Diferencia entre revisiones de «Contaminación del suelo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 200.61.40.182 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 8:
En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es primariamente de [[salud]], de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de [[agua potable]]. La delimitación de las zonas contaminadas y la resultante limpieza de esta son tareas que consumen mucho tiempo y dinero, requiriendo extensas habilidades de [[geología]], [[hidrografía]], [[química]] y modelos a [[computadora]].
 
== Agentes ==
 
Cuando en el suelo depositamos de forma voluntaria o accidental diversos productos como [[papel]], [[vidrio]], [[plástico]], [[materia orgánica]], [[Disolvente|solventes]], [[plaguicida]]s, residuos peligrosos o [[Radiactividad|sustancias radioactivas]], etc.
 
== Plaguicidas ==
{{AP|Pesticida}}
La población mundial ha crecido en forma abismante en estos últimos 40 a 50 años. Este aumento demográfico exige al hombre un gran desafío en relación con los recursos alimenticios, lo cual implica una utilización más intensiva de los suelos, con el fin de obtener un mayor rendimiento agrícola.
 
== Insecticida ==
{{AP|Insecticida}}
Se usan para exterminar [[plaga]]s de [[insecto]]s. Actúan sobre [[larva]]s, [[huevo]]s o insectos adultos. Uno de los insecticidas más usado es el [[DDT]], que se caracteriza por ser muy rápido. Trabaja por contacto y es absorbido por la [[cutícula]] de los insectos, provocándoles la muerte. Este insecticida puede mantenerse por 10 años o más en los suelos y no se descompone.
Se ha demostrado que los [[Organoclorado|insecticidas órganoclorados]], como es el caso del DDT, se introducen en las [[Cadena trófica|cadenas alimenticias]] y se concentran en el tejido graso de los animales. Cuanto más alto se encuentre en la cadena -es decir, más lejos de los vegetales- más concentrados estará el insecticida. Por ejemplo si se tiene:
En todos los eslabones de la cadena, existirán dosis de insecticida en sus tejidos. Sin embargo, en el carnívoro de 2° orden, el insecticida estará mucho más concentrado.
El problema de la contaminación por plaguicidas es cada vez más grave tanto por la cantidad y diversidad como por la resistencia a ellos que adquieren algunas especies, lo que ocasiona que se requiera cada vez mayor cantidad del plaguicida para obtener el efecto deseado en las plagas. Sin embargo, la flora y fauna oriundas es afectada cada vez más destruyendo la diversidad natural de las regiones en que se usan. Además pueden ser consumidos por el hombre a través de plantas y animales que consume como alimento.
 
Hay otros insecticidas que son usados en las actividades [[Horticultura|hortofrutícolas]]; son [[biodegradable]]s y no se concentran, pero su acción tóxica está asociada al mecanismo de transmisión del [[impulso nervioso]], provocando en los organismos contaminados una descoordinación del sistema nervioso.
== Herbicidas ==
Son un tipo de compuesto químico que destruye la vegetación, ya que impiden el crecimiento de los vegetales en su etapa juvenil o bien ejercen una acción sobre el metabolismo de los vegetales adultos.
== Fungicidas ==
Son plaguicidas que se usan para poder combatir el desarrollo de los [[hongo]]s (fitoparásitos). Contienen los metales [[azufre]] y [[cobre]].
 
== Actividad minera ==
Línea 15 ⟶ 38:
 
De forma general, la presencia de contaminantes en el suelo se refleja de forma directa sobre la vegetación induciendo su degradación, la reducción del número de especies presentes en ese suelo, y más frecuentemente la acumulación de contaminantes en las plantas, sin generar daños notables en éstas. En el hombre, los efectos se restringen a la ingestión y contacto dérmico, que en algunos casos ha desembocado en intoxicaciones por metales pesados y más fácilmente por compuestos orgánicos volátiles o semivolátiles.
 
La contaminación del suelo es la presencia de compuestos químicos hechos por el hombre u otra alteración al ambiente natural del suelo.
 
Esta contaminación generalmente aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa de productos industriales.
 
Los químicos más comunes incluyen derivados del petróleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados. Éste fenómeno está estrechamente relacionado con el grado de industrialización e intensidad del uso de químicos.
 
En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es primariamente de salud, de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable. La delimitación de las zonas contaminadas y la resultante limpieza de esta son tareas que consumen mucho tiempo y dinero, requiriendo extensas habilidades de geología, hidrografía, química y modelos a computadora.
 
