Diferencia entre revisiones de «Música de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.43.44.108 a la última edición de *TikiTac*
Línea 121:
En 1996 sacan su primer disco los [[Mojinos Escozíos]], que destacan por sus letras humorísticas, pero no se han alejado del estilo y en sus canciones se distinguen claras influencias de grupos de [[hard rock]] y [[metal]] como [[AC/DC]], [[Deep Purple]], [[Iron Maiden]] y [[Metallica]], hasta grupos de [[power metal]] como [[Helloween]]. La fama del grupo se ha ido incrementando con los años, llevándoles a conseguir discos de oro en la primera semana de venta de sus discos. La banda segoviana [[Lujuria (banda)|Lujuria]], aborda temas que en principio parecen festivos, aunque ellos han declarado que hablan sobre la libertad sexual; exceptuando su disco ''...Y la Yescá Arderá'', donde relatan la rebelión de los comuneros de [[Castilla]].
En los últimos años apenas han salido grupos nuevos de éxito, siendo los anteriormente mencionados quienes han continuado sacando nuevo material. No obstante hay rayos de [[esperanza]], pues cada día son más las bandas españolas que se unen al [[panorama]] de la música heavy, y de varios subgéneros variados: [[hard rock]]: ([[Beethoven R.]], [['77]]...), [[black metal]]: (como los valencianos [[Noctem]]), [[thrash metal]]: ([[Angelus Apatrida]], [[Soziedad Alkoholika]]), [[Gothic Metal]]: ([[Nox Interna]], [[Stravaganzza]]) [[Symphonic Metal]]: ([[Níobeth]], [[Dragonfly]]...), [[power metal]]: ([[Dark Moor]], [[Warcry]]...), [[Folk Metal]]: ([[Ars Amandi]], [[Lándevir]]...), [[Freak Metal]]: ([[Gigatrón]], [[El Reno Renardo]]), [[Metal alternativo]] o [[nu metal]]: ([[Def con Dos]], [[Skizoo]]...), entre muchos otros.
 
=== La musicología en España ===
{{AP|La musicología en España}}
 
== Bibliografía ==