/act218520.htm Perú: Antigua ciudad preinca es dañada por saqueadores de tumbas] ''Sean Savoy, de 32 años, exhortó al gobierno a tomar acciones para proteger la ciudad, que según sus estimaciones, albergó a 20.000 habitantes y tenía cientos de edificios circulares de piedra en el siglo VII. Savoy padre la descubrió en 1999, llamándola el Gran Saposoa y concluyó que fue una de las ciudades del reino de los Chachapoyas.''</ref>
 
== Situación en la Colonia ==
Con la conquista la población se redujo conciderablemente, entre un 25 y 95 % según la fuente. Hay que señalar que la baja de la población indígena sucedia de forma simultanea al aumento de la población mestiza. En 1600 habían solo 10 millones de indígenas en el continente, la cifra se redujó a 8,5 millones cincuenta años después y<ref>[http://en.wikipedia.org/wiki/European_colonization_of_the_Americas]</ref>4,5 millones en 1700.<ref>[http://www.aihd.ku.edu/foods/history.html]</ref>
 
Las pestes provocaron millones de muertos.<ref name="América">[http://www.scribd.com/doc/3575395/AMERICA-1 América-1] Pág. 35-40</ref>
{| class="wikitable" border="1"
!'''Enfermedad'''
!'''Fechas'''
!'''Porcentaje de la<br/>población muerta'''
|-
| [[Gripe]]?
| [[1494]]-[[1514]]
| 20%
|-
| [[Viruela]]
| [[1519]]-[[1528]]
| 35%
|-
| [[Sarampión]]
| [[1531]]-[[1534]]
| 25%
|-
| [[Tifus]]
| [[1545]]-[[1546]]
| 20%
|-
| [[Neumonía|Peste neumónica]]
| 1545-1546
| 15%
|-
| Sarampión
| [[1557]]-[[1563]]
| 20%
|-
| Viruela
| [[1576]]-[[1591]]
| 20%
|-
| Sarampión
| 1576-1591
| 12%
|-
| Tifus
| 1576-1591
| 15%
|-
| Sarampión
| [[1595]]-[[1597]]
| 8%
|-
| Sarampión
| [[1611]]-[[1614]]
| 8%
|-
| Tifus
| [[1630]]-[[1633]]
| 10%
|}
Tras la conquista se produjó una importante inmigración de europeos a las [[América]]s unos 480.000 españoles,<ref name="América"/>500.000 a 1.000.000 de portugueses e italianos y 530.000 a 600.000 ingleses, franceses y alemanes.
 