Indirectamente, a través de la cadena trófica, la incidencia de un suelo contaminado puede ser más relevante. Absorbidos y acumulados por la vegetación, los contaminantes del suelo pasan a la fauna en dosis muy superiores a las que podrían hacerlo por ingestión de tierra.
Línea 62 ⟶ 77:
El insecticida puede mantenerse por 10 años o más en los suelos y no se descomponen. Se ha demostrado que los insecticidas órgano clorados, como es el caso del DDT, se introducen en las cadenas alimenticias y se concentran en el tejido graso de los animales. Cuanto más alto se encuentre en la cadena -es decir, más lejos de los vegetales- más concentrados estará el insecticida.
Aparte de los anteriores efectos comentados de forma general, hay otros efectos inducidos por un suelo contaminado: Degradación paisajística: la presencia de vertidos y acumulación de residuos en lugares no acondicionados, generan una pérdida de calidad del paisaje, a la que se añadiría en los casos más graves el deterioro de la vegetación, el abandono de la actividad agropecuaria y la desaparición de la fauna. Pérdida de valor del suelo: económicamente, y sin considerar los costes de la recuperación de un suelo, la presencia de contaminantes en un área supone la desvalorización de la misma, derivada de las restricciones de usos que se impongan a este suelo, y por tanto, una pérdida económica para sus propietarios.
== Agentes ==
 
Cuando en el suelo depositamos de forma voluntaria o accidental diversos productos como [[papel]], [[vidrio]], [[plástico]], [[materia orgánica]], [[Disolvente|solventes]], [[plaguicida]]s, residuos peligrosos o [[Radiactividad|sustancias radioactivas]], etc.
 
== Plaguicidas ==
{{AP|Pesticida}}
La población mundial ha crecido en forma abismante en estos últimos 40 a 50 años. Este aumento demográfico exige al hombre un gran desafío en relación con los recursos alimenticios, lo cual implica una utilización más intensiva de los suelos, con el fin de obtener un mayor rendimiento agrícola.
 
== Insecticida ==
{{AP|Insecticida}}
Se usan para exterminar [[plaga]]s de [[insecto]]s. Actúan sobre [[larva]]s, [[huevo]]s o insectos adultos. Uno de los insecticidas más usado es el [[DDT]], que se caracteriza por ser muy rápido. Trabaja por contacto y es absorbido por la [[cutícula]] de los insectos, provocándoles la muerte. Este insecticida puede mantenerse por 10 años o más en los suelos y no se descompone.
Se ha demostrado que los [[Organoclorado|insecticidas órganoclorados]], como es el caso del DDT, se introducen en las [[Cadena trófica|cadenas alimenticias]] y se concentran en el tejido graso de los animales. Cuanto más alto se encuentre en la cadena -es decir, más lejos de los vegetales- más concentrados estará el insecticida. Por ejemplo si se tiene:
En todos los eslabones de la cadena, existirán dosis de insecticida en sus tejidos. Sin embargo, en el carnívoro de 2° orden, el insecticida estará mucho más concentrado.
El problema de la contaminación por plaguicidas es cada vez más grave tanto por la cantidad y diversidad como por la resistencia a ellos que adquieren algunas especies, lo que ocasiona que se requiera cada vez mayor cantidad del plaguicida para obtener el efecto deseado en las plagas. Sin embargo, la flora y fauna oriundas es afectada cada vez más destruyendo la diversidad natural de las regiones en que se usan. Además pueden ser consumidos por el hombre a través de plantas y animales que consume como alimento.
 
Hay otros insecticidas que son usados en las actividades [[Horticultura|hortofrutícolas]]; son [[biodegradable]]s y no se concentran, pero su acción tóxica está asociada al mecanismo de transmisión del [[impulso nervioso]], provocando en los organismos contaminados una descoordinación del sistema nervioso.
== Herbicidas ==
Son un tipo de compuesto químico que destruye la vegetación, ya que impiden el crecimiento de los vegetales en su etapa juvenil o bien ejercen una acción sobre el metabolismo de los vegetales adultos.
== Fungicidas ==
Son plaguicidas que se usan para poder combatir el desarrollo de los [[hongo]]s (fitoparásitos). Contienen los metales [[azufre]] y [[cobre]].
== Descontaminación ==
[[Archivo:Bacteriarazorback.jpg|thumb|Los microbios pueden usarse en la descontaminación del suelo.]]