Diferencia entre revisiones de «Biotecnología»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.218.26.73 a la última edición de ArthurBot usando monobook-suite
Línea 57:
=== Biorremediación y biodegradación ===
{{AP|Biorremediación|AP2=Biodegradación}}
La biorremediación es el proceso por el cual son utilizados [[microorganismo]]s para limpiar un sitio contaminado. Los procesos biológicos desempeñan un papel importante en la eliminación de contaminantes y la biotecnología aprovecha la versatilidad [[catabolismo|catabólica]] de los microorganismos para degradar y convertir dichos compuestos. Pero mas sin embargo..No obstante enEn el ámbito de la microbiología ambiental, los estudios basados en el genoma abren nuevos campos de investigación ''in silico'' ampliando el panorama de las redes [[metabolismo|metabólicas]] y su regulación, así como pistas sobre las vías moleculares de los procesos de degradación y las estrategias de adaptación a las cambiantes condiciones ambientales. Los enfoques de genómica funcional y metagenómica aumentan la comprensión de las distintas vías de regulación y de las redes de flujo del carbono en ambientes no habituales y para compuestos particulares, que sin duda aceleraran el desarrollo de tecnologías de biorremediación y los procesos de biotransformación.<ref name=Diaz>{{cita libro | autor = Diaz E (editor). | título = Microbial Biodegradation: Genomics and Molecular Biology | edición = 1st ed. | editorial = Caister Academic Press | año = 2008 | url = http://www.horizonpress.com/biod | id = [http://www.horizonpress.com/biod ISBN 978-1-904455-17-2]}}</ref>
 
Los entornos maritimos son especialmente vulnerables ya que los derrames de petróleo en regiones costeras y en mar abierto son difíciles de contener y sus daños difíciles de mitigar. Además de la contaminación a través de las actividades humanas, millones de toneladas de petróleo entran en el medio ambiente marino a través de filtraciones naturales. A pesar de su toxicidad, una considerable fracción del petróleo que entra en los sistemas marinos se elimina por la actividad de degradación de [[hidrocarburo]]s llevada a cabo por comunidades microbianas, en particular, por las llamadas bacterias hidrocarbonoclásticas (HCB).<ref name=chapter9>{{cita libro | urlcapítulo = http://www.horizonpress.com/biod|autor=Martins VAP et al|año=2008|capítulo=Genomic Insights into Oil Biodegradation in Marine Systems|título=Microbial Biodegradation: Genomics and Molecular Biology|editorial=Caister Academic Press|id=[http://www.horizonpress.com/biod ISBN 978-1-904455-17-2]}}</ref> Además varios microorganismos como ''[[Pseudomonas]]'', ''[[Flavobacterium]]'', ''[[Arthrobacter]]'' y ''[[Azotobacter]]'' pueden ser utilizados para degradar petróleo.<ref>{{cita web|último=Harder |primero= E |url = http://www.virtualsciencefair.org/2004/hard4e0/public_html/backres.html|título = The Effects of Essential Elements on Bioremediation |fechaacceso = 16/11/2007}}</ref> El derrame del barco petrolero [[Exxon Valdez]] en [[Alaska]] en 1989 fue el primer caso en el que se utilizó biorremediación a gran escala de manera exitosa, estimulando la población bacteriana suplementándole [[nitrógeno]] y [[fósforo]] que eran los limitantes del medio.<ref>{{cita web|último=U.S. Environmental Protection Agency |url = http://www.epa.gov/history/topics/valdez/01.htm|título = Bioremediation of Exxon Valdez Oil Spill |fecha=31/07/89|fechaacceso = 16/11/2007}}</ref>