* [[Virreinato del Perú]]: Se redujo a 1.100.000 personas en 1570.<ref>{{cita web |url= http://www.inkawasitravel.com/espanol/peru-historia-cultura/peru-colonial.htm |título= Inkawasi Travel Service - Peru Colonial - Historia Y Cultura Del Peru}}</ref>En 1620 se redujo aún más solo 600.000 personas.<ref>[http://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BA#Composici.C3.B3n_.C3.A9tnica]</ref>En 1700 eran entre 1.000.000 y 2.450.000 personas, veinticinco años después llego a 1.300.000 personas. En 1750 eran 2.449.120 personas (según otros llegaban a 3 millones), en 1.276.677 para 1792.
* [[Virreinato de Nueva Granada]]: eran 1.917.000 personas en 1650 (750 mil en Colombia; 580.000 en Ecuador; y 587.000 en Venezuela y las Guayanas). Pero fue descendiendo y cien años después eran 1.520.000 personas, de las que solo 520.000 eran indígenas y 719.627 eran mestizos y mulatos. Ya en 1789 eran 1.792.000 habitantes, con cerca de un 37% de población indígena. En 1780 quedaban 412.000 indígenas, la mayoría en Ecuador.<ref>{{cita web |url= http://www.nacionmulticultural.unam.mx/Portal/Izquierdo/SIPIA/pueblos/ecuador.html |título= MÉXICO NACIÓN MULTICULTURAL programa universitario}}</ref>En 1600 habían solo 600.000 a 650.000 indígenas en Colombia (1.500.000 en todo el virreinato).<ref>[http://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADa_de_Colombia]</ref><ref>[http://es.wikipedia.org/wiki/Confederaci%C3%B3n_Muisca#Poblaci.C3.B3n_muisca]</ref>
* [[Virreinato de Nueva España]]: Para 1570 eran menos de 2 millones, quizás solo uno. Para 1605 eran 1.075.000 personas, quince años después creció a 1,6 millones.<ref name= america />En 1640 eran según un censo 2.138.620 de los que 1.367.680 indígenas y 365.450 mestizos y mulatos. En 1742 eran 2.926.315 personas, incluidas 1.844.991 indígenas y 567.345 mestizos y mulatos. Otras fuentes hablan de 3.426.090 habitantes en 1742, de los que 1.989.130 eran indígenas.<ref>[http://books.google.cl/books?id=XNskK95W5BUC&pg=PA149&lpg=PA149&dq=peru+poblacion+e+n1650&source=bl&ots=7yGK3ItYIA&sig=xkZYx7Cl9r47x28ZyJboBma8gdY&hl=es&ei=u482S4DZCo6muAeexLyhBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5&ved=0CBQQ6AEwBA#v=onepage&q=&f=false]</ref>
* [[Capitanía General de Chile]]: En 1570 se calcula que habían 600.000 indígenas en el país, 7.000 españoles y 17.000 mestizos y mulatos. En 1590 eran 540.000 indígenas, 9.000 blancos y 33.000 mestizos y mulatos. En 1600 eran 500.000 indígenas, y 39.000 mestizos y mulatos. En 1620 eran 480.000 indígenas y 62.000 mestizos y mulatos.<ref>Historia y Ciencias Sociales. Historia de Chile. 2009. CPECH. Página 99</ref>En 1650 eran 600.000 habitantes en todo el país.<ref>{{cita web |url= http://www.biografiadechile.cl/detalle.php?IdContenido=1588&IdCategoria=93&IdArea=427&TituloPagina=Historia%20de%20Chile |título= :: Biografía de Chile ::. Historia de Chile - Primer periodo: Construcción de una identidad mestiza - La Sociedad Colonial}}</ref>A mediados del [[siglo XVIII]] eran cerca de 750.000 personas.
* [[Centroamérica]]: eran en total cerca de 424.000 personas en el siglo XVIII.
