Diferencia entre revisiones de «Corín Tellado»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.252.46.84 a la última edición de HUBOT usando monobook-suite
Línea 20:
'''María del Socorro Tellado López''', conocida como '''Corín Tellado''', (* [[El Franco]], [[Principado de Asturias|Asturias]], [[25 de abril]] de [[1927]] - † [[Gijón]], [[11 de abril]] de [[2009]]) fue una escritora [[España|española]] de [[Novela romántica|novelas románticas]]. Es la escritora española más leída después de [[Miguel de Cervantes]] y figura en el [[Libro Guinness de récords mundiales|Libro Guinness de los Récords]] - [[1994]] - (edición española) como la autora más vendida en [[idioma español]].<ref>[http://www.libertaddigital.com/el-candelabro/fallece-la-escritora-collin-tellado-a-los-81-anos-1276356026/ Libertad Digital 11 abril de 2009]</ref>
 
== Biografía == s
 
Nació en el barrio de Viavélez, [[Parroquia (civil)|parroquia]] de [[La Caridad]], en el [[municipio]] de [[El Franco]] ([[Principado de Asturias|Asturias]], [[España]]) el 25 de abril de 1927. Fue la única mujer entre los cinco hijos del matrimonio formado por un ama de casa y un maquinista naval de la Marina Mercante, y de pequeña era conocida con el apodo de ''Socorrín'', de donde surgió el hipocorístico ''Corín''. En 1939, tras la guerra, su padre fue ascendido a primer oficial y la familia se instaló en [[Cádiz]]. Socorro estudió en un colegio de monjas. Leía muchísimo, en especial a [[Alexandre Dumas (padre)|Alejandro Dumas]], a [[Honoré de Balzac|Balzac]] y a otros clásicos franceses. De los españoles admiró sobre todo a [[Miguel Delibes]]. También conocía las novelas eróticas de [[Pedro Mata]]. Corín se recuerda como una muchacha "muy vergonzosa, muy tímida, que ni siquiera jugaba en los recreos", pero una compañera de la época, Ana María Morgado, la recordó como una adolescente "muy lanzada, que montaba en bicicleta cuando estaba mal visto y que fumaba cigarrillos a escondidas". En 1945 murió su padre y comenzaron los problemas económicos. El librero que la surtía de novelas en Cádiz se enteró de que escribía novelas y la puso en contacto con la [[Editorial Bruguera]]. En 1946 escribió ''Atrevida apuesta'', novela por la que la Editorial Bruguera le pagó tres mil pesetas (una cantidad importante en la época); y que actualmente roza las 36 reimpresiones. Corín había estado a punto de colocarse en una zapatería, cosa que no llegó a concretar, ya que al año siguiente la editorial la incluyó en su nómina de escritores y le encargó una novela corta a la semana. Aunque Corín empezó a estudiar Psicología, no terminó la carrera. En 1948 regresó a Viavélez con su madre y desde entonces vive en Asturias. Sus novelas cortas románticas —de no más de cien páginas— son recibidas con sumo agrado por un nutrido número de lectores, y arrasan de manera cada vez más ascendente.