Diferencia entre revisiones de «Mitología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 213.98.81.250 (disc.) a la última edición de 190.49.199.187
Línea 1:
[[Archivo:Jupiter Tonans.jpg|thumb|Estatua de Júpiter Tonante ([[Museo del Prado]]).]]
[[Archivo:Jupiter
La '''mitología''' es un conjunto de [[mito]]s relativamente cohesionados: [[relato]]s que forman parte de una determinada [[religión]] o [[cultura]]. También se le denomina mito a los discursos, [[narración|narraciones]] o exprescomoexpresiones culturales de origen sagrado, y que posteriormente fueron secularizados y tratados como discursos relativos a una cultura, a una época o a una serie de creencias de carácter imaginario.
Tonans.jpg|thumb|Estatua de Júpiter Tonante ([[Museo del Prado]]).]]
La '''mitología''' es un conjunto de [[mito]]s relativamente cohesionados: [[relato]]s que forman parte de una determinada [[religión]] o [[cultura]]. También se le denomina mito a los discursos, [[narración|narraciones]] o exprescomo discursos relativos a una cultura, a una época o a una serie de creencias de carácter imaginario.
 
Los mitos son relatos basados en la [[tradición]] y en la [[leyenda]] creados para explicar el universo, el origen del mundo, los fenómenos naturales y cualquier cosa para la que no haya una explicación simple. Sin embargo, no todos los mitos tienen por qué tener este propósito explicativo. Igualmente, la mayoría de los mitos están relacionados con una fuerza natural o [[deidad]], pero muchos son simplemente historias y leyendas que se han ido transmitiendo oralmente de generación en generación.

== Definición ==
El término griego '''''mythologia''''' está compuesto de dos palabras:
* '''''mythos''''' (μῦθος), que en [[griego clásico]] significa aproximadamente ‘el discurso’, ‘palabras con actos’ ([[Esquilo]]: «ἔργῳ κοὐκέτι ''μύθῳ''», ‘de la palabra al acto’)<ref name="Aischylus1080">Esquilo, ''Prometeo encadenado'', [http://www.perseus.tufts.edu/cgi-bin/ptext?doc=Perseus%3Atext%3A1999.01.0010&layout=&loc=1080 1080]</ref> y, por extensión, un ‘[[acto de habla]] ritualizado’, como el de un jefe en una asamblea, o el de un poeta o sacerdote<ref name="Helios">{{cite encyclopedia | title=Volumen: ''Hellas'', Artículo: ''Greek Mythology'' | encyclopedia=Encyclopaedic Dictionary The Helios | date=1952}}</ref> o un relato (Esquilo: «Ἀκούσει μῦθον ἐν βραχεῖ λόγῳ», ‘la historia completa que oirás en un breve lapso de tiempo’).<ref name="Aischylus713">Esquilo, ''Los persas'', [http://www.perseus.tufts.edu/cgi-bin/ptext?doc=Perseus%3Atext%3A1999.01.0012&layout=&loc=713 713]</ref>
* '''''logos''''' (λόγος), que en griego clásico significa: la expresión (oral o escrita) de los pensamientos y también la habilidad de una persona para expresar sus pensamientos (''logos'' interior).<ref name="Helioslogos">{{cite encyclopedia | title=''logos'' | encyclopedia=Encyclopaedic Dictionary The Helios | date=1952}}</ref>