Diferencia entre revisiones de «José María Gabriel y Galán»

Contenido eliminado Contenido añadido
ReigneBOT (discusión · contribs.)
m robot Añadido: ca, en, ext, fr, gl
Nenuco1971 (discusión · contribs.)
Revertidos todos los cambios a la edición de las 19:55 6 ene 2010 por Elemaki.
Línea 1:
[[Archivo:Estatua José María Gabriel y Galán.jpg|250px|thumb|Estatua José María Gabriel y Galán (Salamanca).]]
'''José María Gabriel y Galán''' ([[Frades de la Sierra]], [[provincia de Salamanca|Salamanca]], [[28 de junio]] de [[1870]] - † [[Guijo de Granadilla]], [[provincia de Cáceres|Cáceres]], [[6 de enero]] de [[1905]]), poeta [[España|español]] en [[castellano]] y [[Idioma extremeño|altoextremeño]].
 
==Biografía==
Es hijo de campesinos propietarios de sus tierras. Pasa su infancia en el pueblo natal asistiendo a su escuela, y a los 15 años se traslada a [[Salamanca (España)|Salamanca]] a proseguir los estudios, datando de esa época sus primeros versos. Simultáneamente trabaja en un almacén de tejidos. Obtiene en [[1888]] el título de [[maestro|maestro de escuela]] y se le destina a [[Guijuelo]], a unos 20 [[km]] de su pueblo natal. Tras una corta estancia se traslada a [[Madrid]] a continuar estudios en la Escuela Normal Central. Reside poco tiempo, pues la metrópoli le produce rechazo (la tilda en algunas cartas de ''Modernópolis'').
 
Es destinado a [[Piedrahíta]] ([[Ávila]]) donde pone en práctica los nuevos conocimientos pedagógicos adquiridos en Madrid. Su estado de ánimo es bajo, firmando las cartas a sus amigos como ''El Solitario''.
 
El joven maestro se perfila ya como un muchacho triste, melancólico, muy sensible y de profundas convicciones religiosas (recibidas de su madre, Bernarda), que ya se notan en sus poemas. Al conocer a su mujer Desideria (a la que apoda cariñosamente ''mi vaquerilla'') en [[1893]], sufre un cambio radical, que se acentúa a partir de su boda, un [[26 de enero]] de [[1898]] en [[Plasencia (Cáceres)|Plasencia]]. Abandona el puesto de maestro y se traslada a [[Guijo de Granadilla]] en [[Cáceres]], donde administra la dehesa ''El Tejar'', propiedad del tío de su esposa. Allí encuentra el tiempo y sosiego para madurar su poesía. Al nacer su primer hijo (Jesús, [[1898]]) compone ''El Cristu benditu'', primera de sus famosas '''Extremeñas'''.
 
Fallece el 6 de enero de 1905, a consecuencia de una pulmonía mal curada.
 
El ayuntamiento de [[Guijo de Granadilla]] mantiene la casa que habitó, como museo, donde se muestran manuscritos y objetos personales del poeta, donación de sus herederos.
 
==Obra==
Su obra poética se aparta del [[modernismo]], siendo conservadora en estructura y temática: defiende la tradición, la [[familia]], la estirpe, el dogma [[católico]] o la descansada vida campestre. Y además es rica en palabras en desuso que nos transmiten usos y costumbres de una época pasada.
 
Poemarios:
*''Castellanas'' ([[1902]])
*''Extremeñas'' ([[1902]])
*''Campesinas'' ([[1904]])
*''Nuevas Castellanas'' ([[1905]])
*''Religiosas'' ([[1906]])
 
==Influenciados==
Este autor ha influenciado a otros poetas extremeños, como:
 
- [[Mario Simón Arias-Camisón]].
 
- [[Luis Chamizo Trigueros]].
 
==Enlaces externos==
{{wikisource autor}}
{{wikiquote|José María Gabriel y Galán|José María Gabriel y Galán}}
*[http://ab.dip-caceres.org/gabriel/galan002.htm Portal I consagrado a Gabriel y Galán]
*[http://www.guijodegranadilla.com/el_poeta.htm Portal II consagrado a Gabriel y Galán]
*[http://www.paseovirtual.net/musica/rapsodas.htm Rapsodas recitan poemas de Gabriel y Galán]
*[http://www.poetas-amor.com/poemas-amor/poeta-jose-maria-gabriel-y-galan-poemas-y-poesia/ Poemas de José María Gabriel y Galán]
 
[[Categoría:Escritores de España del siglo XIX]]
[[Categoría:Escritores de España del siglo XX]]
[[Categoría:Escritores de Extremadura]]
[[Categoría:Escritores en español]]
[[Categoría:Escritores en extremeño]]
[[Categoría:Salmantinos]]
[[Categoría:Poetas de Castilla y León]]
[[Categoría:WikiSalamanca]]
[[Categoría:Literatura_en_extremeño]]
{{BD|1870|1905|Gabriel y Galan Jose Maria}}
 
[[ca:José María Gabriel i Galán]]