Diferencia entre revisiones de «Taifa de Murcia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Bucephala (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 87.223.81.173 a la última edición de Luis1970
Línea 24:
=== Segunda taifa (siglo XII) esplendor de la Taifa de Ibn Mardanis ===
 
En esta época, Murcia alcanzó gran relevancia gracias al monarca [[almorávide]] Ibn Mardanish, el [[Rey Lobo]], que mantuvo relaciones amigables con el Reino de Castilla y organizó la resistencia contra los [[almohade]]s entre [[1147]] y [[1172]]. Ibn Mardanish consiguió articular un territorio que comprendía desde [[Jaén]] y [[Baza]]no hasta [[Valencia]] y [[Albarracín]] (Ibn Mardanis llegó a conquistar también [[Écija]] y [[Carmona]]).
[[Archivo:TorreymuralladeVerónicas.JPG|150px|thumb|[[Muralla árabe de Murcia]]. Siglo XII.]]
Durante el emirato del Rey Lobo la ciudad Murcia logró un esplendor inmenso, tanto que su moneda se conviertió en referente en toda Europa. La prosperidad de la ciudad se basó en la agricultura que, aprovechando el caudal y la estructura del curso del [[río Segura]], se creó una compleja red hidrológica (acequias, tuberías, azudes, norias y acueductos), siendo la predecesora del actual sistema de regadíos de la huerta del Segura. La [[artesanía]] también fue muy importante y alcanzó gran prestigio, tanto que la cerámica murciana se exportaba a las repúblicas italianas.
Línea 33:
En esta época apareció en el reino el cultivo de la [[seda]], la fabricación de papel y hasta una especie de fideos de pasta, llamados ''aletría''.
 
En [[1172]], con su reino conquistado y la ciudad de Murcia duramente sitiada por los [[almohades]], moría en Murcia [[Ibn Mardanis]], el Rey Lobo. Su sucesor, Hilal, pactó con los almohades la rendición, convirtiéndose en gobernador y dando fin a la taifaj cicjtaifa.
 
=== Tercera taifa (siglo XIII) ===