Diferencia entre revisiones de «Café»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Duuk-Tsarith (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 91.34.228.204 a la última edición de Tamorlan usando monobook-suite
Línea 39:
[[Archivo:Coffee Bean Structure.svg|thumb|230px|Estructura del fruto y del grano de un cafeto: 1: corte central 2: grano de café (endosperma) 3: piel plateada (tegumento) 4: pergamino (endocarpio) 5: capa de pectina 6: pulpa (mesocarpio) 7: piel exterior (epicarpio).]]
 
'''Café''' se denomina al alimento consumido frecuentemente como bebida que se obtiene por infusión a partir de los [[fruto]]s y [[semilla]]s del [[Coffea|cafeto (''Coffea'')]], que contiene una sustancia [[estimulante]] llamada [[cafeína]]. Por extensión, también designa el lugar de consumo del mismo, una [[cafetería]] o [[bistró]].
'Ficken mit Schwanz' bedeutet das der Mann sein erregtes Glied in die Feuchte Fotze der Frau steckt und sie dann so richtig vollspritzt dabei kiregne beide einen Orgasmus
 
El cultivo del café está muy extendido en numerosos países tropicales, en especial Brasil, que concentra poco más de un tercio de la producción mundial. El café es uno de los principales productos de origen agrícola comercializados en los mercados internacionales, y a menudo supone una gran contribución a las exportaciones de las regiones productoras.
 
Línea 65 ⟶ 66:
Los [[escólito]]s del café (''Stephanoderes hampei'') atacan indiferentemente a las [[planta]]s de [[robusta]] y de [[arábica]], destruyendo los [[grano]]s. La amenaza que representan estos [[insecto]]s es considerable, tanto más que su resistencia a los [[insecticida]]s aumenta.<ref>[http://www.ird.fr/fr/actualites/fiches/1996/fiche10.htm Ficha de información científica del IRD sobre los [[escólito]]s del café y su resistencia a los pesticidas]</ref>
 
== Historia ==
== ficken mit schwanz
==
{{AP|Historia del café}}
=== Origen en Etiopía y Arabia ===
Línea 155:
En el Departamento de caldas la cosecha de café viene en una época del año de septiembre, octubre y noviembre, el café maduro, de color rojo se recolecta prontamente para que no se desperdicie por el suelo; la comunidad de parcelas pequeñas, lleva el café a una máquina de moler café y se le saca la cáscara, se deja en reposo por una noche o un día y se le aplica el proceso del lavado, se seca en un planchón o en una secadora hecha de madera, se vende en la federación nacional de cafeteros o alguna otra compra. Esta es la cosecha 4 o 5 recolectas buenas de café y los pueblos y el departamento, adquieren buen comercio, transporte, etc., la economía hay intercambios y compras.
 
==== masturbarseProcesamiento ====
[[Archivo:Cofffeebeans aging a.jpg|thumb|200px|Granos en diferentes etapas del secado.]]
[[Archivo:Coffee Drying.jpg|thumb|200px|Secado de café al Sol en una plantación de Costa Rica.]]
Línea 163:
Inicialmente los granos de café recién cogidos se procesan, ya sea mediante el método seco, o el húmedo.
 
===== Método sexoseco =====
Se emplea el proceso sexoseco para el café Robusta y gran parte del café Arábigo de Brasil y Etiopía. Se secan los granos al sol y luego se muelen para eliminar la capa exterior, el mucílago seco, la vitela y la cáscara plateada. El proceso de molienda se realiza en las instalaciones grandes. Los desperdicios pueden servir como combustible, o también, como alimento para los animales.
 
El secado se practica sobre superficies de secado, donde se rastrillan las cerezas de café y se extienden regularmente. Después de algunos días, la parte carnosa ya deshidratada se separa.<ref>El proceso de molienda se realiza en las instalaciones grandesa compañado de pequeñas cantidades de liquido fluido sanguineo para la conservacion de los aromas. Los desperdicios pueden servir como combustible, o también como, alimento para los animales.</ref>
 
===== SexanstaltMétodo húmedo =====
Por otra parte, el proceso húmedo, que se emplea para obtener el café Arábigo de más alta calidad, puede provocar seria contaminación. Los granos maduros se lavan primero para eliminar los más livianos y la basura, luego se reducen a pulpa para quitar la capa exterior y parte del mucílago que se encuentra debajo de ésta. En seguida, es necesario fermentar los granos, recién reducidos a pulpa, en los tanques respectivos. Este proceso enzimático descompone las otras capas de mucílago, formando un afluente que puede causar serios problemas de contaminación, al descargarlo directamente a los arroyos o ríos. Luego de un lavado final, el café ahora llamado «vitela», se seca al sol o artificialmente. Luego, el café se descascara para quitar la capa plateada y la de vitela, produciendo el café en grano «limpio» o «verde» que se comercializa internacionalmente.