* [[Centroamérica]]: en 1652 se calculaban 540.000 indigenas.<ref>[http://es.shvoong.com/humanities/history/1717217-am%C3%A9rica-conquista-evangelizaci%C3%B3n-epopeya-genocidio/ América: Conquista y Evangelización. ¿Epopeya o Genocidio?]</ref><ref>[http://www.mflor.mx/materias/temas/indigenas/indigenas.htm INDIGENAS AMERICANOS: EXPLOTACION, GENOCIDIO Y OLVIDO]</ref>Eran en total cerca de 424.000 nativos en el [[siglo XVIII]].
* [[Caribe]]: A incios del siglo XVIII habían 70.000 indígenas y para fines de ese siglo eran 180.000 pero producto de la masiva inmigración europea y trafico de esclavos junto con la aculturización que sufrieron se fueron mestizando perdiendo su cultura anterior. Durante la colonia entre [[1700]] y [[1786]] se exportaron 610.000 esclavos solo a [[Jamaica]].<ref>[http://mgar.net/var/trata.htm Historia: Trata de esclavos]</ref>Para [[1790]] en [[Haiti]] habían 500 mil esclavos, 38 mil blancos y 28 mil libertos.<ref>[http://es.wikipedia.org/wiki/Demografia_de_Haiti Demografía de Haití]</ref>En [[1821]] en [[Santo Domingo]] habían 500.000 esclavos y 20.000 blancos libres.<ref>[http://es.wikisource.org/wiki/Abolici%C3%B3n_de_la_esclavitud:_(Versi%C3%B3n_para_imprimir) Abolición de la esclavitud]</ref>En [[1848]] Cuba tenía 400.000 esclavos y [[Puerto Rico]] 40 mil.<ref>[http://perso.wanadoo.es/remilitari/cronolog/hispamerica.htm Hispanoamérica]</ref>
* [[Virreinato del Río de La Plata]]: Eran en el actual territorio argentino cerca de 350.000 habitantes y en el [[Paraguay]] unos 68.000 a 180.000 habitantes. Sus principales centros de poder eran [[Tucumán]] y [[Buenos Aires]] bajo constante peligro de incursiones indígenas. Durante el [[siglo XVIIXVIII]] las 32 misiones jesuítas en el Paraguay llegaron a incluir 100.000 a 200.000 guaraníes.<ref>[http://books.google.cl/books?id=si6FrK7ViHEC&pg=PA446&lpg=PA446&dq=400+mil+guaranies+indios&source=bl&ots=lSlW3fOOZw&sig=MKsYDVSJbV7_UH4nZvvKJzUERvw&hl=es&ei=FGyyS7vuB4uTuAfStMCyAw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=3&ved=0CAsQ6AEwAg#v=onepage&q=&f=false Guía del mundo 2005-2006: el mundo visto desde el sur] Pág. 446. Las 32 "reducciones", que llegaron a incluir 100.000 guaraníes...</ref>Sin embargo los portugueses atacaron las misiones entre
* [[1628Brasil]]: yEran [[1631]]cerca yde esclavizaron200.000 a unos 60300.000 deen losel nativos.<ref>[http://www.cervantesvirtual.com/bib_tematica/jesuitas/misiones/misiones.shtml Expulsión1600 y exilio de los jesuitas de los dominios de Carlos III]</ref>Losen lusitanos1700 llegaron a capturar1.000.000 yde esclavizarpersonas a(de 300las milque guaranies700.<ref>[http://www.paginadigital.com.ar/ARTICULOS/2003/2003prim/varios/guar14-1.html000 Loseran Guaraníes.indígenas Tierrao Argentinamestizos). Los dueños de la tierra]</ref>
* [[Brasil]]: Eran cerca de 200.000 a 300.000 en el 1600 y en 1700 llegaron a 1.000.000 de personas (de las que tres cuartas partes eran indigenas, negros o ''pardos'').<ref name= america />En 1819 se estimo en 4.396.000 habitantes, incluidos 2.040.000 negros y mulatos, 1.360.000 blancos, 696.000 indigenas y 300.000 mestizos.<ref>[http://www.brazzil.com/2003/html/news/articles/jun03/p133jun03.htm Brazil and the Angolan Connection ]</ref>En 1872 los indigenas eran 1,2 millones de personas,<ref>[http://en.wikipedia.org/wiki/Immigration_to_Brazil#African_diaspora Immigration to Brazil]</ref>pero la inmigración europea redujó su población a cien mil, además de 1,5 millones de mestizos (en la Amazonia en su mayoria).
 
