Diferencia entre revisiones de «Huevo de Pascua»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.24.72.204 a la última edición de Diegusjaimes con monobook-suite
Línea 29:
En [[Medio Oriente]] todavía se siguen intercambiando huevos carmesí, para recordar la sangre de Cristo. Los armenios los vacían y los decoran con imágenes de Cristo y de la Virgen. Y en [[Polonia]] y [[Ucrania]] por Pascua, hacen verdaderas obras de arte con cera fundida sobre su cáscara.
 
== Origen de la decoración del Huevo de Pascua ==
juan camilo marin real
Aparece en la jarra de vino [[etrusca]] de [[Tragliatella]] (aprox. [[700 a. C.|700 a. C.]]), en el que aparecen el rey sagrado y su sucesor escapando de un [[laberinto]]. El otro lado de este jarrón ilustra un desfile a pie en la dirección del sol, encabezada por el rey sagrado desarmado. Siete hombres le escoltan y cada uno de ellos lleva tres [[jabalina]]s y un gran escudo con el dibujo de un [[jabalí]], y el sucesor armado con una lanza va a la retaguardia. El jabalí sería la insignia familiar del rey sucesor, y los siete hombres representarían los siete meses gobernados por el sucesor, que caen entre la cosecha de [[manzana]]s y las fiestas de la fertilidad.
 
La escena tiene lugar el día de la muerte ritual del rey, y la diosa Luna (en este caso [[Pasífae]]) ha salido a su encuentro (una terrible figura con túnica y con un amenazante brazo en jarras, mientras que con el otro brazo extendido le ofrece una manzana, que es su pasaporte para el Paraíso); las tres jabalinas que lleva cada hombre significan la muerte.
 
Sin embargo al rey le acompaña una pequeña figura femenina con túnica como la otra; quizá sea la princesa [[Ariadna]] (que ayudó al héroe [[Teseo]] a salir del laberinto mortal en [[Cnosos]]). El rey muestra audazmente, como un contrahechizo de la manzana, un huevo de pascua, el huevo de la resurrección. La pascua era la estación en que se realizaban las danzas «Ciudad de Troya» en los laberintos hechos sobre el césped (quizá como una [[coreografía]]) en Gran Bretaña prehistórica y también en [[Etruria]].
 
En el frente de la jarra hay un dibujo laberíntico que se encuentra no sólo en ciertas monedas de [[Cnosos]], sino también en los intrincados dibujos hechos en el césped y que hasta el siglo XIX pisaban los escolares [[Gran Bretaña|británicos]] en la [[Pascua de Resurrección]].
 
Un huevo sagrado etrusco de [[traquita]] negra pulimentada, encontrado en [[Perusa]] (Italia), con una flecha en relieve a su alrededor, es este mismo huevo sagrado.
 
Entre los siglos IX al XVIII, la iglesia prohibió el consumo de huevos durante la [[cuaresma]], por considerarlo equivalente a la carne, por lo que la gente los cocía y los pintaba para diferenciarlos de los frescos y poderlos consumir el día de Pascua de Resurrección.
Con el tiempo estas tradiciones fueron incorporadas a la festividad de Pascua de Resurrección y hoy en día el huevo de pascua es un símbolo universal. Para muchos, el huevo se asemeja a la resurrección como un símbolo de vida nueva.
 
En la actualidad, la tradición continúa con algunas variaciones. En [[Europa]] se mantiene la costumbre que data desde la [[Edad Media]] de adornar huevos con teñidos y pintados. Aunque parece que la práctica de huevos ornamentales era principalmente elaborada por clases altas o de recursos, se difundió a decoraciones más sencillas, como con el empleo de hojas de árbol para crear patrones sobre el [[cascarón]]. El comercio y la modernidad por su parte se ha encargado de incorporar los huevos de [[chocolate]], y los huevos de [[plástico]] para ser llenos de dulces, y que según la leyenda son escondidos por el [[conejo de Pascua]] para que los niños los busquen, y por consiguiente,los encuentren y se los coman. En [[Argentina]] y [[Uruguay]], se conserva la tradición de regalar huevos de [[Pascua]] decorados artesanalmente con glasé multicolor o bien en [[chocolate]].
 
== Véase también ==