Diferencia entre revisiones de «Gustavo Rojas Pinilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.65.50.84 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 39:
== Trayectoria ==
 
Inició su carrera militar en la Escuela Militar de Cadetes de [[Bogotá]] en [[1917]]. Obtuvo el grado de subteniente en [[1920]]. Hacia [[1923]] fue ascendido a [[teniente]] del Ejército mientras se encontraba asignado en [[Manizales]]. En [[1924]] solicitó el retiro del servicio activo para poder realizar sus estudios de Ingeniería Civil en el Tri-State College, en [[Indiana]], donde obtuvo el título de ingeniero civil en [[1927]]. A partir de ahí empezó a participar en la construcción de carreteras y otras obras de ingeniería dentro de su carrera militar.
de aeropuertos bajo el nombre "Pistas de aterrizaje en Colombia", que le sirvió de tesis para su ascenso a coronel del Ejército y que más tarde se materializaría en el aeropuerto El Dorado de Bogotá y de otras ciudades durante su mandato presidencial.
 
En [[1932]] fue reintegrado al servicio activo para participar en la guerra con [[Perú]]. El año siguiente fue asignado al puerto de [[Buenaventura]] como comandante de la Batería de Costa e ingeniero militar de la región aún dentro del marco de la defensa del país en caso de algún ataque peruano.
 
En [[1936]] fue ingeniero del departamento técnico de la fábrica de municiones del Ejército, y como tal fue enviado en misión especial a [[Alemania]], con el fin de obtener la maquinaria necesaria para fabricar las municiones en [[Bogotá]]. A su regreso a [[Colombia]], fue nombrado jefe del departamento técnico de la fábrica de municiones.
 
En [[1943]] fue enviado a [[Estados Unidos]] para adquirir de ese gobierno armas y otros elementos para las Fuerzas Militares. En [[1944]] fue subdirector de la Escuela Superior de Guerra, y en [[1945]] director de la Aeronáutica Civil. Fue allí donde presentó su proyecto de aeropuertos bajo el nombre "Pistas de aterrizaje en Colombia", que le sirvió de tesis para su ascenso a coronel del Ejército y que más tarde se materializaría en el aeropuerto El Dorado de Bogotá y de otras ciudades durante su mandato presidencial.
 
En [[1946]], ya siendo coronel, fue nombrado comandante de la Primera Brigada en [[Tunja]] y en [[1948]] nombrado comandante de la Tercera Brigada en [[Cali]]. Allí ganó mayor visibilidad al lograr pacificar la rebelión ocurrida en esa zona a consecuencia del asesinato del líder popular [[Jorge Eliécer Gaitán]], el [[9 de abril]] de [[1948]], ganándose el reconocimiento del presidente conservador [[Mariano Ospina Pérez]] y a su vez de las principales directrices del partido conservador. El [[11 de octubre]] del año siguiente fue ascendido al grado de general y el [[18 de octubre]] asignado al comando de la Brigada de Institutos Militares. El [[3 de diciembre]] de [[1949]] nombrado Ministro de Correos y Telégrafos.