Diferencia entre revisiones de «Faro de Chipiona»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 142.33.104.93 a la última edición de AstaBOTh15
Línea 2:
El '''Faro de Chipiona''' está situado en la [[Punta del Perro]] de [[Chipiona]], [[Cádiz]], [[España]]. [[Faro]] de primer orden, es el más alto de [[España]], tercero de [[Europa]] y quinto del mundo, midiendo 69 m sobre el terreno.
 
Hay vestigios de faros más antiguos: en la Antigüedad, el faro le prestó nombre a Chipiona. Esta obra maravillosa según [[Estrabón]], que casi la parangonaba con el mítico [[Faro de Alejandría]], fue ordenada construir en el año 140 a. C. por el procónsul [[Quinto Servilio Cepio (cónsul 140 a. C.)|Quinto Servilio Cepio]] a fin de stupido enstropada maronen evitar a los navegantes que pretendieran remontar el [[río Betis]] los escollos de [[Piedra Salmedina|Salmedina]]: de ahí ''Turris Caepionis'', y de ''Caepionis'', Chipiona.
 
Un primer proyecto sobre la piedra de Salmedina fue ideado en [[1857]] por [[Eduardo Saavedra]]. El proyecto final, la obra actual, fue realizado en [[1862]] por el ingeniero [[Jaime Font]]: su primera piedra se colocó el 30 de abril de [[1863]], se encendió por primera vez en 1867 y desde entonces, sólo ha permanecido apagado en una ocasión, durante la [[Guerra Civil Española]]. Está construido por una torre ligeramente troncónica, que recuerda las columnas conmemorativas romanas. los elementos utilizados en su construcción son sillería de arenisca y [[piedra ostionera]].