Diferencia entre revisiones de «María de las Mercedes de Orleans»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 36364638 de 87.220.18.158 (disc.)
Línea 18:
|sucesor = [[María Cristina de Habsburgo-Lorena]]
}}
 
'''María de las Mercedes de Orleans y Borbón''',([[Palacio Real de Madrid]], [[24 de junio]] de [[1860]] – id. [[26 de junio]] de [[1878]]) fue [[Reinas consortes de España|reina consorte de España]] por ser esposa del rey [[Alfonso XII]].
 
== Vida ==
[[Archivo:Maria de las Mercedes de Borbón.jpg|200px|thumb|left|María de las Mercedes en [[1874]]]]
Fue la quinta de los hijos de [[Antonio de Orleans]] ([[1824]]-[[1890]]), [[ducado de Montpensier|duque de Montpensier]], hijo del rey [[Luis Felipe I de Francia|Luis Felipe I]] de [[Francia]], y de la infanta [[Luisa Fernanda de Borbón]] ([[1832]]-[[1897]]), hermana de [[Isabel II de España|Isabel II]], que entonces reinaba en [[España]]. Pasó su infancia en [[Sevilla]], ciudad por la que sintió especial predilección. Durante el período del [[Sexenio Democrático]], tuvo que partir hacia el exilio. En diciembre de [[1874]], se restauró la [[monarquía]] en [[España]] con el pronunciamiento en [[Sagunto]] del general [[Arsenio Martínez Campos|Martínez Campos]], a favor del príncipe [[Alfonso XII|Alfonso]], hijo de [[Isabel II de España|Isabel II]], que fue proclamado [[rey de España]]. La reina había renunciado a sus derechos dinásticos. Mercedes regresó entonces a [[España]], instalándose con su familia en [[Sevilla]], en el [[Palacio de San Telmo]] que ya había sido la residencia familiar.
 
Línea 28 ⟶ 30:
 
== Una popular historia de amor ==
[[Archivo:Madrid. Catedral de la Almudena 4.JPG|200px|thumb|left|Tumba de la reina María de las Mercedes en la Catedral de la Almudena de Madrid.]]
El impacto social que produjo la prematura muerte de la reina María de las Mercedes, y la desolación del rey, que abandonó la Corte, retirándose al [[Palacio Real de Riofrío]], hizo popular una tonadilla, basada en un antiguo romance español, que convirtió en mito la historia de amor entre Alfonso y María de las Mercedes. El romance real fue llevado al cine en dos ocasiones, con las películas ''[[¿Dónde vas Alfonso XII?]]'' y ''[[¿Dónde vas triste de ti?]]''.