Diferencia entre revisiones de «Carlos I de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 82.158.169.164 a la última edición de Lopezpablo 87
Línea 44:
 
== Biografía ==
=== El joven príncipe ===
Durante la celebración de un baile en el palacio Casa del Príncipe (Prinsenhof) de [[Gante]], [[Condado de Flandes|Flandes]], la embarazada [[archiduquesa]] [[Juana I de Castilla|Juana]] comenzó a sentir fuertes dolores en el vientre. Creyendo que se debían a una mala [[digestión]], acudió al baño y allí, sin ayuda de nadie, dio a luz a su segundo hijo a las 3:30 de la madrugada del martes [[24 de febrero]] de [[1500]]. Ella quería ponerle el nombre de Juan en recuerdo de su [[Juan de Aragón y Castilla|fallecido hermano]], pero finalmente fue bautizado como Carlos por deseo de su padre y en recuerdo de su bisabuelo, [[Carlos el Temerario|Carlos ''el Temerario'']], quien murió en la [[Batalla de Nancy]] en [[1477]].<ref>{{cita libro|autor = Scheuber, Yolanda| capítulo = Carlos, el futuro emperador| título = Juana la reina, loca de amor|año = 2007| editorial = Ediciones Nowtilus|id = ISBN 84-976-3387-1}}</ref> El [[bautismo|bautizo]], celebrado el [[7 de marzo]], fue oficiado por el obispo de Tournai, Pierre Quick, en la [[Catedral de San Bavón|iglesia de San Bavón]]. A él acudieron como madrinas [[Margarita de Austria (1480-1530)|Margarita de Austria]], esposa del fallecido príncipe Juan, y Margarita de York, esposa de Carlos ''el Temerario'', y como padrinos Carlos de Croy, príncipe de Chimay, y el señor de Vergás.<ref name="Años de infancia y formación">{{cita libro|autor = Vaca de Osma, José Antonio| capítulo = Años de infancia y formación| título = Carlos I y Felipe II, frente a frente|año = 1998| editorial = Ediciones Rialp|id = ISBN 84-321-3211-7}}</ref>
 
Antes de que cumpliera un año, Felipe nombró a Carlos duque de [[Luxemburgo]] y caballero de la orden borgoñona del [[Toisón de Oro]]. El [[16 de noviembre]] de [[1501]] Felipe y Juana partieron hacia España para ser jurados en las Cortes como sucesores de los [[Reyes Católicos]] y dejaron a Carlos al cuidado de Margarita de York. Durante su paso por [[Francia]], Felipe se reunió con el rey [[Luis XII de Francia|Luis XII]] y acordó el matrimonio entre su hija [[Claudia de Francia, reina de Francia|Claudia]] y Carlos, trato que se renovó con la firma del [[Tratado de Blois (1504)|Tratado de Blois]] años después.<ref>{{cita libro|autor = Erlanger, Philippe| capítulo = El príncipe de antepasados múltiples| título = Carlos V|año = 2000| editorial = Ediciones Palabra|id = ISBN 84-823-9397-1}}</ref> Tras el regreso de Felipe a Flandes y debido a la avanzada edad de Margarita de York, dejó a Carlos al cuidado de la señora de Ravenstein, Ana de Borgoña; además nombró [[gentilhombre]] de la cámara de Carlos a su padrino, Carlos de Croy, y encomendó su educación a maestros borgoñones que le enseñaron la historia del ducado. Fernando el Católico, consciente de que Carlos podría ocupar algún día su trono, envió a [[Luis Cabeza de Vaca|Luis de Vaca]] a Flandes para que le enseñara [[Idioma español|castellano]] y las costumbres españolas, aunque cuando el príncipe llegó a España años después aún no dominaba esta lengua.<ref name="Años de infancia y formación" /><ref>{{cita libro|autor = Erlanger, Philippe| capítulo = Juana la Loca| título = Carlos V|año = 2000| editorial = Ediciones Palabra|id = ISBN 84-823-9397-1}}</ref>
 
[[Archivo:Bernhard Strigel 003.jpg|thumb|200px|left|Retrato de Carlos con su familia paterna, por Bernhard Strigel.]]
A principios de [[1506]] Felipe y Juana parten de nuevo hacia España para reclamar la corona de Castilla tras la muerte de [[Isabel la Católica]], pero su reinado duró poco, ya que él murió de forma prematura en septiembre y ella, presa de la locura, fue encerrada por Fernando en un convento de [[Tordesillas]]. Debido a la [[minoría de edad]] de Carlos, su abuelo [[Maximiliano I de Habsburgo|Maximiliano I]] asumió la regencia de los [[Países Bajos de los Habsburgo|Países Bajos]], aunque poco después le cedió el puesto a su hija Margarita de Austria, junto con la tutela de Carlos y sus hermanos. Toda la educación del joven príncipe se desarrolló en Flandes y fue colmada de cultura flamenca. En [[1509]] el emperador dispuso que [[Guillermo de Croy]], señor de Chiévres, sustituyese a su primo Carlos de Croy como gentilhombre de cámara del príncipe y [[Adriano de Utrecht]], déan de la [[Universidad de Lovaina]] y futuro [[papa]] [[Adriano VI]], fue nombrado su maestro.<ref name="Años de infancia y formación" /><ref name="Infancia y juventud">{{cita web|url = http://www.caballerosdeyuste.es/revista/14/Infancia.htm|título = Infancia y juventud de Carlos I|fechaacceso = 30 de diciembre|añoacceso = 2008|autor = García Herranz, Rafael}}</ref>
 
El [[5 de enero]] de [[1515]], después de que Guillermo de Croy consiguiera que el emperador declarara la [[mayoría de edad]] de Carlos, los Estados Generales nombraron a éste Señor de los Países Bajos. De esta forma finalizó la regencia de su tía Margarita, pero el joven soberano aún no tenía voluntad propia para gobernar y el señor de Chièvres, al ser de su total confianza, manejaba todo el poder.<ref>{{cita libro|autor = Erlanger, Philippe| capítulo = Los tutores| título = Carlos V|año = 2000| editorial = Ediciones Palabra|id = ISBN 84-823-9397-1}}</ref> Ese mismo año, Adriano de Utrech viajó a España para asegurarse de que Fernando el Católico no quitaba a Carlos la herencia de Castilla y Aragón en favor de su hermano [[Fernando I de Habsburgo|Fernando]], quien se había criado junto a él y era su nieto favorito. Si bien se comprometió a nombrar a Carlos como sucesor, los consejeros del rey tuvieron que convencerle poco antes de su muerte para que no designara a Fernando.<ref name="Infancia y juventud" />
 
=== Herencia y patrimonio ===
[[Archivo:Legacy and wealth of Charles V Holy Roman Emperor and I of Spain.png|700px|center]]