Diferencia entre revisiones de «Historia de la Tierra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Makete (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36352106 de 190.14.242.130 (disc.)
Línea 22:
[[Archivo:Big Slash.gif|200px|right|thumb|Animación (no a escala) de [[Hipótesis del gran impacto#Theia|Theia]] en la formación de la Tierra [[Punto de Lagrange#Los puntos L4 y L5|en el punto L<sub>5</sub>]] y entonces, perturbado por la gravedad, chocó y se formó la Luna. La animación progresa suponiendo que la Tierra se mantiene inmóvil. La vista es desde el polo sur.]]
 
El origen de laala [[Luna]] es incierto, aunque existen evidencias que apoyan la ''[[Hipótesis del gran impacto]]''. La Tierra pudo no haber sido el único planeta que se formase a 150 millones kilómetros de distancia al Sol. Podría haber existido otro protoplaneta a la misma distancia del Sol, en el cuarto o quinto [[punto de Lagrange]]. Este planeta llamado [[Hipótesis del gran impacto#Theia|Theia]] se estima que sería más pequeño que la actual Tierra, probablemente del mismo tamaño y masa que [[Marte (planeta)|Marte]]. Iba oscilando tras la Tierra, hasta que finalmente chocó con esta hace 4.533 [[Ma]].<ref>{{Cita web| url = http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,2020480,00.html | título = Marte y la Tierra: dos hermanos distintos | año = 2006 | obra = [[Deutsche Welle]] 17.05.2006 | fechaacceso = 30/12/2007 | idioma = español}}</ref> La baja velocidad relativa y el choque oblicuo no fueron suficientes para destruir la Tierra, pero una parte de su corteza salió disparada al espacio. Los elementos más pesados de Theia se hundieron hacia el centro de la Tierra, mientras que el resto se mezcló y condensó con el del la Tierra. Esta [[órbita]] pudo ser la primera estable, pero el choque de ambos desestabilizó a la Tierra y aumentó su masa. El impacto cambió el eje de giro de la Tierra, inclinándolo hasta los 23,5º; siendo el causante de las [[estación del año|estaciones]] (el modelo ideal de los planetas tendría un eje de giro sin inclinación, paralelo al del Sol, y por tanto sin estaciones).
 
La parte que salió despedida al espacio (la Luna), bajo la influencia de su propia gravedad se hizo más esférica y fue capturada por la gravedad de la Tierra.