Diferencia entre revisiones de «Poseidón»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.157.40.215 a la última edición de Bucephala
Línea 13:
Según [[Pausanias (geógrafo)|Pausanias]], Poseidón fue uno de los guardianes del [[oráculo de Delfos]] antes de que el olímpico [[Apolo]] le sustituyese. '''Apolo y Poseidón colaboraban estrechamente en muchos ámbitos:''' en la colonización, por ejemplo, Apolo Délfico daba la autorización para partir y asentarse, mientras Poseidón cuidaba de los colonizadores en su viaje y proporcionaba el [[agua bendita|agua purificadora]] para el sacrificio fundacional. En su ''[[Anábasis]]'', [[Jenofonte]] describe a un grupo de soldados [[esparta]]nos en 400–399 a. C. cantando un [[peán]] a Poseidón, un tipo de himno destinado normalmente a Apolo.
 
== Deidad antigua ==
bola gordo
 
Las historias y mitos son muy diversos mayormente en los paises donde la cultura se basa en estos eventos, en la antiguedad la gente basaba su existencia en creencias relacionadas con [deidades] [sobrenaturales].[http://es.wikipedia.org/wiki/deida antigua]
Como [[Dioniso]], que enfervorizaba a las [[Ménades]], Poseidón también '''provocaba ciertas formas de perturbación mental.''' Un texto [[Hipócrates|hipocrático]] de ''c.'' 400 a. C., ''Sobre la enfermedad sagrada'', afirma que era considerado '''culpable de ciertos tipos de [[epilepsia]].'''
 
=== Prehistoria ===
 
El nombre «Poseidón» parece proceder bastante claramente del [[idioma griego|griego]] ''pósis'', ‘señor’, ‘marino’, con un elemento ''-don'' menos claro, quizá de ''dea'', ‘diosa’. '''Si se da crédito a las tablillas en [[lineal B]] que se conservan, el nombre ''PO-SE-DA-WO-NE'' (Poseidón) aparece con mayor frecuencia que ''DI-U-JA'' (Zeus). También aparece una variante femenina, ''PO-SE-DE-IA'', lo que indica la existencia de una diosa consorte olvidada, precursora en efecto de [[Anfítrite]]. Las tablillas de [[Pilos]] registran mercancías destinadas a sacrificios para «las Dos Reinas y Poseidón» y «las Dos Reinas y el Rey».''' La identificación más obvia para las «Dos Reinas» es con '''[[Deméter]] y [[Perséfone]]''' o sus precursoras, diosas que no quedaron asociadas con Poseidón en periodos posteriores.<ref>La excepción reveladora es el arcaico y localizado mito del [[Deméter#Deméter y Poseidón|potro Poseidón y la yegua Deméter]] en [[Figalia]] en la aislada y conservadora Arcadia, señalada por Pausanias (siglo II) como caída en desuso; la Deméter violada era ''Demeter Erinys''.</ref> Poseidón es también identificado como ''E-NE-SI-DA-O-NE'' (‘agitador de la tierra’) en el [[Cnosos]] micénico,<ref>{{cita web | url=http://www.csun.edu/~hcfll004/mycen.html | título=Mycenaean Divinities | fechaacceso=24 de febrero de 2008 | último=Adams | primero=J. P. | obra=List of Handouts for Classics 315 | idioma=inglés}}</ref> un poderoso atributo donde los terremotos habían acompañado al colapso de la [[civilización minoica|cultura palaciega minoica]]. '''En la cultura micénica, fuertemente dependiente del mar, no ha aflorado aún relación alguna entre Poseidón y el mar;''' entre los olímpicos se decidió tras echarlo a suertes que gobernaría el mar:<ref>[[Hesíodo]], ''[[Teogonía]]'' 456.</ref> el dios era anterior a su reino.
 
Los nombres de Deméter y Poseidón están relacionados en una tablilla de Pilos, donde aparecen como ''PO-SE-DA-WO-NE'' y ''DA'', referidos por los epítetos ''Enosichthon'', ''Seischthon'' y '''Ennosigeo''', significando todos ‘agitador de la tierra’ y aludiendo a su papel como causante de terremotos.
 
== Mitología ==