Diferencia entre revisiones de «María Auxilio de los Cristianos»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.75.92.178 a la última edición de Muro Bot
Deshecha la edición 36353565 de Banfield (disc.)
Línea 1:
[[Archivo:Mary Help of Christians2.JPG|thumb|300px|Ícono tradicional de María, auxilio de los cristianos]]
''María Auxilio de los Cristianos'' (en latín: "Maria Auxilium Christianorum") es una advocación a Maria Auxiliadora (en [[católica]] [[Iglesia http://es.wikipedia.org/wiki/Católica|romana]] creada para la [[Virgen María]] y que rastrea su nombre desde el año [[345]] con [[Juan Crisóstomo]], tomó fuerza con el [[Papa]] [[Pío V]] en el [[siglo XVI]] y fue definitivamente popularizada con el desarrollo de las obras educativas y apostólicas de [[Don Bosco]] en el [[siglo XIX]]. Aunque comúnmente se la asocia a la Iglesia Católica Romana, la [[Iglesia Ortodoxa]] conoce también la advocación desde [[1030]] en [[Ucrania]] cuando el país logró defenderse de una invasión [[Bárbaros|bárbara]], hecho que la religiosidad de la época atribuyó al ''auxilio'' de la Virgen María.
 
La advocación de María Auxiliadora ha sido fuertemente asociado hasta el siglo XIX a la defensa militar de todos los bastiones católicos y ortodoxos en [[Europa]], el norte de [[África]] y el [[Medio Oriente]] en contra de los pueblos no cristianos, muy especialmente los [[Islam|musulmanes]]. Precisamente bajo el pontificado de Pío V los pueblos euro-cristianos reunieron una descomunal fuerza para detener el avance de los [[Turquía|turcos]] que en [[1572]] dirigían un poderoso ejército con el fin de conquistar definitivamente a Europa. Mientras los ejércitos cristianos reunidos de todas las naciones europeas, lograron derrotar definitivamente a los invasores, el Papa había pedido a toda la cristiandad que rezaran e incluyeran la advocación ''Sancta Maria Auxilium Christianorum''. Con la popularización que los [[salesianos]] hicieron de la [[devoción]] a ''María Auxiliadora'' en todos los países en donde se abrieron casas de Don Bosco, se dio el surgimiento de numerosos santuarios, entre los cuales el más célebre es precisamente el de la [[Basílica de María Auxiliadora]] en [[Turín]].