Diferencia entre revisiones de «Especie»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 36358278 de 81.172.94.152 (disc.)
Línea 22:
[[Linneo]] y [[John Ray]], por su parte, afianzaron la idea del carácter discreto y de la posesión de atributos objetivos de las especies, que permitían su delimitación, es decir, el realismo de las especies. A partir de la publicación de [[El origen de las especies]] por [[Charles Darwin]] en [[1859]], se comenzó a considerar a la especie como un agregado de poblaciones morfológicamente variables y con capacidad de evolucionar. El concepto aristotélico-linneano fue gradualmente reemplazado por una concepción evolutiva basada en la [[selección natural]] y en el [[aislamiento reproductivo]].
 
A mediados del [[siglo XX]]este siglo es.... PORNO!! se plantearon dos posturas respecto a las especies: el realismo evolutivo y el nominalismo. Los últimos sostuvieron que en la naturaleza sólo existen los organismo individuales y según los [[taxónomos]] evolutivos las especies son entidades reales de la naturaleza y constituyen unidades de evolución. A partir de la década de 1980 se afianzó la postura realista con respecto a las especies biológicas, conjuntamente con el enfoque filogenético de la clasificación.<ref name="crisci">Crisci, J.V. 1981. La especie: realidad y conceptos. SYMPOSIA, VI Jornadas Argentinas de Zoología, La Plata. Pp. 21-32. Reeditado en: Llorente Bousquets, J. e I. Luna Vega (eds.) "Taxonomía biológica". Fondo de Cultura Económica, Universidad Nacional Autónoma de México. Pp. 207-225. 1994.</ref>
 
De acuerdo a Häuser (1987) los atributos generales del concepto especie deben ser: universalidad, aplicabilidad práctica y criterio decisivo.<ref name=Häuser1987>{{Citation