En la independencia, a inicios del [[siglo XIX]] la población se dividia en:<ref>[http://books.google.cl/books?id=2V_28HhjT1MC&pg=PA238&lpg=PA238&dq=population+of+japan+1500+ad&source=bl&ots=RH1gBtClV0&sig=8cxwSsXWJuO8yCo58hQgX6aeiZQ&hl=es&ei=liglSsu2H8jMlQec2bzsBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=7#v=onepage&q=population%20of%20japan%201500%20ad&f=false La economía mundial: una perspectiva milenaria] Pág. 250</ref>
{| class="wikitable" border="1"
!'''Regiones'''
!'''Indigenas<br />(millones)'''
!'''Blancos<br />(millones)'''
!'''Negros y mulatos<br />(millones)'''
!'''Mestizos<br />(millones)'''
|-
| [[MexicoMéxico]]
| 3,5
| 1,2
Línea 815 ⟶ 712:
| 5,53
|}
 
En tanto que en varias regiones la mano de obra de esclavos africanos reemplazó a la indigena. En la siguiente tabla se muestra la exportación de esclavos hecha por cada imperio europeo:
{| class="wikitable" border="1"
!'''Regiones'''
!'''1492-1600'''
!'''1601-1700'''
!'''1701-1810'''
!'''1810-1870'''
|-
| [[Imperio Español]]
| 75.000
| 292.500
| 578.600
| 606.000
|-
| [[Imperio Portugués]]
| 50.000
| 560.000
| 1.891.400
| 1.145.400
|-
| [[Imperio Británico]]
| -
| 263.700
| 1.749.300
| 51.000
|-
| [[Imperio Francés]]
| -
| 155.800
| 1.348.400
| 96.000
|-
| [[Holanda|Imperio Holandes]]
| -
| 40.000
| 460.000
| -
|-
| [[Dinamarca|Imperio Danés]]
| -
| 4.000
| 24.000
| -
|-
|}<ref name= esclavos >[http://books.google.cl/books?id=2aqSoBi8ttwC&pg=PA19&lpg=PA19&dq=poblacion+de+cuba+1492+200.000&source=bl&ots=TYx4H2F81e&sig=GuWcQeZTaODS_wpurmsdXTV8s7o&hl=es&ei=Z_RNS72vMI61tgfMy4TzDA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5&ved=0CBkQ6AEwBA#v=onepage&q&f=false La esclavitud en la América española] Pág.19</ref>
 
El mayor receptor de esclavos fue sin duda Brasil. Unos 12 millones de africanos fueron capturados y llevados a [[Brasil]],<ref>Darcy Ribeiro. O Povo Brasileiro, Vol. 07, 1997 (1997).</ref>Unos 3 a 5 millones sobrevivieron el viaje y llegaron a destino.<ref>[http://es.wikipedia.org/wiki/Esclavitud Esclavitud]</ref>Solo entre [[1781]] y [[1855]] entraron 409.000 a [[Bahía]], 1.314.900 negros al sur de esta y 390.000 al norte.<ref name= afro-brazil >[http://pt.wikipedia.org/wiki/Afro-brasileiros Afro-brasileiros]</ref>Descontando al alto número de negros que moría cada año por las malas condiciones de vida el aporte demografíco ''neto'' fue de 2,2 a 3 millones de africanos. La siguiente tabla refleja las cifras del número de africanos que llegaron a Brasil durante la colonia y el imperio:
{| class="wikitable" border="1"
!'''[[1500]]-[[1700]]'''
!'''[[1701]]-[[1760]]'''
!'''[[1761]]-[[1829]]'''
!'''[[1830]]-[[1855]]'''
|-
| 510.000
| 958.000
| 1.720.000
| 718.000
|-
|}<ref name= afro-brazil />
 
Entre [[1492]] y [[1870]] se exportaron a la América española las siguientes cifras de esclavos:
{| class="wikitable" border="1"
!'''Regiones'''
!'''Esclavos'''
|-
| [[México]]
| 200.000
|-
| [[Cuba]]
| 702.000
|-
| [[Puerto Rico]]
| 77.000
|-
| [[Santo Domingo]]
| 30.000
|-
| [[Centroamérica]]
| 21.000
|-
| [[Ecuador]]<br/>[[Panamá]]<br/>[[Colombia]]
| 200.000
|-
| [[Venezuela]]
| 121.000-700.000<ref>[http://www.thefreelibrary.com/Where+are+the+African-Latinos%3F-a0197234805 Where are the African-Latinos?]</ref>
|-
| [[Perú]]
| 95.000
|-
| [[Bolivia]]<br/>[[Río de La Plata]]
| 100.000
|-
| [[Chile]]
| 6.000
|-
|}<ref name= esclavos />
 
La siguiente tabla muestra la población de esclavos en [[América]] hacia fines del [[siglo XVIII]]:
{| class="wikitable" border="1"
!'''Región'''
!'''Esclavos'''
!'''Libertos'''
!'''Total'''
|-
| [[Brasil]]
| 1.000.000
| 399.000
| 1.399.000
|-
| Caribe francés
| 575.000
| 30.000
| 605.000
|-
| Caribe británico
| 467.000
| 13.000
| 480.000
|-
| [[EEUU]]
| 575.420
| 32.000
| 607.420
|-
| [[América española]]
| 271.000
| 650.000
| 921.000
|-
|}<ref>[http://www.franciscanos.net/500anos/Algunas%20notas%20sobre%20la%20esclavitud%20en%20America.htm esclavitud] Esclavos en [[México]] y [[América central]], 19.000; [[Panamá]], 4.000; [[Nueva Granada]], 54.000; [[Venezuela]], 64.000; [[Ecuador]], 8.000; [[Perú]], 89.000; [[Chile]], 12.000; [[Río de la Plata]], 21.000. Total: 271.000 en hispanoamérica.</ref>
 
== Situación actual ==