Diferencia entre revisiones de «Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
Mejor Como estaba.
Revertidos los cambios de 201.248.121.62 a la última edición de ArwinJ usando monobook-suite
Línea 963:
=== Deporte ===
{{AP|Deporte de Venezuela}}
[[Archivo:Typical baseball gameFotico026.JPGjpg|thumb|left|[[BéisbolEstadio La Ceiba]], el estadio de [[béisbol]] con mayor aforo en el país.]]
Los orígenes del deporte en Venezuela se rastrean en la época colonial, cuando en la segunda mitad del [[siglo XVI]] se introduce el ganado en el país. Ello daría origen al [[coleo]], un [[Deportes ecuestres|deporte ecuestre]] que consiste en derribar a un toro por la cola, surgido de las faenas agropecuarias en los [[llanos]].<ref>[http://www.musicallanera.net/el_coleo/el_coleo_en_venezuela.htm El Coleo en Venezuela]. MúsicaLlanera.net. Consultado el [[6 de enero]] de [[2009]].</ref> De igual fecha se cuentan a las [[bolas criollas]], juego similar a la [[boccia]] y a la [[petanca]]. Ésta última modalidad fue introducida por monjes españoles en ese mismo período histórico, pero su popularidad crecería ya en el [[siglo XX]]. Ambas prácticas son de mucha tradición en el país. También son autóctonas algunas [[arte marcial|artes marciales]] como el [[garrote tocuyano]] y el [[combate de sumisión karive]].
 
Línea 978:
En los deportes a motor, el venezolano más destacado ha sido [[Johnny Cecotto]]. Se convirtió en el campeón mundial más joven en la historia del [[Motociclismo de velocidad|motociclismo]] al ganar el [[Gran Premio de Francia de Motociclismo|Gran Pemio de Francia en 350cc]], agregando el Campeonato Mundial de 750cc a sus títulos. En esta disciplina también destaca [[Carlos Lavado]], dos veces campeón en 250cc. Por otra parte, en los deportes individuales el más destacado en Venezuela es el [[boxeo]], con una amplia fanaticada. El país ha proyectado a grandes pugilistas a nivel internacional, y es seguido con interés por los venezolanos.
 
[[Archivo:Fotico026.jpg|thumb|[[Estadio La Ceiba]], el estadio de [[béisbol]] con mayor aforo en el país.]]
Venezuela ha participado en 16 [[Juegos Olímpicos]], en lo que ha cosechado dos medallas de oro ([[México 1968]], [[Barcelona 1992]]), dos de plata ([[Montreal 1976]], [[Moscú 1980]]) y ocho de bronce ([[Helsinki 1952]], [[Roma 1960]], [[México 1968]], [[Montreal 1976]], [[Moscú 1980]], [[Los Ángeles 1984]], [[Atenas 2004]] y [[Pekín 2008]]). Hizo su mejor participación en [[México 1968]] al quedar en el puesto 29º del medallero. Ha destacado históricamente en deportes como [[boxeo]], [[halterofilia]], [[ciclismo]] y [[taekwondo]].