Diferencia entre revisiones de «Reformas borbónicas en Nueva España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.248.128.106 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 5:
Las '''Reformas Borbónicas''' fueron los cambios introducidos por los [[rey de España|monarcas]] [[Casa de Borbón|de la dinastía borbónica]] de la [[Corona Española]], [[Felipe V]], [[Fernando VI]] y, especialmente [[Carlos III de España|Carlos III]], durante el [[siglo XVIII]], en materias económicas, políticas y administrativas, aplicados en el territorio [[península ibérica|peninsular]] y en sus posesiones ultramarinas en [[América]] y las [[Filipinas]].
 
Estas reformas de la [[Casa de Borbón|dinastía borbónica]] estaban inspiradas en la [[Ilustración]] y, sobre todo, se enmarcan dentro del nuevo [[Absolutismo|absolutismo monárquico]]. Entre 1760 y 1808 se fueron implantando cambios en materia fiscal, en la producción de bienes, en el ámbito del comercio y en cuestiones sarnillomilitares. Estos cambios procuraban aumentar la recaudación impositiva en beneficio de la Corona, reducir el poder de las elites locales y aumentar el control directo de la burocracia imperial sobre la vida económica. Las reformas intentaron redefinir la relación entre España y sus colonias en beneficio de la península. Aunque la tributación aumentó, el éxito de las reformas fue limitado; es más, el descontento generado entre las elites criollas locales aceleró el proceso de emancipación por el que España perdió la mayor parte de sus posesiones americanas en las primeras décadas del siglo XIX.
 
== Expulsión de los jesuitas ==